La Semana de la Ciencia de Madrid es una actividad dirigida a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación. La asistencia y la participación en las actividades es gratuita y se celebra cada año en el mes de noviembre con el objetivo de poner al alcance de los ciudadanos temas y cuestiones de gran interés, descubriéndoles las actividades que se realizan en nuestro centro de investigación, mostrándolo como un espacio de trabajo para mejorar la calidad de vida a corto y largo plazo, lo que está alineado con los objetivos de divulgación de la Ciencia de GSK España que se concretan, entre otros, en su programa Science@Tres Cantos.
Profesores e investigadores de diferentes universidades, incluida la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), lideran este proyecto de divulgación científica dirigido a estudiantes preuniversitarios, en el Año Internacional de la Tabla Periódica y de los Elementos Químicos.
El Instituto Cervantes en Manchester ha acogido este sábado la ceremonia de entrega de premios de "Ciénciame un Cuento 2019" organizado por la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU), que busca promover el uso de los cuentos como herramienta para despertar el interés de los niños y las niñas por la ciencia.
Los presidentes de las Reales Sociedades de Física (RSEF), Química (RSEQ) y Matemáticas (RSME) han enviado una carta al Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, en la que transmiten su desconcierto y malestar por su injustificada exclusión de la lista de entidades beneficiarias de las subvenciones recogidas en el Real Decreto 496/2019, que regula la concesión directa de ayudas al Instituto de España, las Reales Academias y "otras entidades". Entre todas suman un total de 19 beneficiarios que se reparten más de 4,9 millones de euros, destinados a sufragar los gastos de organización técnica y de gestión para alcanzar diversos "fines de interés público".
Por tercer año consecutivo, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y Elsevier, empresa global de información especializada en ciencia y salud, continúan apoyando a los jóvenes investigadores de química en España mediante la organización del XVI Simposio Jóvenes Investigadores Químicos celebrado en Valencia. El premio reconoce la investigación individual realizada por jóvenes químicos que han completado recientemente o están trabajando en su doctorado.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, la Francisco de Vitoria, la Autónoma de Madrid y la Politécnica ha obtenido la "Medalla de Plata" en el premios internacionales iGEM (International Genetically Engineered Machine), celebrados en Boston (Estados Unidos), por su proyecto para combatir las enfermedades transmisibles por agua en zonas con pocos recursos.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su Unidad de Cultura Científica (UCCUAM), participa con una treintena de actividades en la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación Madrid Por una Ciencia Inclusiva que busca acercar al público a esta área del conocimiento a través de programas organizados por universidades, centros de investigación y centros culturales.
Más de la mitad de estudiantes universitarios en España son mujeres, según la OCDE. Sin embargo, las cifras descienden drásticamente cuando se trata de la presencia de mujeres en las carreras de ciencias, matemáticas, informática e ingeniería, conocidas como profesiones STEM.
Fundación Aquae, la fundación del agua, pone en marcha el proyecto Aquae STEM con un doble objetivo: contribuir a la creación de vocaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria; y sensibilizar al entorno inmediato de estas estudiantes -compañeros, profesorado y familias- para que reconozcan y valoren este talento femenino.