Los bancos españoles trabajan de forma conjunta en desarrollar Tiquex, un nuevo servicio que se ofrecerá a los comercios y que permitirá que, una vez el cliente pague sus compras con tarjeta, el recibo o cualquier documento asociado al producto como la garantía, se genere de forma automática en la aplicación bancaria del usuario.
La I edición de los Premios ZAMAS Detallistas de los Mercados de Zaragoza ha entregado este lunes sus galardones en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza. Los galardones, divididos en seis categorías, han querido reconocer la labor y el trabajo continuo de los detallistas que se encuentran en los 49 mercados que tiene la ciudad.
Las principales entidades españolas secundan la estrategia de éxito que tuvieron con el lanzamiento de Bizum y en la actualidad trabajan en desarrollar también de forma conjunta una solución de pago aplazado, es decir, el servicio tan en auge de buy now, pay later (compra ahora, paga después), con el objetivo de ofrecerlo a los comerciantes, tanto a tiendas físicas como online, para que sean los propios comercios los que puedan realizar el fraccionamiento de pago sin intereses de las compras a los clientes a través de las TPV o sus plataformas digitales.
Los presidentes de las asociaciones de comerciantes vallisoletanas Avadeco y Fecosva, Alejandro García Pellitero y Jesús Herreras, han reclamado este lunes una ampliación de los plazos para la instalación obligatoria en los establecimientos abiertos al público de puertas con cierre automático, que concluyó el pasado 30 de septiembre.
El programa de incentivos de consumo impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Consejería Municipal de Economía, Innovación y Empleo, "Volveremos", comienza el curso con cuatro jornadas en las que se bonificará la compra de libros y material escolar.
Las medidas de ahorro energético aprobadas a principios de semana por el Gobierno de Pedro Sánchez han provocado unanimidad en los comercios: no gustan a nadie. Los locales comerciales y los edificios deben dejar el aire acondicionado a 27 grados y apagar los escaparates a las 22 horas. Además, aquellos establecimientos que cuenten con climatización deben permanecer con las puertas cerradas mientras esté en funcionamiento.
ING abre a los 2,7 millones de clientes de la 'Cuenta Nómina' el servicio que da a través de Twyp y que permite la retirada de efectivo en más de 30.000 comercios asociados.
Aena y algunos de los grandes operadores comerciales han abierto una nueva disputa con motivo de la reapertura de los restaurantes y tiendas en sus aeropuertos españoles. Un enfrentamiento que se suma al que ya se dirime en los tribunales por la rebaja de los alquileres a raíz de la pandemia.
elEconomista amplía su apuesta por los contenidos digitales especializados, abarcando todos los nichos de mercado para dar una completa información económica, a la vanguardia del mercado.
La limitación de los pagos en efectivo a solo 1.000 euros ha puesto en pie de guerra al sector del comercio en España. "Es una medida inoportuna, que en lugar de contribuir a la recuperación solo sirve para poner palos en la rueda y que va a tener una incidencia muy negativa", ha advertido Javier Millán Astray, director general de Anged, la patronal de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Leroy Merlin, Ikea, Media Markt.
El Ayuntamiento de Zaragoza, la Federación ECOS y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón pondrán en marcha esta experiencia piloto pionera en España, que permitirá auditar los establecimientos, colocar medidores y monitorizar en tiempo real la calidad del aire en cada uno de los locales de la capital zaragozana que participan en esta iniciativa.
El Ayuntamiento de Zaragoza, la Federación ECOS y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón pondrán en marcha esta experiencia piloto pionera en España, que permitirá auditar los establecimientos, colocar medidores y monitorizar en tiempo real la calidad del aire en cada uno de los locales de la capital zaragozana que participan en esta iniciativa.
1/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La hostelería y el comercio se han unido para exigir al Gobierno y a las comunidades autónomas ayudas directas de forma urgente e inmediata que permitan compensar la caída de ventas causada por las restricciones y cierres aprobados ante la pandemia. Ambos sectores se encuentran en una situación agónica con miles de empresas cerradas o al borde de la quiebra.
