Este año el Black Friday puede ser algo distinto a lo habitual. La escasez de productos y de componentes y los plazos de entrega más largos en medio de una mayor demanda no auguran las mejores noticias. Por eso quizá este año más que nunca es importante planificar bien las compras.
Colonial está lista para salir de compras y engordar su cartera ya sea mediante crecimiento orgánico o con operaciones corporativas. Así de claro lo han explicado los máximos directivos de la socimi en la presentación de resultados de la compañía, que cierra septiembre con un beneficio neto de 184 millones de euros, frente a los cinco millones del mismo periodo del año pasado.
Bajo el título "La aceleración de Compras en la nueva normalidad" se celebrará, el 25 de noviembre, la IX Convención CPOnet. Será en formato presencial en el hotel Novotel Center, en Madrid; y a través de una plataforma digital para los Compradores ubicados fuera de España, de más de una veintena de países de todo el mundo.
La cuenta atrás para el Black Friday ha comenzado. Un año más, la tradición estadounidense que inaugura la campaña de compras navideñas ha inundando de rebajas las tiendas y las plataformas de venta por Internet, una ocasión perfecta para que los consumidores puedan ahorrar unos cuantos euros de su cuenta corriente.
Quedan menos dos semanas para el Black Friday y ya todas las tiendas y plataformas de ventas de Internet han sido inundadas por numerosas ofertas que irán yendo y viniendo a lo largo de los próximos días. Este es uno de los momentos más deseados por los consumidores, ya que ven en este evento la gran oportunidad de ahorrarse unos euros en sus compras.
¡HBO Max llega a España para quedarse! Y es que, ya no podemos imaginar nuestro ocio sin poder ver una serie o una película tranquilamente en casa y por muy poco dinero. Por ello, HBO Max ha lanzado una oferta que tienes que aprovechar antes del 30 de noviembre si quieres tener todos sus beneficios.
Durante el confinamiento, afloraron inquietudes y aficiones hasta el momento desconocidas para más de uno. De repente, hacer pan era lo más apasionante del mundo, lo mismo que practicar yoga o la jardinería. La limitación de movimiento no implicaba la imposibilidad de comprar y, por ese motivo, muchos invirtieron dinero en el equipamiento necesario para llevar su nueva afición a un nuevo nivel. Pero el ser humano no cambia, ni siquiera por una pandemia, y ahora llegan los arrepentimientos.
Consumir de manera sostenible. Ese es el objetivo que se están proponiendo muchas personas ante amenazas como el cambio climático, la escasez de recursos o el impacto en la biodiversidad. Por ello, no son pocos los consumidores que examinan si una empresa cumple con criterios de sostenibilidad antes de adquirir sus productos o servicios.
Tanto si se buscas como un modo de transporte para ir al trabajo o la universidad, como si se desean de regalo para un niño o un adolescente, los patinetes eléctricos son divertidos y prácticos.
Imaginar una cocina moderna sin un microondas es un hecho casi inadmisible. Estos fantásticos electrodomésticos se han convertido en nuestros principales aliados a la hora de ahorrar tiempo y facilitarnos la vida al preparar la comida.
La compañía australiana Sandfire Resources ha adquirido el 100% de Minas de Aguas Teñidas (Matsa), empresa con sede en Almonaster la Real (Huelva) que explota tres minas en la provincia onubense por un importe de 1.585 millones de euros. Sandfire se ha comprometido a mantener al equipo gestor de Matsa en España.
La banca española, a través de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, han puesto en marcha 'plazox', un nuevo sistema de Compra Ahora Paga Después (Buy Now Pay Later). La solución, según explica la compañía, "instantánea, universal, sencilla y a la medida de los titulares de tarjetas de crédito de estas entidades". La herramienta permite a los usuarios decidir en el mismo momento de la compra si quieren realizar el pago a plazos, sin ningún tipo de papeleo.
Este jueves día 9 de septiembre teníamos la cita más importante macroeconómica de la semana. El BCE se reunía para tomar decisiones sobre la política monetaria del área euro. La atención se focalizaba en el nivel de tipos de interés y la posibilidad de anunciar noticias sobre el ritmo de compras de activos. Sobre la primera, los tipos, poco o nada se esperaba pues todo apuntaba al mantenimiento de los mismos. En el segundo caso, el posible aunque improbable tapering o el más probable freno en el ritmo de compras, era el centro de la atención. En todo caso, sobre este último aspecto hay opinión unánime sobre que la reunión clave será la de diciembre. Por cierto, que como no está definido lo que es el tapering, ya ha comenzado aquellos de si son galgos o podencos. Sin embargo, lo importante es el ritmo de compras, el término de los diferentes programas, la reinversión de los cupones y amortizaciones, así como el calendario. No nos perdamos en discusiones banales.
España tiene en el Brexit una oportunidad para potenciar el turismo de compras en hasta 2.600 millones de euros por el cambio en el tratamiento fiscal que afecta a Reino Unido y a sus ciudadanos en sus viajes a la Unión Europea.
