icon-avatar
Buscar

29/06 | El Economista elEconomista.es

Urge reducir la carga impositiva de la luz

El Gobierno anunciaba la pasada semana la subida del tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades a las empresas eléctricas, haciéndoles tributar al 30%, como en la actualidad lo hacen las entidades financieras y las sociedades de hidrocarburos. Esta medida en absoluto conseguirá una reducción del precio final que el consumidor paga por la electricidad, ya que una subida de la presión fiscal en un sector que opera en oligopolio nunca es asumida por el propio empresario. La elevación de los costes de producción a un oligopolista siempre se traslada, o bien hacia adelante –mediante una elevación del precio final de venta- y los usuarios de la electricidad son los que absorben ese encarecimiento. O, si la regulación del precio del sector no permite subir los precios, la traslación del coste del impuesto se realizará hacia atrás –provocando una reducción de salarios o destruyendo empleo-. En cualquier caso, la subida de cinco puntos sobre Sociedades no redundará en una reducción de los beneficios de las compañías eléctricas, y puede que, ni siquiera en un aumento de la recaudación si merman los beneficios del sector.

24/06 | El Economista elEconomista.es

Hacienda solo ingresará 400 millones si sube impuestos a las eléctricas

El Gobierno de Pedro Sánchez continúa con su caza a las eléctricas y, a pesar de las disquisiciones legales, parece estar cada vez más cerca la aprobación por parte de Hacienda de una ley de carácter urgente o de procedimiento abreviado, que resuelve la subida del Impuesto de Sociedades a estas mediante Real Decreto Ley o a través de los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, en el caso de que el Ejecutivo llevase a cabo la aprobación en su rango máximo, los diez puntos sobre los que se está trabajando, las arcas no llegarían a ingresar ni 400 millones de euros. Concretamente, la cifra se situaría en 371,9 millones de euros, según un ejercicio teórico tomando como referencia los datos de tributación de 2021.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Castigo injusto e inútil a las eléctricas

El Gobierno sigue dando palos de ciego en su objetivo de frenar la escalada de los precios de la energía. Buen ejemplo de ello es que aprobará la propuesta del PP de rebajar el IVA de la luz al 5% tras tacharla de “cosmética”.

23/06 | El Economista elEconomista.es

Impuestos y subidas de tipos llevan a las eléctricas a zona de compra

La subida fiscal que Hacienda prepara a las eléctricas con efectos desde enero de 2022 ha borrado 1.600 millones de euros del sector en bolsa en dos sesiones, a lo que se ha sumado en los últimos días el runrún de que Rusia pueda cortar el gas a España coincidiendo con la cumbre de la OTAN en Madrid la próxima semana. A la espera de que se concreten las nuevas medidas del Ejecutivo y ver si se cumplen o no las amenazas, las cotizadas del sector acumulan caídas del 5%, de media, desde el lunes.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Italia eleva el impuesto a los beneficios caídos del cielo de las energéticas en el nuevo paquete de ayudas

El Gobierno de Mario Draghi ha aprobado hoy un nuevo paquete de estímulos por un importe de 14.000 millones de euros destinado, entre otras cosas, a ayudar a familias y empresas a afrontar el encarecimiento de la energía y de las materias primas. Parte del gasto se financiará con un incremento de los tipos impositivos que se aplican a los conocidos beneficios caídos del cielo de las compañías energéticas.

22/03 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno evita el impuesto que propone Podemos en su reunión con las eléctricas, pero les pide un "esfuerzo adicional"

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha calificado de "constructiva" la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ella misma han mantenido esta mañana con los principales ejecutivos de las compañías eléctricas, en la que, según ha dicho, no se ha tratado el tema de gravar con un impuesto especial a estas compañías, sino del "esfuerzo adicional" que pueden hacer contribuyendo a ofrecer precios razonables a los consumidores. Las eléctricas se han mostrado dispuestas a "arrimar el hombro".

22/03 | El Economista elEconomista.es

La UE baraja un impuesto extraordinario a los beneficios de las eólicas

Europa está valorando distintas opciones para lidiar con la subida de precios de la energía que se está produciendo. El jueves comienza una reunión de dos días para explorar nuevas soluciones, y se debatirá una subida de impuestos extraordinaria al sector de la energía y, en particular, a los beneficios de las eólicas.

