icon-avatar
Buscar

9/08 | El Economista elEconomista.es

Uber Eats se plantea la posibilidad de volver a trabajar con autónomos

La compañía Uber Eats se plantea un nuevo modelo de reparto a domicilio, el cual combine el contrato con terceros y el trabajo de los autónomos. De este modo, la empresa está ofreciendo un negocio "híbrido" como tenía antes de que entrara en vigor la Ley Rider.

27/06 | El Economista elEconomista.es

¿Se puede vender comida casera en Facebook? Normas y requisitos para evitar intoxicaciones

Las consecuencias económicas que trajo la crisis del coronavirus hicieron que busquemos alternativas inmediatas para salir a flote. Al ver que las aplicaciones de anuncios de compra y venta y reparto a domicilio fueron los negocios que no descansaron, algunas personas idearon un plan para resucitar sus finanzas particulares sumándose al carro de la victoria del 'delivery' o de la llamada 'economía colaborativa' de las aplicaciones con escaparates de productos.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Organic Food y Eco Living Iberia impulsan el sector ecológico

Los días 8 y 9 de junio Madrid vuelve a convertirse en epicentro del mundo ecológico con la celebración de Organic Food y Eco Living Iberia, el evento más grande de la Península Ibérica para los profesionales de este exitoso y creciente sector.

6/04 | El Economista elEconomista.es

8,31 minutos, el tiempo que separa a un español de su Telepizza más cercano

Telepizza, compañía pionera en el sector de la comida a domicilio en España, acaba de celebrar su 35 aniversario anunciando el relanzamiento integral de su marca, con una nueva imagen, una nueva forma de comunicarse con sus clientes y una nueva receta para todas sus Telepizzas que incluye la mejora de sus productos icónicos: la masa, el queso y el tomate.

16/12 | El Economista elEconomista.es

Ricos Tacos lanza una línea de burritos veganos

La cadena española de Urban Food, Ricos Tacos, propiedad del grupo Mexicana de Franquicias (responsable también de las marcas La Mordida y SuperTaco) ha desarrollado un línea de burritos veganos que lanza esta semana al mercado, respondiendo así a la creciente demanda de la población de este tipo de platos. Para la elaboración de estos platos se han excluido los productos cárnicos, lácteos, huevos y cualquier otro rastro de origen animal.

10/12 | El EconomistaInformalia

10 claros errores que todos cometemos cuando intentamos adelgazar

Llega diciembre y, con él, decenas de almuerzos, cenas y fiestas de Navidad. A lo largo de estas semanas, nos enfrentaremos a reuniones con compañeros de trabajo, familiares o amigos, marcadas por los excesos en lo que a la comida y el alcohol se refiere. 

24/11 | El Economista elEconomista.es

LE TAVERNIER presenta un evento único: "Indie Brunch" con La Habitación Roja

Los amantes de la música indie están de enhorabuena. El próximo domingo 28 de noviembre podrán vivir en el rooftop de moda LE TAVERNIER una experiencia única a la altura de los más melómanos y de los auténticos amantes de la buena gastronomía. Los mejores sabores gallegos de LE TAVERNIER y la música más top del momento con orígenes valencianos de La Habitación Roja, confluyen en el corazón de Madrid para ofrecer un evento muy especial, un “Indie Brunch”.

30/09 | El Economista elEconomista.es

Lidl acabará con la mitad del desperdicio de sus alimentos para 2030

Más de 900 toneladas de comida. Esa es la cantidad que se desperdició en 2019 en todo el mundo, según datos de Naciones Unidas. Una cifra que equivale aproximadamente a 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, suficiente para dar siete vueltas a la Tierra. El desperdicio de alimentos tiene importantes efectos ambientales, sociales y económicos. Por ejemplo, hasta un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen.

10/09 | El EconomistaInformalia

Reserva online de restaurantes: los lugares con más demanda del verano y la cocina que predomina

Tras un año atípico, lleno de restricciones y dudas en cuanto a las vacaciones veraniegas, este periodo estival ha sido todo un éxito para la restauración de nuestro país. La reactivación del turismo nacional e internacional, que sólo en julio creció más de un 78%, junto con un mayor ahorro de los españoles durante los meses previos al verano, que mantuvieron 89.227 millones de euros más en sus cuentas que antes de la pandemia según el Banco de España, han contribuido a impulsar más el consumo durante este verano.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Javier Estévez: "Una alimentación casera aumenta la esperanza de vida de los perros en tres años"

Frankie The King es una startup de comida para perros con ingredientes frescos y de la máxima calidad, como si fuera un plato más de comida hecho en casa. Así es la receta con la que dos emprendedores gallegos están conquistando el mercado de comida para mascotas en nuestro país. En diciembre de 2020 conseguía una ronda de financiación de 440.000 euros, a través de una campaña de crowfunding y diferentes inversores. Hablamos con su CEO y cofundador, Javier Estévez, para conocer más sobre Frankie the King.

19/08 | El Economista elEconomista.es

Trattoria L´Impronta, tradición y alta cocina en Marbella

Nos adentramos, sin salir De San Pedro de Alcantara en Marbella, en la cocina de una casa del corazón de Italia, o lo que es lo mismo en Trattoria L’Impronta, donde se fusionan la tradición italiana y la alta cocina obteniendo como resultado una “alta cocina popular”. Abierta en 2011, cumple 10 años ofreciendo a los marbellíes una auténtica experiencia a la italiana.

9/08 | El Economista elEconomista.es

Filetes en 3D y cultivos sin agua, la comida del futuro

El sector agroalimentario en España supone el 9,2% del PIB y un 11,9% del empleo, pero para poder seguir creciendo es fundamental fomentar el desarrollo de la tecnología aplicada a la innovación en alimentación. Solo en España existen ya más de 400 startups foodtech.

11/08 | El Economista elEconomista.es

Mike Woida: "El año pasado fue uno de los mejores en ventas en nuestros 80 años de vida"

El pasado 23 de julio fue un día muy especial para la cadena de hamburgueserías californiana Carl's Jr. en nuestro país. Mike Woida, presidente internacional de CKE Restaurant Holdings, propietaria mundial de la marca, viajaba a Madrid para entregar al restaurante situado junto al centro comercial Islazul en Madrid el premio como mejor local de la compañía en todo el mundo. Asimismo, Woida aprovechaba su visita para comunicar al CEO de su partner en nuestro país, Sergio Rivas, que también habían sido acreedores del galardón como Developer of the Year, es decir, mejor masterfranquiciado de la enseña. Hablamos en exclusiva con ellos.

3/08 | El Economista elEconomista.es

El comercio reduce el desperdicio alimentario casi en su totalidad

Un tercio de la producción mundial de alimentos acaba desperdiciándose. Este problema, más allá de suponer un importante problema económico para empresas y consumidores, es también un problema medioambiental con un impacto social y humanitario y que afecta directamente a la reputación e imagen del sector y de la sociedad.

29/07 | El EconomistaInformalia

Cuatro deliciosas recetas de aprovechamiento, paso a paso, para no tirar la comida

Llega el verano, la estación del año donde más alimentos tiramos a la basura. Y es que según ha asegurado el último Panel de Cuantificación del Desperdicio Alimentario en los Hogares españoles en 2020, realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entre los meses de primavera y verano, se desperdiciaron más de 650 millones de kilos de alimentos en el ámbito doméstico.