La joint venture de streaming SkyShowtime creada por Comcast y ViacomCBS ha recibido el visto bueno regulatorio y planea su lanzamiento en más de 20 mercados europeos que abarcan 90 millones de hogares a partir de finales de este año.
Es posible que el mercado de la suscripción audiovisual haya alcanzado sus máximas cotas. Compañías como Netflix, Disney, Comcast, AT&T o ViacomCBS son algunas de las que han visto ralentizadas su crecimiento en los últimos tiempos, en parte, por la vuelta a la normalidad tras el grave impacto del coronavirus, o por la excesiva saturación actual del mercado.
Ni las telecos son estudios de cine, ni Hollywood entiende de telefonía. Este es un escueto resumen de la complicada relación que las primeras, véanse casos concretos como Verizon y ahora AT&T, han tenido a la hora de integrar verticalmente en sus vastos negocios operaciones como Oath y Time Warner.
Netflix cerró el cuarto trimestre de 2020 ingresando 6.644 millones de dólares, un 21,5% más que el mismo periodo del año anterior. Eso sí, entre los meses de octubre y diciembre, el servicio de streaming consiguió un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 8,3% menos que en el último trimestre de 2019, cuando éste alcanzó los 587 millones de dólares.
Netflix cerró el cuarto trimestre de 2020 con un ingreso de 6,644 millones de dólares, un 21.5% más que el mismo periodo del año anterior. Eso sí, entre los meses de octubre y diciembre, el servicio de streaming consiguió un beneficio neto de 542 millones de dólares, un 8.3% menos que en el último trimestre de 2019, cuando éste alcanzó los 587 millones de dólares.
El año próximo, a medida que las vacunas contra el coronavirus se apliquen en todo el mundo, se espera que los consumidores vuelvan a los restaurantes, a los estadios deportivos y a los cines.
El conglomerado mediático estadounidense Comcast cerró el tercer trimestre de 2020 con un beneficio neto atribuido de 2.019 millones de dólares (1.730 millones de euros), un 37,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía.
Los servicios de transmisión en línea ya han subido el precio de las repeticiones de programas de televisión, las comedias de stand-up y los contratos con los principales productores. Ahora van por las películas de gran éxito de los estudios detrás de 'Rápido y Furioso' y 'Spider-Man'.
El mayor repunte esta semana en la cartera de elMonitor lo ha protagonizado Comcast. El conglomerado estadounidense ha subido cinco puestos gracias a la mejora de sus consejos de compra. De tal manera que se coloca en el top 10 del ranking, y el 75% de los analistas que monitorizan el comportamiento de la multinacional alientan a entrar en su accionariado. Asimismo, el consenso de mercado le pronostica a sus acciones un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 6%.
La medida más repetida para hacer frente a la pandemia en la mayoría de los países ha sido el confinamiento. La ciudadanía se ha visto encerrada en sus domicilios durante semanas, intentando hacer todo lo posible para escapar del aburrimiento. En este contexto, los servicios de streaming se han convertido en unos grandes aliados para la mayoría de las personas durante estos meses. De hecho, cada vez hay más voces que opinan que el coronavirus ha puesto en relieve el potencial de estas plataformas, y, por ello, muchas empresas están pisando el acelerador para entrar lo antes posible en este nicho de mercado.
La época de confinamiento ha disparado la creatividad para que el aburrimiento no venza: clases de baile, manualidades, conciertos amateur... No obstante, hay algunos clásicos para pasar el rato que no solo no mueren, sino que se hacen más fuertes, eso sí, modernizados gracias al desarrollo de la tecnología. Es el caso del streaming o, dicho de otra manera, el acceso a un catálogo inmenso de series, películas o documentales vía Internet. Y en esto el rey indiscutible es Netflix.