Un total de 134 aulas están cerradas este miércoles en Euskadi tras detectarse algún caso positivo en covid-19, una más que el martes, lo que supone el 0,76% de las clases existentes este curso en el sistema educativo vasco hasta educación no universitaria postobligatoria.
Un total de 314 escolares navarros de Infantil y Primaria han sido confinados en las últimas 24 horas. Pertenecen a grupos estables de convivencia de 14 centros educativos de la Comunidad foral. Al mismo tiempo otros 244 alumnos han regresado a sus colegios para recibir educación presencial tras su desconfinamiento.
Un total de 233 aulas han sido clausuradas hasta el momento en 162 centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca, según ha informado este lunes el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Las autoridades sanitarias han ordenado este martes el cierre de dos aulas del Colegio de Educación Especial San Antonio de Ceuta que se suman a las dos clausuradas ayer en el CEIP Federico Lope de Vega, en ambos casos después de confirmarse sendos positivos en las madres de otros tantos hermanos asintomáticos.
Un total de 31.005 alumnos matriculados en Formación Profesional Básica, en Grado Medio y en el primer curso de Grado Superior ha comenzado este lunes el curso, tal y como estaba previsto en el calendario escolar de Castilla y León.
Las escuelas catalanas han registrado hasta este lunes 303 grupos confinados por casos de coronavirus en 218 centros educativos como guarderías, escuelas e institutos, según ha actualizado la Conselleria de Educación en un comunicado.
Más de siete de cada diez españoles (72,5%) apuesta por inicio de curso 2020/2021 presencial o semipresencial a pesar de encontrarse el país en pandemia, según se recoge en el ultimo barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de septiembre.
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha añadido este lunes cuatro aulas, de cuatro centros educativos nuevos, al formato de formación a distancia en la región al confirmar Salud Pública, mediante prueba PCR, el positivo por Covid-19 de algún estudiante o de algún docente de las mismas. Se suman a las nueve aulas comunicadas el domingo.
Un total de 794.243 alumnos de la Comunitat Valenciana comenzarán un curso 2020-2021 "extraordinario" por la Covid-19. La cifra supone que habrá en las aulas valencianas 4.035 estudiantes más que en el ejercicio 2019-2020, un incremento del 0,51%. Por provincias, 410.993 estudiantes corresponden a la de Valencia (+0,43%); 288.823 en Alicante (un 0,64% más) y 94.427 en la demarcación de Castellón (+0,44%).
La consejera de Educación del Gobierno de Murcia, Esperanza Moreno, ha recalcado durante su comparecencia en la Asamblea Regional que las aulas se reforzarán este curso con la contratación extra que ya se anunció de 800 docentes y que ésta será la única ampliación de personal que se haga. Eso supone, ha dicho, "un incremento superior al 2%".
El Ministerio de Universidades plantea una reformulación y una digitalización de los procedimientos para evaluar el desempeño académico, de manera que se simplifique el proceso de acreditación para poder dar clase en la universidad, solicitando un currículum abreviado y la documentación mínima para acreditar los criterios establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
El plan de la vuelta al colegio el próximo 14 de septiembre en Cataluña incluirá medidas como la formación de grupos estables de convivencia de 20 personas, el uso obligatorio de las mascarillas en los centros educativos en Secundaria, la realización de hasta 500.000 PCR y la contratación de más personal docente.
En septiembre no se espera una vuelta al colegio convencional. El retorno de la actividad lectiva en las aulas llega tras un paréntesis de meses sin pisar la escuela. Por este motivo, es previsible una adaptación al nuevo ritmo "más dificultosa y con un estrés adicional". Por esta razón, padres y docentes deben aplicar un extra de "calma y paciencia. Cada niño o niña necesitará su tiempo de adaptación", señala el psicopedagogo y profesor de Psicología de la Universitat Abat Oliba CEU, Ramón Novella.
