Confiamos en traer a España dos fábricas de chips en los próximos cinco años". Así lo ha asegurado Jaime Martorell Suárez, comisionado del Perte de Microchips y Procesadores -o Perte Chip-, en un encuentro organizado por elEconomista.es y Hill+Knowlton, donde se reunió Martorell con los primeros ejecutivos de empresas como Qualcomm, Cisco y Deloitte en España para analizar el alcance de este proyecto, dotado con 12.250 millones.
España tiene por delante una oportunidad de oro para convertirse en un gran hub europeo de servicios digitales. Esta es la conclusión a la que han llegado los ponentes del Observatorio celebrado por elEconomista en el Evolutio Thinking Space, en Madrid. Bajo el título La oportunidad de España de ser un hub europeo de servicios digitales se dieron cita el CEO de Evolutio, Jacinto Cavestany; el director general de Cisco España, Andreu Vilamitjana; el chief digital officer de Grupo Alsa, Carlos Acha Ledesma; el Chief technology officer (CTO) de Cabify, Carlos Herrera, y el director general de Política Digital en la Consejería de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Alberto Retana de la Fuente. Todo ello moderado por el director de Digital 4.0 de elEconomista, Antonio Lorenzo.
Bang & Olufsen, la veterana marca especialista en sonido y Cisco, el gigante del sector tecnológico, han anunciado una curiosa alianza, cuyos primer frutos son unos auriculares inalámbricos.
Lo hemos visto en decenas de películas de ciencia-ficción: dos personas comunicándose a través de hologramas más o menos realistas de sus interlocutores. Ahora, esa realidad puede estar mucho más cerca y su primer campo de experimentación es el teletrabajo.
Contaba Pat Wadors jefa de recursos humanos de LinkedIn allá por enero de 2017, que cuando tenía nueve años era muy amante del deporte y seguía a su hermano en las pruebas que realizaba para intentar ser parte de algún equipo deportivo. Su entusiasmo era tal que le llevó a probar semidisfrazada de niño y, finalmente, entrar en una de esas formaciones. Hasta que un día los entrenadores se enteraron de que era niña y le dijeron que no podía jugar.
La bolsa de Nueva York acabó la jornada en territorio mixto, con el Dow Jones ascendiendo hasta máximos históricos gracias a una subida del 0,2% que le ha llevado a los 31.437,8 puntos, mientras que el S&P 500 se dejó un leve 0,03% hasta los 3.909,88 enteros y el Nasdaq Compuesto retrocedió un 0,25% hasta las 13.972,53 unidades.
La pandemia del coronavirus ha incrementado la brecha entre las grandes empresas y su desempeño a la hora de seguir generando beneficios para su accionistas, animando al mismo tiempo a los principales índices bursátiles, frente a los ciudadanos de a pie. Una conclusión que patenta el Washington Post en un análisis publicado esta semana.
10/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Organización de los Estados Americanos (OEA), Cisco y la Fundación Citi abren las postulaciones al Fondo de Innovación en Ciberseguridad. La iniciativa, anunciada en mayo de 2020 por la OEA y Cisco, y que también cuenta con el apoyo de la Fundación Citi como patrocinador, comprende un fondo canasta de US$200.000 para financiar proyectos de innovación en Latinoamérica.
10/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Organización de los Estados Americanos (OEA), la Consejería de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Presidencia de la República de Colombia y Cisco celebraron la Primera Reunión Nacional del Consejo de Innovación en Ciberseguridad, edición Colombia, en la que autoridades y responsables de políticas de sector público y expertos del sector privado y la academia intercambiaron conocimiento e información sobre acciones en curso para la protección del desarrollo digital de la nación.
Zoom Video Communications Inc aumentó su pronóstico de ingresos anuales en más de un 30% después de superar cómodamente las estimaciones trimestrales el lunes, a medida que convierte su enorme base de usuarios gratuitos en suscripciones pagadas.
Cisco Systems Inc. dijo que invirtió más dinero en los esfuerzos para mitigar el impacto de la pandemia de covid-19 y ahora está dirigiendo algunas de sus contribuciones para ayudar a combatir el racismo sistémico.