El despacho Ayuda T Pymes ultima los detalles para la presentación de una demanda contra el Gobierno, que busca sufragar los daños ocasionados en miles de negocios a causa de las medidas aplicadas por el Ejecutivo central durante la pandemia y la revisión de la responsabilidad patrimonial del Estado, siguiendo lo estipulado por la Ley Orgánica 4/1981 de 1 de junio de los Estados de Alarma.
La estrategia de los bancos ha cambiado con la pandemia. El auge de la operativa por móvil y la necesidad de reducir costes no solo está provocando un cierre más intenso de sucursales y despidos de trabajadores, sino que están desapareciendo cajeros automáticos, algo que no se estaba produciendo en los últimos ejercicios a pesar de los recortes de red.
La crisis causada por el coronavirus ha pasado factura a Douglas. La cadena de perfumerías ha anunciado hoy un plan de reestructuración que supondrá el cierre de 500 de sus 2.400 tiendas en Europa para centrarse en el negocio online.
El relevamiento fue realizado entre el 1 y 18 de diciembre en 39 ciudades de todo el país y se relevaron 82.629 comercios en 1.500 calles, de los cuales 12.843 estaban cerrados y vacíos, con 28.300 empleos afectados.
La seguridad ha adquirido este año de pandemia más relevancia que nunca. Ante la llegada de las fiestas navideñas, Securitas Direct ha puesto en marcha una acción de sensibilización sobre el mensaje de proteger a personas y pequeños negocios.
Los espacios comerciales buscan reinventarse para adaptarse a la nueva realidad digital y a los cambios sociales que derivan de ella. Inmobiliaria Espacio ha centrado todos sus esfuerzos en ello promoviendo proyectos residenciales y de uso mixto, apostando por la sostenibilidad y por las necesidades de los usuarios como pilares fundamentales, como es Caleido.
Sebastián Palacios es el artífice de la creación de Carmila en España, uno de los principales propietarios y gestores de centros comerciales. Con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario, es también uno de los principales expertos de esta industria en nuestro país. Desde 2014, dirige la filial española de Carmila, empresa estrechamente ligada al grupo Carrefour, que gestiona 78 centros comerciales y da servicio a más de 230 millones de clientes al año. Con un balance envidiable, donde destacan éxitos como el fuerte crecimiento de la ocupación, de los ingresos o del valor de la cartera durante su mandato.
El próximo jueves, el encendido de las luces de Navidad y las promociones del Black Friday serán el inicio de la campaña de compras de final de año en Barcelona ciudad.
Desde Mastercard destacan que las pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestra economía. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), seis de cada diez comercios en España son minoristas. Desafortunadamente, son de los gremios más afectados por la crisis provocada por el Covid-19: el último Barómetro de necesidades financieras de los negocios y empresas ante la crisis del Covid-19 de Mastercard arroja que casi el 70% de los negocios atraviesa dificultades para hacer frente a gastos corrientes como el pago de nóminas o del local a raíz de la pandemia. Por otro lado, el 36% considera que la situación económica de su empresa tardará entre uno y tres años en volver a ser igual que antes de la crisis.
Desde comienzos de año todos los países del mundo están viviendo una gran crisis debido a la pandemia de COVID-19. Este virus tan contagioso y que tuvo su primer brote en la ciudad china de Wuhan, provocó que muchos gobiernos tuvieran que tomar medidas restrictivas con el objetivo de evitar su propagación. Es por ello que muchas familias tuvieron que quedarse durante semanas encerradas en casa, algo que provocó un gran problema en la economía de cada país.
La Torre Outlet Zaragoza, propiedad de Grupo Iberebro y gestionado por ROS Retail Outlet Shopping, ha abierto este jueves sus puertas con una ocupación del 97% de su superficie bruta alquilable (SBA), después de una campaña de comercialización llevada a cabo por la consultora inmobiliaria internacional JLL.
A partir de este lunes, reabren al 100% todos los locales comerciales sin distinción y alrededor de 700 vendedores ambulantes podrán volver a las calles a partir del 9 de septiembre.
3/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Un reporte privado afirman que comenzó a reactivarse el mercado de alquileres comerciales en la Ciudad. En lo que respecta al nivel de pago de alquileres comerciales, las cifras se mantuvieron relativamente estables, con casi un 55% de comerciantes que abonaron el canon en tiempo y forma (en julio, este mismo dato se encontraba en torno del 58%).