Como un proceso seguro, voluntario y gradual calificó el ministro de Educación, Raúl Figueroa, la fórmula que el gobierno contempla para el regreso presencial a clases de los escolares. Así lo afirmó ante la Comisión de Educación.
21/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, aseguró hoy que las clases no regresarán antes de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires y que, de todos modos, ya tienen listo el protocolo para el regreso a las aulas.
Cada vez está más cerca el regreso a clases que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene programado para el 10 de agosto de 2020. No obstante esta fecha depende del semáforo epidemiológico.
La UNAM dio a conocer los lineamientos para tener un regreso a sus actividades regulares en todos sus campi y que atienden a las condiciones para hacer frente al covid 19.
Beijing cerrará nuevamente todas sus escuelas, colegios y universidades, por lo que los alumnos retomarán sus cursos en línea, ante un rebrote de casos de covid-19 en la capital china, anunció este martes la alcaldía.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum presentó el plan que se aplicará en la Ciudad de México para entrar a la llamada "Nueva Normalidad" y que se contempla tomar el sistema de semáforo epidemiológico propuesto por el Gobierno federal, por lo que al estar aún en rojo, el regreso a clases presencial será hasta agosto o septiembre de éste año. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha suprimido un grupo de 4 años de un colegio público para aumentar al máximo la ratio de las clases restantes el próximo curso, de manera que de haber entre 16 y 20 alumnos por aula pasará a haber 25 alumnos, en pleno debate sobre cómo garantizar la distancia social en los centros educativos de cara a retomar la actividad educativa presencial en septiembre ante el riesgo de un rebrote de la epidemia de coronavirus.
Hacer ejercicio se ha vuelto un imposible con medio mundo viviendo bajo estrictas medidas de confinamiento. Y el problema es que la vuelta a los gimnasios es todavía una incertidumbre, considerando las elevadas medidas sanitarias que deberán asumir para su reapertura. Las consecuencias de la pandemia del Covid-19 provocarán que de los cinco mayores grupos por capitalización a nivel mundial, tres ellos cierren en números rojos en el año.
Un total de 1.609.141 alumnos participaron en alguna experiencia de enseñanza bilingüe, en su gran mayoría integrada, según la 'Estadística de las Enseñanzas no universitarias del curso 2018-2019. Enseñanza de lenguas extranjeras' publicada hoy por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con información de las Comunidades Autónomas. Esta estadística incluye también la enseñanza de una lengua extranjera como materia, la cual se consolida, y el estudio de la enseñanza de idiomas de Régimen Especial.
El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha expresado este lunes que "a lo mejor hay vuelta a las aulas o no", pero que, en todo caso, es algo que tienen que decidir las autoridades sanitaria, y la administración andaluza ya cuenta con una planificación para cualquier opción que se plantee.
Los profesores de música chilenos, que tuvieron que adaptar el formato de sus clases ante la cuarentena por el coronavirus, han encontrado en la enseñanza virtual un método para que las melodías no dejen de sonar en los hogares pobres del país.
La Fundación Adelias ha puesto en marcha una campaña solidaria, con la colaboración de la empresa de transporte urgente Sending, para proporcionar equipos informáticos y conexión a internet a las familias con niños de la Comunidad de Madrid que no pueden seguir las clases a distancia por falta de estos recursos. La compañía Sending colaborará en esta acción solidaria con la recogida y entrega del material, poniendo su red de transporte urgente al servicio de las familias más desfavorecidas.
El ministerio de Salud confirmó hoy 220 nuevos casos de contagio que suman el total de 1.142 personas contagiadas en Chile al día de hoy, de los cuales 43 se encuentran en situación crítica, y 22 pacientes ya se han recuperado.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha rechazado la posibilidad de cerrar el curso escolar 2019-2020 este mes de marzo tras la suspensión de las clases por el coronavirus, como ha apuntado este martes el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.
16/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A partir del lunes 16 de marzo, los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación pública del país, no tendrán más clases presenciales para proteger la salud de todos, anunció el presidente Iván Duque en sus redes sociales.