Tradición, savoir faire, maestría en el oficio, respeto por el producto Son algunos de los rasgos que dan forma y diferencian a una gran firma. Podríamos estar hablando de un gran diseñador de moda, pero hablamos de Ostras Daniel Sorlut. La moda y la gastronomía son dos universos que siempre han ido de la mano pero actualmente ese vínculo está más presente que nunca. Una unión que se refleja a la perfección en Galería Canalejas y su Food Hall, donde gastronomía y moda mantienen un equilibrio perfecto, reflejando las últimas tendencias textiles y culinarias.
Cokima nació para conquistar paladares en el madrileño barrio de Argüelles, donde tradicionalmente se encuentran los bares y restaurantes más castizos y de corte tradicional. En dos años, la propuesta de Cokima (cuyo nombre es el acrónimo de Cooking Kitchen Madness) ha ido evolucionado, desde un estilo muy street food a una propuesta igual de creativa pero más reconocible, dejando atrás los baos y brioches, y virando hacia platos más reposados.
Los llamados "superalimentos" son aquellos que ciertos dietistas consideran esenciales para dietas saludables. Muchas personas los describen simplemente como aquellos productos nutritivos y que traen beneficios varios para la salud. Sin embargo, otros expertos en nutrición están en contra del término en sí.
Shinobu Namae es un chef japonés que comenzó su trayectoria desde muy abajo. El mismo explica que el principal motivo que le llevó a la profesión era que necesitaba dinero urgentemente. "La manera más sencilla de obtener un trabajo mientras era universitario fue ser un lavaplatos. Así es como empezó todo", comenta, añadiendo que poco después también pelaba cebollas y ajos en un restaurante, durante su tiempo libre.
"Tenemos dos cajones libres, Majestades", decía un músico, que invitaba a los Reyes a unirse al concierto de la plaza de Fragela de Cádiz. La inauguración del IX Congreso de la Lengua en la ciudad gaditana, en el Gran Teatro Falla, se convirtió en la fiesta del español. "¡Tenemos el primer Rey cajonero!", señaló un percusionista de la cajoneada, mientras Felipe VI tocaba el instrumento. Fue la imagen del día.
Grupo Nomo va más allá de ser una empresa familiar y eso se ve cuando hablas con sus fundadores. Tres hermanos apasionados de la restauración que tuvieron unos comienzos difíciles, pero que supieron ver la oportunidad de negocio de la comida japonesa en un momento en el que España aún no la había descubierto. El grupo gastronómico formado por Borja Molina-Martell, Juan Molina-Martell y Ramón Jiménez, junto a Naoyuki Haginoya como chef ejecutivo, presentan una forma de comer sushi de manera desenfadada sin perder un ápice de calidad. Lo que comenzó como un proyecto humilde con su primera apertura en 2007 de Nomo Gràcia, 15 años después es una de las apuestas culinarias de cocina del sol naciente más estables y con un crecimiento exponencial.
UMusic Hotel Madrid está de estreno y no sólo porque en unos días su UMusic Hotel Teatro Albéniz acogerá el ciclo de 20 conciertos celebrando el XX Aniversario de David Bisbal, sino porque además, inaugura su restaurante El Albéniz (calle de la Paz 11), un particular homenaje al histórico teatro, del que lleva su nombre, que ofrece una experiencia culinaria única e invita a repasar la cultura madrileña y española a través del sentido del gusto, como parte de su apuesta por convertirse en un centro creativo en el que la música, el arte, y también la gastronomía, tengan su máxima expresión.
Cícero es el nuevo restaurante de referencia en el barrio Salamanca. Especializado en brasas y fuego, carnes selectas, pescados y hortalizas, y un servicio profesional y cálido. Además, el restaurante ha instalado una mesa, con parrilla incorporada y chef propio, que ofrece una experiencia comunal a 18 personas a la vez. Todo ello, unido a una cuidada carta internacional y a su mimada selección de vinos, cócteles y tragos mexicanos, va a hacer de este espacio el cicerone, nunca mejor dicho, de aquellos que busquen buena comida y una atención esmerada.
En el mes de mayo comienza la floración de las encinas y la candela, su flor, se torna de color amarillento en los calurosos veranos de la dehesa ibérica. Cuando llega el otoño, la encina da su fruto y comienzan a brotar las bellotas, que en un principio son de color verde-amarillo para transformarse luego en un marrón que asemeja a la madera.