Cisco Systems Inc. dio un pronóstico de ventas mejor de lo que se temía, ayudada por un auge en el trabajo remoto y la actividad en línea que está alimentando la demanda de equipos de red de la compañía.
Las compañías han estado a la altura. No saben quedarse de brazos cruzados cuando intuyen que pueden ayudar a atenuar el efecto del virus. El tejido productivo ha olvidado sus rivalidades para remar hacia la misma dirección, con cientos de empresas que han puesto su granito de arena en defensa de la causa.
"¿Qué necesitáis?" Bastaron dos palabras para que Vodafone España pusiera en marcha los servicios y equipamientos de telecomunicaciones del Hospital COVID-19 de la Comunidad de Madrid del Ifema. Su papel estos días es lo más parecido a un 'conseguidor' tecnológico, es decir, un voluntario capaz de buscarse la vida para satisfacer a toda velocidad y de forma gratuita las necesidades tecnológicas que cada minuto surgen en el hospital de campaña más grande de Europa, con capacidad de 5.500 camas, de las que 500 son de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Las compañías Telefónica, Cisco e IBM han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para facilitar 20.000 líneas móviles de Movistar mediante el envío de tarjetas SIM de 40 Gbs mensuales por conexión. Estos recursos permitirán a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de grado Medio y grado Superior para continuar su formación de manera telemática durante el estado de alarma.
En espera de que los grandes laboratorios farmacéuticos encuentren los remedios eficaces para aplacar el coronavirus, entre ellos las esperanzadoras propuestas de PhamaMar, y mientras las redes sociales se movilizan al reclamo #YoMeQuedoenCasa, las informaciones de tinte algo más optimista que las habituales comienzan a llegar a la redacción de elEconomista.es. Con el ánimo de que aumente en número y relevancia en las próximas horas, esta son los cincos buenas noticias del momento en la guerra contra el coronavirus.
Los países de la Unión Europea no tienen motivos para usar la tecnología móvil 5G de Huawei porque la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia y la surcoreana Samsung están a la misma altura que el grupo chino, dijo un diplomático estadounidense de alto rango.
Después de que ayer se reunió con inversionistas de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los integrantes de la iniciativa privada se comprometieron a invertir en México en el marco del tratado entre este país, México y Canadá (T-MEC), pues tienen confianza en la actual administración.
Al igual que ha pasado en las bolsas europeas, Wall Street ha ido de menos a más en su jornada de hoy hasta conseguir cerrar con tono mixto desde las pérdidas de primera hora en una sesión marcada, de nuevo, por las noticias procedentes de China.
El fabricante de equipamiento de internet Cisco presentó este miércoles sus resultados de los seis primeros meses del ejercicio fiscal 2020 en los que registró unas ganancias de 5.804 millones de dólares, un 8,9% menos que los 6.371 millones obtenidos en el mismo período del ejercicio anterior.
La GSMA, la asociación organizadora del Mobile World Congress (MWC), se reunirá este viernes para actualizar la información disponible sobre el coronavirus, así como su previsible impacto en la gran feria del móvil. La cancelación de casi una decena de grandes compañías y la previsión de que el goteo de bajas se prolongue durante las próximas dos semanas ha animado a los responsables del evento a convocar de forma extraordinaria una cumbre con los representantes de 750 operadores y 400 fabricantes y compañías tecnológicas para tomar una decisión común con vistas al evento que arrancaría el próximo 24 de febrero en Barcelona.
Cisco presentó más detalles de su estrategia tecnológica para construir una nueva Internet para impulsar la innovación digital más allá de rendimiento, economía y consumo de energía. Informe tecnológico
Ante el aumento de dispositivos móviles que se conectan a Internet, crece la amenaza de ser objeto de ataques cibernéticos, por lo que es importante contar con una estrategia de seguridad para estar protegidos de la ciberdelincuencia.
Jornada anodina en Wall Street. Las bolsas estadounidenses firmaron una sesión con tono mixto mientras los inversores mostraron sus dudas en torno al acuerdo comercial comprando de nuevo deuda y oro.
El fabricante de equipamiento de internet Cisco presentó este jueves unos beneficios netos de 2.926 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal 2020, lo que representa un 17,5% menos que los 3.549 millones del mismo período del ejercicio anterior.