icon-avatar
Buscar

1/02 | El Economista elEconomista.es

Valencia presume de atraer una financiera de Bermudas tras declararse "libre de paraísos fiscales"

El Gobierno de coalición de izquierdas del Ayuntamiento de Valencia formado por Compromís y los socialistas ha pasado en apenas unos días de ponerse como ejemplo de adalid en la lucha contra la especulación de los fondos buitre a sacar pecho del desembarco de una financiera con sede en Bermudas como muestra de su capacidad para atraer inversión y empresas. El propio pleno consistorial aprobó por unanimidad la moción por la que se declaró al municipio "ciudad libre de paraísos fiscales" y los socios del Gobierno han apoyado y financiado programas contra las empresas con presencia en paraísos fiscales.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Compromís mantiene la guerra por la nueva terminal del puerto de Valencia con otro recurso

Compromís mantiene su rechazo a la nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia que tiene previsto desarrollar MSC pese a la aprobación del proyecto para las obras de la Autoridad Portuaria. El secretario autonómico de la Vicepresidencia primera y representante de la Generalitat Valenciana en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Iván Castañón, de Compromís, que votó en contra en la votación del órgano de Gobierno, ha recurrido ahora en la propia Administración portuaria esa resolución.

24/11 | El Economista elEconomista.es

La izquierda valenciana saca adelante su tasa turística

La Comunidad Valenciana se convierte en la tercera comunidad autónoma española que aprueba una tasa para gravar el turismo, después de Baleares y Cataluña. Les Corts Valencianes han aprobado con los votos a favor de los partidos de izquierda que forman parte del Gobierno de coalición una medida a la que el propio presidente valenciano, Ximo Puig, se ha mostrado contrario en varias ocasiones. De hecho, el socialista no aplaudió al conocerse el resultado de la votación, frente a la euforia de otros miembros de su Gobierno.

16/11 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno valenciano nombra director general de la empresa pública de ITV a un alcalde de Compromís

El director general de la empresa pública que asumirá la gestión de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tras la reversión a partir del próximo mes de enero será el actual alcalde de Albaida, Josep Antoni Albert. El nuevo directivo público pertenece a la coalición del propio conseller de Economía, Rafa Climent, y ya había anunciado que no se presentaría a la reelección el próximo año.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Compromís elige a Aitana Mas para relevar a Oltra como vicepresidenta valenciana

La dirección de Compromís ya ha encontrado relevo para Mónica Oltra como número 2 del Gobierno valenciano de coalición y ha decidido apostar por la juventud de la alicantina Aitana Mas, hasta ahora su portavoz adjunta en las Cortes Valencianas. Tras la dimisión de la líder de Compromís anunciada ayer, el partido valencianista se ha movido con rapidez para llevar un nombre a sus socios del Gobierno valenciano.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Oltra se atrinchera y amenaza con romper el Gobierno de Ximo Puig

El que nació como Gobierno del cambio hace siete años en Comunidad Valenciana fruto de la unión de socialistas, Compromís y Podemos se enfrenta a uno de sus peores momentos, que puede precipitar un divorcio entre los socios o un adelanto del final de legislatura. Y lo hace al verse en una situación que esos partidos de izquierdas proclamaban que venían a desterrar de la política valenciana: un miembro del Gobierno imputado por la Justicia, su vicepresidenta y portavoz Mónica Oltra.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Oltra rechaza dimitir y se atrinchera en el Gobierno valenciano con el respaldo de Compromís

La vicepresidenta valenciana y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, no mueve ficha tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana por el posible encubrimiento del caso de abusos a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido. Oltra volvió a insistir en que no dimitirá, como exigen los partidos en la oposición, ni se lo plantea si tras su declaración el próximo 6 de julio se mantiene la imputación contra ella.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Los jueces imputan a Oltra por el caso de abusos de su exmarido y dejan en vilo el Gobierno de Puig

Las peores perspectivas para la vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra, se han cumplido. La que fuera una de las máximas detractoras los cargos del PP valencianos acusados por casos de corrupción acaba de ser imputada por el posible encubrimiento por parte del departamento que dirige del caso de abusos a una menor tutelada por un trabajador social y exmarido de la vicepresidenta.

9/06 | El Economista elEconomista.es

La fiscalía apunta a Oltra: cree que hay indicios de una "directriz" para ocultar el caso de abusos

La vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra, se enfrenta a su posible imputación por el supuesto encubrimiento del caso de abusos a una menor de su exmarido, en una difícil situación. La fiscalía, que pide al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que se declare competente para instruir el caso al afectar a una aforada como Oltra, considera en su escrito que hay indicios de que se actuó desde la Conselleria para ocultar el caso y realizar un expediente a posteriori para cubrirse las espaldas.

1/04 | El Economista elEconomista.es

El juzgado pide imputar a Mónica Oltra por el caso de los abusos de su exmarido

La investigación judicial por la actuación del departamento que dirige Mónica Oltra en el caso de la menor tutelada que fue víctima de abusos por su exmarido ya apunta directamente a la vicepresidenta del Gobierno valenciano y líder de Compromís, después de que el juzgado pida la imputación de la propia Oltra.

