En mayo de 2020 las exportaciones de Colombia sumaron US$2.237,3 millones FOB y presentaron una disminución de 40,3% en relación con mayo de 2019; este resultado se explicó principalmente por la caída de 56,7% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, informó el Dane.
El presidente de México dijo el lunes que estaría dispuesto a vender a Venezuela gasolina y otros combustibles por razones humanitarias pese a las sanciones impuestas por Washington a varios funcionarios del país latinoamericano, así como a su petrolera estatal.
El Indice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó cambios en mayo en relación al mes anterior, pero recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,9%, su mayor tasa negativa desde mayo de 2016, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
10/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Conscientes de la importancia de los combustibles líquidos y del sector de distribución minorista para la reactivación económica del país, el Gobierno Nacional ha tomado hasta el momento 13 medidas de apoyo al gremio, con el fin de brindar alivios que permitan dar continuidad a la prestación del servicio público de abastecimiento en el territorio nacional, señaló el Ministerio de Minas y Energía.
Luego de tocar fondo en abril con una caída del 60%, la demanda de combustibles inició su recuperación en mayo cuando se registró un aumento en el consumo de gasolina y diésel-biodiesel del 40%.
En abril las exportaciones colombianas totalizaron US$1.843,9 millones FOB y presentaron una disminución de 52,3% en relación con abril de 2019, informó el Dane.
8/05 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una nula variación en el mes de abril, el cual estuvo marcado por la crisis sanitaria generada por el coronavirus en el país y las medidas adoptadas para contenerla, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Asociación de Operadores Petrolíferos, que representa a las mayores petroleras que operan en nuestro país, entre ellas Repsol, Cepsa y BP, han presentado al Gobierno un plan de medidas para la reconstrucción. En dicho documento, que sigue también la línea del planteamiento realizado por las grandes empresas industriales del país, se reclama al Ejecutivo que adopte, entre otras, un Plan Renove de automóviles así como incentivos fiscales para la inversión.
30/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en marzo de 2020 las ventas externas del país fueron US$2.393,1 millones FOB y presentaron una disminución de 28,5% en relación con marzo de 2019; este resultado se explicó principalmente por la caída de 52,0% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
El brazo comercial de la petrolera mexicana Pemex, PMI, está considerando opciones para reducir la cantidad de cargamentos de combustibles que recibirá en mayo y junio a medida que la demanda de gasolina y diésel continúa cayendo en el país, dijeron a Reuters tres fuentes cercanas a las conversaciones.
En febrero las ventas externas del país sumaron US$3.018,7 millones FOB y presentaron una disminución de 5,2% en relación con febrero de 2019; según información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN.
En la primera quincena de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.11% respecto a la quincena inmediata anterior, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.71%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó sin estímulo fiscal a las gasolinas y el diésel que se comercializa en México por segunda semana consecutiva.
9/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Un día complejo para los mercados chilenos anticipó el ministro de Economía, Lucas Palacios, debido al desplome generalizado que se registra a nivel internacional por la pugna de los principales productores petroleros y las consecuencias económicas del coronavirus (Covid-19).
Por segunda semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) suprimió el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las gasolinas Magna y Premiun, así como el diésel.
La industria del autotransporte rechazó la Norma Oficial Mexicana NOM 044, que exige modernizar el parque vehicular con una antigüedad de 18 años para ayudar al ambiente, por considerarla incongruente, pues el gobierno no garantiza el abasto de diésel ultra bajo azufre indispensable para las nuevas unidades.
Pemex estimaba refinar 643,000 barriles diarios de crudo conforme a su Plan de Negocios 2019-2023, pero sólo alcanzó 592,010 barriles en 2019, lo que representa 7.9% menos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó sin estímulo fiscal la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina Premium y el diésel, y redujo significativamente el apoyo a la gasolina Magna.
21/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en noviembre de 2019, las importaciones fueron US$4.757,3 millones CIF y presentaron un aumento de 6,3% con relación al mismo mes de 2018, informó el Dane.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó que exista un sabotaje en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) para frenar su producción de gas.
El máximo organismo judicial de Méxicofalló en contra de una modificación que habría permitido un mayor contenido de etanol en las gasolinas, similar al permitido en Estados Unidos, argumentando que los reguladores excedieron su autoridad, informó la corte el miércoles.
Octavio Romero Oropeza, director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que en un año se redujo en un 91% el robo de combustibles en el país, lo que significa un ahorro de 56,000 millones de pesos.
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en noviembre de 2019 las ventas externas del país fueron US$2.887,4 millones FOB y presentaron una disminución de 13,6% en relación con noviembre de 2018; este resultado se explicó principalmente por la caída de 25,3% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
En 2020 y 2021 se mantendrán los estímulos fiscales en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicables a los combustibles, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgará estímulos fiscales, a través Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a la gasolina y diésel para sectores pesquero y agropecuario durante enero de 2020.
La marca italiana de automóviles deportivos Ferrari ha presentado las características principales de su nuevo modelo coupé Roma que, inspirado en la 'Nueva Dolce Vita', de la capital italiana, cuenta con un propulsor de 620 caballos de potencia. | Ferrari desvela su nuevo modelo, el Roma.
Es necesario hacer un análisis sobre el futuro del mercado gasolinero, tras la anulación del acuerdo A/057/2018 por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), consideró la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
16/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En el año 2018, el sector residencial nacional en su conjunto consumió 50.763 GWh, según el segundo estudio de consumo energético residencial: Usos de energía de los Hogares de Chile 2018, siendo el gas licuado (GL) la segunda energía más utilizada por los chilenos, solo superado por la leña, la que genera alto niveles de contaminación.