La sostenibilidad preside la evolución de todas las artes, incluida también la alta cocina. Pero para muchos, el devenir ecológico del mundo que nos rodea es una cuestión de convencimiento y de compromiso firme, que preside la filosofía del local y del trabajo de su equipo. Un ejemplo paradigmático de esto es Relais & Châteaux Coque, de los hermanos Sandoval, pilar de esta nueva sensibilidad y referente no solo en España, sino en el resto del mundo. Mario, Diego y Rafael, en cocina, sala y bodega, respectivamente, son la tercera generación de una saga que cree que puede cambiar las cosas y mejorar el mundo mientras escribe la historia de la nueva cocina española. Su apuesta por lo verde es responsable pero radical: poseen su propio huerto ecológico experimental y han implantado una completa serie de medidas que les acercan a la economía circular y sensibilizan al comensal y a la sociedad. Su esfuerzo en este ámbito les valió, el diciembre de 2021, la concesión de una Estrella Verde Michelin, galardón que se une a sus dos macarrons, a sus tres Soles Repsol y a su Sol Sostenible, y que les anima a seguir en esta senda. Y aún hay mucho por andar
El servicio de alimentación New School Foods afirma que su tecnología de scaffolding y fibra muscular puede producir alternativas realistas a piezas de pescado. El primer producto que han fabricado es un alimento que a priori parece un filete de salmón, pero que está hecho enteramente de plantas. Sin embargo, desde la compañía claman que tiene aspecto, se cocina, sabe y se corta como si del auténtico animal se tratase.
Disfrutar de uno de los platos clásicos de Italia acaba de encarecerse notablemente: el coste medio de cocinar una pizza margarita (tomate, queso mozzarella y albahaca) ha subido casi un 30% en diciembre con respecto al año anterior.
El chef albaceteño Juan Monteagudo se alzó con el premio del concurso patrocinado por Sánchez Romero Carvajal que se celebró hoy en la primera jornada de Madrid Fusión Alimentos de España.
Mark Cuban es un empresario, inversor multimillonario y propietario de los Dallas Mavericks de la NBA. Sin embargo, antes de triunfar en los negocios era un persona que tenía que cuidar su bolsillo a diario. En un reciente episodio del "Club Random Podcast" contaba que, cuando estaba sus veintes, se mudó a Dallas con tan solo 60 dólares en su bolsillo.
El sabor es el protagonista de todos los restaurantes del cocinero peruano Mario Céspedes (Ronda 14, Apura y Cilindro). La gastronomía peruana se ha extendido y asentado por el mundo gracias a la potencia de sus sabores, a la riqueza de sus ingredientes y a su gran variedad de platillos típicos. En Ronda 14 predominan recetas ligeras con influencias chifa y nikkei, en Cilindro, Céspedes recurre a los guisos lentos, a los fondos complejos y la potencia de sabores de la cocina criolla llevándolos a su terreno a base de estudio, técnica e imaginación. Por último, Apura tiene un concepto canalla e informal inspirado en la cocina callejera peruana y, concretamente, en las sangucherías del país. A lo largo de su trayectoria, el cocinero ha demostrado ser un erudito de la gastronomía de su país natal y un chef con multitud registros.
La isla de São Miguel, en las Azores (Portugal), es la mayor del archipiélago de islas portuguesas, un territorio mágico, situado en medio del océano Atlántico. Con su impresionante paisaje y belleza natural, es un destino de visita obligada.
Según un estudio sobre el impacto de las elecciones de comida en la esperanza de vida, publicado en PLOS Medicine en 2022, la sustitución de carne roja y productos procesados por legumbres, cereales de grano entero y vegetales varios puede aumentar la esperanza de vida en más de una década, si quienes acometen el cambio están en sus veintes o en sus treintas.
Dan Buettner es un conferencista, explorador y miembro de National Geographic. En su libro El secreto de las zonas azules: Comer y vivir como la gente más sana del mundo, el mismo encontró las llamadas "zonas azules" o lugares donde las personas tienen mayor esperanza de vida, para estudiar aquellos estilos de vida que parezcan llevar a una mayor longevidad.
Dubai es una ciudad que continúa evolucionando y creciendo exponencialmente como un destino turístico global líder. Siempre comprometida a elevar siempre el listón con nuevas ofertas, experiencias y atracciones que atraigan a la próxima generación de viajeros. De hecho, ofrece una oferta de destino diversa: numerosas experiencias gastronómicas, artísticas y de entretenimiento, deportes y fitness, compras y sí, la gastronomía es una de las patas centrales de su estrategia. Dubái fue votado como el destino favorito del mundo para los amantes de las ciudades y ocupó el puesto cuatro para los "amantes de la comida" en los premios Travellers Choice Awards 2022 de Tripadvisor.
