El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha manifestado que el proyecto de ley educativa del Gobierno de Pedro Sánchez "era muy perjudicial para España y para la Comunidad desde el principio, pero la tramitación parlamentaria lo está empeorando cada día", al tiempo que ha destacado que "leer las novedades de ese proyecto parece una novela de terror por entregas".
El Gobierno de la Comunidad ha asegurado que el impacto del Covid las universidades madrileñas es "prácticamente nulo" y ha defendido que hoy las aulas son uno de los lugares "más seguros para estar".
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes a las comunidades autónomas de Madrid y Aragón a emitir deuda pública y formalizar préstamos a largo plazo, por valor de 426 y 817,76 millones de euros, respectivamente.
Isabel Díaz Ayuso (42) ha recibido buenas noticias, ya que ha dado negativo en las pruebas del Covid-19 tras realizar una cuarentena preventiva. Sin embargo, un aluvión de internautas la han acusado de saltarse algunos de los protocolos que dictan las autoridades sanitarias.
Isabel Díaz Ayusoha dado negativo en un primer test, aunque está esperando a otras pruebas diagnósticas para salir del aislamiento domiciliario y continuar con su agenda. La presidenta madrileña felicitaba a los habitantes de la capital por la festividad de La Almudena este lunes vía Twitter. Pero no ha hecho referencia a su nueva cuarentena. Sabemos que se encuentra en aislamiento domiciliario tras estar en contacto con una persona contagiada por coronavirus.
La incidencia del Covid en la Comunidad de Madrid baja en un 60% en sólo un mes y medio. Quedan así atrás los días en que otros Gobiernos autonómicos se permitieron desdeñar a la capital, tildándola de bomba vírica (en palabras del presidente manchego García-Page).
La Comunidad de Madrid ha anunciado este jueves nuevas zonas básicas de salud que se suman desde las 00:00 horas del 9 de noviembre a las 35 que cuentan con restricciones vigentes y que de momento mantendrán también las limitaciones hasta el 22 de noviembre. En Directo | Evolución de la pandemia.
La Confederación Empresarial de Madrid (Ceim) avala el sistema fiscal de la Comunidad de Madrid y asegura que su política tributaria genera una economía más resistente a las crisis. Los empresarios apuestan por la competitividad fiscal entre territorios y manifiestan que el sistema madrileño permite que la comunidad sea la que más recauda y, también, la que más aporta al conjunto de España.
La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid remitió este jueves una carta al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, solicitando aclaraciones sobre la actual normativa de los Ertes y realizando algunas sugerencias "en aras a la seguridad jurídica", según la misiva a la que ha tenido acceso eE. En concreto, son 13 entre las consultas de aclaración y las solicitudes de cambios normativos.
La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid remitió ayer una carta al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, solicitando aclaraciones sobre la actual normativa de los Ertes y realizando algunas sugerencias en aras a la seguridad jurídica, según la misiva a la que ha tenido acceso eE. En concreto, son 13 entre las consultas de aclaración y las solicitudes de cambios normativos.
TaskRabbit, plataforma de gestión de tareas que conecta a la gente para ayudarles con las tareas de la casa, desembarca este jueves en la Comunidad de Madrid, en Castilla León, Castilla-La Mancha y Extremadura, según ha informado la firma en un comunicado.
La Comunidad de Madrid destinará 1,5 millones de euros para adquirir medidores de CO2 con el fin de conocer si la ventilación de las aulas frente al coronavirus es la adecuada.
La Fundación Conexus pide reforzar el eje entre la Comunidad Valenciana y Madrid como eje económico frente a las críticas cruzadas de los políticos autonómicos.
Cada país tiene su cultura, y la de España se caracteriza especialmente por la importancia que concedemos al ocio, las celebraciones y la actividad social. Por eso gusta tanto nuestro país a los extranjeros. Por eso muchos no cambiaríamos vivir aquí cuando lo comparamos con otros lugares que visitamos en nuestros viajes. Y por eso los sectores del turismo, el ocio, la hostelería y la restauración lo están pasando tan mal durante la pandemia.