Holaluz se lanza a comprar empresas instaladores de autoconsumo. La compañía inicia así una estrategia de adquisiciones con el objetivo de controlar todo el proceso. Esta estrategia prevé la compra de un mínimo de 3 instaladoras entre 2021 y el primer trimestre de 2022 y permitirá crear una estructura híbrida de instaladores propios y acuerdos con operadores locales de confianza que le permitan asegurar la escalabilidad de las operaciones.
Llega el verano y, con él, las largas tardes en la terraza de casa disfrutando de una cerveza helada. El problema es que las altas temperaturas interrumpen esos momentos, por los que se está esperando todo el año, calentando las bebidas en pocos minutos.
Las expectativas eran altas ante la reunión que el BCE celebró ayer pero, finalmente, los mensajes de la institución apenas provocaron reacciones en las bolsas.
Los españoles valoran su situación personal por encima de la valoración general de la situación del país. Así lo recoge el Barómetro de Consumo del primer semestre del 2021 publicado por El Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, en el que se analizan los principales indicadores de la evolución económica, el ahorro y la intención de compra de los españoles.
Uno de los problemas más frecuentes cuando realizamos alguna compra de un producto tecnológico es la ausencia de pilas en sus envoltorios, lo que nos imposibilita poder usarlos al instante y además eleva la factura, ya que nos obliga a comprar las pilas aparte.
¿Qué es más seguro, una tarjeta de crédito, una de débito o nuevos métodos de pago como PayPal? Pues bien, ante un verano en el que se espera un mayor consumo, ser precavido ante las compras y garantizar siempre que la mayor seguridad es vital para no tener problemas de robos o estafas. Un hecho en el que, por encima de todos los medios, resulta mejor pagar en tarjeta de crédito.
Las empresas españolas se encuentran en un momento enmarcado por la crisis derivada de la pandemia, que está teniendo un importante impacto económico y organizativo. Sin embargo, es precisamente ante los retos cuando muchas compañías intentan encontrar la oportunidad para realizar cambios y mejoras que les sirvan de adaptación a las circunstancias y, por lo tanto, para sobrevivir en el tiempo. En este sentido, si algo bueno ha traído el 2020, ha sido la aceleración de la transformación digital y, en concreto, el área de compras y la relación con proveedores se encuentra inmersa en un proceso de cambio general con un marcado antes y después.
La pretensión del presidente de ACS, Florentino Pérez, de adquirir Autostrade per lItalia (Aspi), la mayor operadora de autopistas de Italia, y crear una plataforma en el mundo con Abertis se ha difuminado definitivamente después de que el consejo de administración de Atlantia rubricara ayer la aceptación de la oferta emitida por el banco público CDP, el fondo australiano Macquarie y la gestora estadounidense Blackstone.
La compañía Minsait, del grupo Indra, ha anunciado la adquisición de Flat 101, consultora de marketing digital, para reforzar los servicios a sus clientes en el ámbito del comercio electrónico y la distribución comercial, con capacidades en consultoría estratégica y diseño de experiencias omnicanal, entre otro ámbitos. La operación, sobre la que no ha trascendido el importe, incluye la incorporación al grupo de 150 profesionales de amplia experiencia en marketing digital, CRO (Conversion Rate Optimization), digital analytics, MarTech, Search Engine Optimization (SEO), Search Engine Marketing (SEM), Social Advertising, App Store o Real Time Bidding (RTB).
Durante el primer trimestre de 2021 se mantiene el apetito inversor mostrado en 2020 para el sector renovables en España, en línea con su comportamiento en los dos últimos años, en los que el mercado español fue el segundo mercado en Europa por volumen de transacciones en M&A.
AT&T, la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo, con sede en Dallas, ha acordado la compra de Discovery, por lo que sumará la nueva entidad a Warner Media, además de CNN, HBO y Warner Bros. La junta directiva de AT&T se reunió este domingo para aprobar el acuerdo, según fuentes citadas por Financial Times. El nuevo monstruo sumaría los estudios de cine y televisión de Warner Bros, la cadena HBO y canales de cable incluyen CNN, a los que habría que sumar ahora Discovery.
Sí: estas dos palabras tan extrañas le afectan. Y probablemente mucho más de lo que pueda pensar. No todos los españoles tienen un fondo de renta variable, pero la gran mayoría de los que ahorran tiene un fondo o un plan de pensiones de renta fija. Y si usted es uno de ellos la frase taper tantrum le afecta.
Ante la llegada de la segunda ola y una nueva cuarentena focalizada, muchos sectores seguirán afrontando nuevos retos, y la educación no es la excepción. Es probable que todo el 2021 continúen los estudios desde casa y es vital contar con las herramientas para atender las nuevas necesidades y mejorar la calidad vida en tiempos de pandemia.
Es difícil hablar con José Antonio Llorente durante una hora sin que el fútbol salga a relucir. Y es que, además de un apasionado de la comunicación, el cofundador y presidente de LLYC, antes conocida como Llorente y Cuenca, encuentra en el deporte rey un hobby y la herramienta perfecta para transmitir su visión sobre la comunicación, un sector que cambia vertiginosamente.
Este lunes 22 de febrero elEconomista celebra la jornada empresarial Qué esperar del eCommerce en 2021, un evento semipresencial que será retransmitido vía streaming y en el que se abordarán los retos que tiene el sector por delante.