Cuando se habla de buena comida, es imposible no pensar en Madrid. Esta ciudad lleva varios años siendo un referente de la buena mesa gracias a su variada y muy acertada oferta gastronómica, que ha sido capaz de ajustarse a los paladares y presupuestos de los que vivimos aquí y de los numerosos turistas. La gastronomía en Madrid está creciendo muchísimo y cada vez hay más direcciones dedicadas a la cocina de México. Chefs de este país norteamericano como Enrique Olvera, Karime López o Carlos Gaytán, marcan un antes y un después en la gastronomía de este país y han permitido que el inabarcable patrimonio culinario de México sea conocido y buscado en todo el mundo y también, cómo no, en la capital de España.
Mantequerías Arias lanza al mercado Haute Fromagerie, una nueva gama de quesos seleccionados por Roland Barthélemy, maestro quesero, embajador del Patrimonio Quesero de Francia y presidente de la Guilde Internationale des Fromagers.
Con siete años de trayectoria y consolidación como referente en la capital y tras obtener su primer Sol Repsol en 2020, Umiko se traslada a tan solo unos números de su ubicación original para florecer en un espacio único a la altura de su propuesta gastronómica.
La app de origen chino, TikTok, es una de las plataformas de entretenimiento más populares del momento, pero sus vídeos no solo nos hacen pasar el rato, sino que cada vez tienen más influencia sobre nosotros y lo que hacemos en todos los aspectos de la vida.
Viajar tiene el poder de cambiar la vida de las personas y un ejemplo de ello es el chef Erik Ramírez. Nacido en Nueva Jersey y de padres peruanos, quedó completamente impresionado tras una visita a Perú en 2009, donde se reencontró con un recetario orgulloso de su identidad y tradición, pero también en constante evolución. Esto le hizo cambiar de rumbo y enfocarse en sus orígenes, explorando las posibilidades ilimitadas de la cocina peruana.
Cada año los Maestros jamoneros de FISAN seleccionan las mejores piezas de la añada, aquellas que cumplen los requisitos organolépticos más exigentes, para poder disfrutar de todos los sabores y aromas de un verdadero Jamón FISAN Edición Limitada.
Ubicado en el lobby del mejor esquinazo de la capital, El Patio lanza un menú del día que reúne lo mejor de la gastronomía española. Lo que antaño fuese el "patio de operaciones" del Banco Español de Crédito ha pasado a ser el epicentro de los sabores, donde las transacciones sustituyen a un desfile de finas elaboraciones como moneda de cambio de la experiencia. El esquinazo que ocupa el Four Seasons Hotel Madrid siempre ha sido un enclave de la vida empresarial madrileña, un carácter de la personalidad de este icónico edificio que han querido recuperar a través de la comida. Así, su revolucionaria y actualizada oferta gastronómica conforma el bocado perfecto para que los ejecutivos de la zona puedan disfrutar del descanso del bullicio, sin perder la esencia que reside en el que fuese uno de los principales centros financieros de la ciudad.
Descubrir los secretos de los mejores vinos, bajo una exquisita y original propuesta gastronómica, define la esencia de la exitosa iniciativa Cena con Bodegas que vuelve al hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Durante esta nueva temporada, prevista hasta el mes de abril, se presentará una bodega en exclusiva por cena -hasta un total de siete- y en cada sesión cada una presentará cinco vinos.
La empresa de pizzas napolitanas con denominación de origen, que vive un año de gran crecimiento, se lanza al mundo del arte con esta novedosa campaña que busca convertir sus cajas en obras de arte y objeto de coleccionistas con esta colaboración con Juliana Plexxo, exitosa pintora colombiana radicada en España.
El pasado jueves 29 de septiembre se celebró el Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario. De acuerdo con el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (EUFIC), en la Unión Europea se desperdicia anualmente en torno al 20% de los alimentos producidos, y 33 millones de personas no pueden permitirse una comida con buena calidad uno de cada dos días.
Ante la subida de los precios, los hosteleros se han visto obligados a reducir su carta para ofertar productos más baratos o han tomado la decisión de que las bebidas no están incluidas en el menú. Mientras tanto muchos consumidores han optado por pasarse a la fiambrera.