25/10 | El Economista elEconomista.es

Los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana fracasan

El Gobierno valenciano de coalición formado por socialistas, Compromís y Unidas Podemos va a incluir por primera vez en sus cuentas públicas varias partidas elegidas directamente por los ciudadanos. Una iniciativa de presupuestos participativos con la que los socios de la Generalitat consideran que plasman una de sus promesas electorales de democratizar y abrir la gestión de la Administración valenciana. Sin embargo, los resultados cosechados muestran que si de algo no puede presumir esta iniciativa es de haber generado una gran participación.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Se habla de reclamaciones por el estado de alarma, de Tezanos y de Compromís

Más base para reclamar por el estado de alarma

El Tribunal Constitucional falló ayer que el cierre del Congreso de los Diputados durante la pandemia vulneró el derecho al control parlamentario del Gobierno. Este es solo el primero de los dos varapalos judiciales que el Ejecutivo espera recibir por parte del Constitucional en las próximas fechas. El siguiente concierne a la declaración del segundo estado de alarma en 2021. En Moncloa ya se temen que el tribunal presidido por Juan José González Rivas volverá a fallar en su contra. “En julio se declaró ilegal el primer estado de alarma. Nada hace pensar que ahora la Justicia vaya a emitir un dictamen diferente”, reconocen en el entorno de Moncloa. Con todo, lo que más preocupa en el seno del Gobierno son las reclamaciones millonarias a las que se exponen tras los fallos judiciales. Más aún al conocerse que ya se ha publicado una guía para empresas, firmada por una importante consultora, en la que se ofrecen las pautas a seguir para que el Estado asuma la responsabilidad patrimonial derivada de su gestión de la pandemia. Fuentes cercanas a Moncloa reconocen que ese tipo de documentos “se lo ponen muy fácil a los cientos de sociedades que están deseando reclamar”.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Compromís y Podemos resucitan la tasa turística: buscan recaudar 45 millones para vivienda

La fractura entre los socios del Gobierno valenciano a cuenta de la tasa turística vuelve a reabrirse con la negociación de los presupuestos para el año próximo de nuevo. Los vicepresidentes del Ejecutivo de Puig, Mónica Oltra de Compromís y Héctor Illueca de Podemos, propondrán incluir esa polémica tasa en los presupuestos del próximo año en la comisión creada para pactarlos.

10/09 | El Economista elEconomista.es

El Consell elige a un alcalde de Compromís para recuperar el Instituto Valenciano de Estadística

Los planes para recuperar el Instituto Valenciano de Estadística, uno de los organismos públicos valencianos que se suprimió en la anterior crisis financiera para reducir el gasto público, ya tienen nombre propio. El Pleno del Consell ha nombrado a David González, hasta ahora alcalde de Oliva por Compromís, como nuevo director general del ente que debe recopilar y dar transparencia a las grandes cifras regionales.

24/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de enfado de profesores con el plan 2050, de ofensiva de Colau contra Airbnb y de Montero

Enfado de los profesores con el plan 2050

Las críticas que Pedro Sánchez ha recibido de su plan 2050 han sido constantes por la incoherencia que supone definir un futuro a "larguísimo plazo" cuando aún no se ha solucionado el presente, que está protagonizado por la crisis del Covid. Cuentan que uno de los colectivos que con mayor énfasis ha mostrado su enfado es el de los profesores. Para empezar, critican que el plan 2050 del Gobierno no aporte solución alguna a los múltiples problemas que padece el sistema educativo español. "El plan no dice nada al respecto de la interinidad del profesorado ni de qué se va a hacer para que dejemos de aparecer a la cola en los informes PISA", se quejan en un sindicato de profesores. Los docentes también presentan dudas al respecto de la reducción de 800.000 estudiantes para 2050 que anunció el presidente. "No se sabe a qué expertos ha consultado. Parece todo de ciencia ficción", aseguran. No obstante, el aspecto que más ha irritado a los profesores es que se les ofrezca una hoja de ruta a 30 años vista para la Educación cuando ni siquiera les han explicado cómo tienen que implantar la Ley Celaá, que ya está aprobada, a partir del próximo curso. Se comenta que los sindicatos ya han elevado sus quejas al equipo de la ministra Isabel Celaá. "Estamos a la espera de respuestas", dicen.

5/05 | El Economista elEconomista.es

La crisis de Feria Valencia no se cierra: Hacienda cuestiona la fórmula de Economía

Nueva grieta entre los distintos departamentos dirigidos por Compromís y PSPV en la Generalitat Valenciana. La Conselleria de Hacienda rebate en sus alegaciones al borrador elaborado por la Conselleria de Economía el modelo legal planteado por el que Feria Valencia y la Institución Ferial Alicantina (IFA) se transformarían en corporaciones privadas de interés público para cerrar su rescate.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Compromís desafía a Puig y reclama un confinamiento parcial

La brecha por la gestión de la emergencia sanitaria entre los socios del Gobierno valenciano de coalición se agrava a medida que crecen las cifras de contagiados y hospitalizados. Compromís ha hecho público un comunicado en que reclama medidas más restrictivas a las impuestas por el Consell, como ya había hecho Unidas Podemos.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Oltra 'pincha' el acto estrella de Puig para presentar su plan de recuperación

Las aguas siguen estando revueltas entre las dos cabezas visibles del Gobierno valenciano de coalición, el presidente Ximo Puig y la líder de Compromís, Mónica Oltra. Al más puro estilo de Donald Trump, a través de una red social, la vicepresidenta ha rebajado la Estrategia Valenciana de Recuperación de Puig a un "documento de trabajo".

2/10 | El Economista elEconomista.es

Puig aplaza la subida fiscal que reclama Compromís

El Gobierno valenciano presenta el anteproyecto de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2021 sin recoger los nuevos impuestos verdes y el cambio del IRPF que presentó su socio, aunque su tramitación parlamentaria podría introducir cambios.