Aunque algunas regiones como las forales, Cataluña o la propia Madrid registran extraordinarios incrementos de los costes laborales, no puede juzgarse esta noticia como algo totalmente bueno o malo per se si no se tiene en cuenta la evolución de la competitividad global.
La contención de los costes laborales por parte de las autonomías menos desarrolladas como Murcia, Castilla-La Mancha o Andalucía durante la última década ha provocado un ensanchamiento de la brecha salarial entre las regiones más modestas y las más dinámicas que deriva un fenómeno sin precedentes en España: la ganancia de competitividad de las más desfavorecidas. Pese al repunte por encima del 2 por ciento de los costes laborales, de media en los dos últimos ejercicios, la moderación de estas regiones en los años anteriores ha provocado una ganancia de competitividad que acerca su desempeño económico al de las más boyantes. provocado y recorte de la brecha con las más potentes.
La patronal Foment estalla contra el fuerte avance que mostrarán los tipos marginales del IRPF en Cataluña para las rentas altas. A ese avance, sin duda, contribuirá el plan del Gobierno central de elevar los gravámenes en dos puntos a partir de ingresos superiores a 130.000 euros y cuatro puntos desde 300.000 euros.
Llevamos meses oyendo hablar del enfriamiento de la economía y los últimos datos macroeconómicos siguen confirmándolo: la última Encuesta de Población Activa (EPA) muestra una desaceleración en la creación de empleo, disminuye la creación de empresas y aumenta el número de las que se disuelven y se atenúa el crecimiento.
Con el fin de generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, se publicó hoy en el diario oficial El Peruano la creación de la Comisión Multisectorial para el diseño de los pilotos de mercados de abastos.
27/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Para sumar esfuerzos y fortalecer el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Confecámaras y 29 cámaras de comercio del país firmaron el Convenio.
elEconomista ha publicado junto a Informa el ESP Salud 250 donde gracias al trabajo de esta firma se puede comprobar todos los datos que rodean al sector sanitario. Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK Informa, explica la importancia del tratamiento de los datos ante los grandes volúmenes de información.
El Perú avanzó en 11 de los 33 índices a nivel mundial de competitividad según el estudio Árbol de la Productividad Competitividad Sostenible, indicó Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP).
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha advertido este lunes de que los ciudadanos y empresas en Cataluña y España ya soportan una carga fiscal superior a la media europea, y que aumentar esta carga se traducirá en una pérdida de competitividad.
Cada cierto tiempo se detecta un parón en el impulso que las empresas le dan a su formación. Se trata de un fenómeno cíclico, que va y viene según la coyuntura o la percepción general del mercado. De pronto, algunas compañías de referencia pisan el pedal del freno y las demás las siguen por un puro instinto de imitación.
La competitividad de las comunidades autónomas aumentó en promedio un 5,2% en 2018, aumento que ha sido superior en el llamado "triángulo competitivo", con vértices en Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco, según los datos del tercer Informe de la Competitividad Regional en España 2019, editado por el Consejo General de Economistas.
Gobierno de Aragón y el Consejo Empresarial de CEOE Aragón han firmado un protocolo de colaboración para trabajar conjuntamente en materia de infraestructuras, despoblación, financiación autonómica justa y armonización fiscal para que los aragoneses no paguen más impuestos que los ciudadanos de otras comunidades.
Europa decae. Desde que terminó la crisis financiera, las bolsas del Viejo Continente no han conseguido seguir el ritmo de crecimiento que ha mantenido el resto del mundo y se han quedado atrás frente a otras plazas. El envejecimiento de la población; la falta de innovación tecnológica y escasa presencia de compañías europeas en la llamada revolución digital; el peso excesivo de compañías de la llamada vieja economía; el efecto depresor del exceso de gasto público por intentar compensar la baja productividad; la falta de competitividad e intentar esconder el reto demográfico con políticas monetarias son los grandes problemas, según los expertos, que Europa debe resolver si quiere recuperar su esplendor.
El Índice de Competitividad de la Economía Aragonesa se mantiene por encima del estimado para España, aunque existe margen de mejora en áreas como la innovación y diferenciación y en la capacitación del capital humano con perfiles científicos y técnicos.
La Comisión Europea ha anunciado la apertura de una investigación exhaustiva a la adquisición del astillero francés Chantiers de l'Atlantique por parte de su rival italiano Fincantieri. El objetivo de la operación es crear un gigante europeo capaz de competir en un sector cada vez más competitivo.
Colombia ganó tres posiciones en el escalafón global de competitividad que realiza el Foro Económico Mundial (FEM). Ha llegado al puesto 57 entre 141 países. Con este resultado, el país supera al 59 por ciento de las naciones analizadas, siendo el mejor puesto alcanzado en esta medición. Entre las fortalezas para el ascenso de Colombia se encuentran la salud, la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la estabilidad macroeconómica, mientras que las debilidades están relacionadas con las instituciones y la capacidad de innovación.25/09 | EFE
elEconomistaAmerica.com
Panamá, 24 sep (EFE).- El Gobierno de Panamá busca impulsar el alicaído sector del turismo enfocándose en los impuestos e intentando llegar a un consenso con empresarios y el Parlamento para llevar adelante esta estrategia.
Madrid, 24 sep (EFE).- El presidente de LaLiga, Javer Tebas, admitió este martes que le habría gustado que el brasileño Neymar volviera a jugar en España y también que regresen a la liga española Pep Guardiola y José Mourinho, porque hay que "aspirar a tener lo mejor".