18/03 | El Economista elEconomista.es

Podemos presiona para crear una ayuda de 300 euros para 19 millones de familias para pagar la luz

La ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, presiona para la creación de un escudo social y verde para ayudar con 300 euros a los 19 millones de familias que se encuentran en el mercado regulado con tarifa PVPC para poder asumir el coste de la energía en nuestro país. Esta medida supondría destinar 5.700 millones de euros a subvencionar el recibo mediante la reducción de los beneficios de la eléctricas.

24/02 | El Economista elEconomista.es

El 40% de las eléctricas europeas no abandonará el carbón hasta 2030

Europa se encuentra en medio de una rápida transición energética. En las próximas décadas, el sistema energético deberá pasar por una profunda revisión e importantes cambios a medida que la economía europea se electrifique y cumpla los compromisos climáticos europeos, como el Acuerdo Verde y alcanzar la neutralidad climática en 2050. En este proceso, las empresas eléctricas europeas jugarán un papel fundamental, a la hora de descarbonizar sus carteras de electricidad de combustibles fósiles y acelerar su despliegue de energías renovables. Ya está disponible la nueva edición de elEconomista Energía

8/02 | El Economista elEconomista.es

Precios de la electricidad

Este asunto de los precios de la electricidad no es fácil de entender, pero es preciso intentar superarlo. Sin embargo, una de las ventajas de pertenecer a la Unión Europea se encuentra en la disponibilidad de estadísticas comparables.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Más competencia en contratos energéticos

Centrica desembarca en España para plantar cara a Endesa, Iberdrola y Naturgy en la firma de contratos de energía a largo plazo con grandes consumidores. El interés del gigante británico propiedad de British Gas por volver a nuestro país es comprensible ante la fuerte demanda que se está registrando en este tipo de acuerdos.

3/12 | El Economista elEconomista.es

Nuevo México pone en jaque la adquisición de PNM por Avangrid

La operación de compra de PNM Resources por parte de Iberdrola se está enquistando. Tres de los cinco vocales de la Comisión de servicio Público de Nuevo México han mostrado su oposición a la compra durante la vista celebrada este pasado miércoles.

2/12 | El Economista elEconomista.es

La gran industria plantea crear un Erte específico para subidas de la luz

El grupo patronal AEGE (Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía) ha publicado en el día de hoy un manifiesto en el que reclama al Gobierno la creación de un Erte especial asociado a la situación de los precios energéticos, orientado a aquellas empresas cuya producción esté comprometida por la actual escalada a la que se enfrentan los mercados.

26/11 | El Economista elEconomista.es

El Dow Jones avala la sostenibilidad de las eléctricas españolas

El IBEX 35, el CAC40 o el índice Nikkei son algunos de los índices bursátiles que agrupan a las empresas cotizadas más importantes de España, Francia o Japón y el más antiguo e internacional del mundo es el Dow Jones, de Estados Unidos y, concretamente de la Bolsa de Nueva York, una de las más importantes del globo. En total agrupa las 30 empresas más cotizadas del país americano aunque Dow Jones es muy versátil y agrupa diferentes índices como el industrial, el compuesto y también elaboran el índice de sostenibilidad.

23/11 | El Economista elEconomista.es

España se juega 40.000 millones al caducar los permisos de las renovables

Alerta máxima en el sector de las renovables. España tiene en el aire cerca de 40.000 millones de euros de inversión. Alrededor de 60.000 MW de proyectos de renovables perderán sus permisos de acceso y conexión a la red eléctrica si el Gobierno no da una solución a los problemas administrativos existentes.

31/10 | El Economista elEconomista.es

Cómo afectará el cambio de hora de otoño 2021 a tu factura de la luz

La madrugada de este sábado, 30 de octubre, al domingo, 31 de octubre, a las 3:00 serán las 2:00. Un habitual cambio horario, el segundo del año tras el de marzo, con el que se busca potenciar más las horas diurnas con el fin de ahorrar energía en el horario laboral europeo. Además, en lo que respecta a España, con un constante incremento sobre el precio de la luz, esta modificación tendrá consecuencias sobre el consumo doméstico.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Rectificación a medias de Ribera

La energía absorbe de nuevo gran parte del protagonismo en el Consejo de Ministros. En concreto la reunión de ayer del Gabinete del presidente Pedro Sánchez aprobó ampliar la cobertura del bono social eléctrico y térmico, además de anunciar un nuevo cheque de 90 euros por hogar para cubrir los gastos de calefacción para los consumidores vulnerables.