La Comunidad de Madrid estima en 5.900 millones de euros el coste que tendrá para los contribuyentes madrileños armonizar los impuestos de gestión autonómica, como son Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, Transmisiones Patrimoniales y el tramo autonómico del IRPF. Así se lo manifestó ayer el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty sobre la intención del Ejecutivo central de trabajar para que todas las comunidades autónomas apliquen el Impuesto de Patrimonio. Solo la Comunidad de Madrid lo tiene bonificado al 100%.
Uno de los colectivos más golpeados por el primer estado de alarma, debido a la imposibilidad del teletrabajo en su labor, es el de las empleadas del hogar. Por ello, el Gobierno anunció, ya en marzo, la creación de una ayuda específica para estas profesionales cuya cobro todavía hoy sigue planteando importantes problemas a la Seguridad Social. Estos apuros llaman la atención entre los expertos porque afectan a una prestación que, a priori, es fácil de gestionar. Se calcula que las solicitudes recibidas hasta julio (cuando el plazo se cerró) son poco más de 56.000. Es un número pequeño considerando que, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa, el total de personas empleadas en tareas del hogar ronda las 580.000. Sin embargo, pese al bajo volumen de solicitudes recibidas, se rumorea que casi la mitad de ellas ni siquiera han podido ser aún revisadas por el departamento que dirige el ministro José Luis Escrivá. Se trata de un ejemplo más de que la crisis sigue desbordando los trámites más básicos de las Administraciones, según comentan en el sector.
El consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, ha afirmado este lunes que mientras en mayo estimaban una bajada del 12% para este año del Producto Interior Bruto (PIB) en la Comunidad de Madrid por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, ahora es de del 15%, después de que el Gobierno de España "viniera a imponer el estado de alarma solo para Madrid".
Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, apuesta por "tomar más en serio" la pandemia y juzga insuficientes las medidas que se han tomado en Madrid. "Necesitamos un cierto sentido de Estado y de la urgencia a la hora de tomar medidas que no se está produciendo. En la primera oleada murieron 50.000 compatriotas y si las cosas no se corrigen pueden morir otros 50.000", ha afirmado, en una entrevista que este domingo publica el diario El Mundo.
Tras horas de una aparente negativa, el Gobierno central ha autorizado a la presidenta de la Comunidad de Madrid la propuesta enviada en la noche del miércoles para poder decretar el cierre de la región solo los días propios de los puentes que se celebran las dos próximas semanas. Antes del visto bueno, Ayuso ya había ordenado el cierre "durante los días imprescindibles" de cara a las próximas festividades y finalmente ha impuesto su criterio y cerrará ocho días no consecutivos en las próximas dos semanas.
El marido de Esperanza Aguirre ha sido víctima de un ictus, según adelantaba El Español.Fernando Ramírez de Haroha sufrido un derrame cerebral, según la propia expresidenta de la Comunidad de Madrid ha confirmado a la periodista María Eugenia Yagüe después."Sufre un problema de salud serio", ha admitido la que fuera lideresa madrileña del PP y mentora de Isabel Díaz Ayuso.
A 28 horas de que comience el puente de Todos los Santos, los ciudadanos de Madrid, una semana más, asisten en vilo a que las autoridades autonómicas decidan sobre lo que podrán o no hacer en los próximos días. La reunión que tuvo lugar el miércoles entre los presidentes de las dos Castillas y la madrileña Díaz Ayuso se convirtió en una inesperada bomba de relojería para el Gobierno. Lo que parecía un pacto a tres para el cierre perimetral conjunto acabó con forma de volantazo de la presidenta de Madrid, tal y como ha confirmado esta mañana su homólogo castellano-manchego, Emiliano García-Page. | EN DIRECTO: todos los detalles sobre la evolución de la pandemia
Los presidentes de Castilla-La Mancha y Castilla y León han decidido este miércoles en Ávila aplicar un cierre perimetral coordinado, a propuesta de Emiliano García Page, de cara a los dos puentes de las próximas semanas. En Directo | Evolución de la pandemia.
La entrada en vigor del estado de alarma anuló la orden de la Comunidad de Madrid por la que se prohibían las reuniones de no convivientes tanto en espacios públicos como privados entre las 00:00 y las 06:00 horas. Así lo ha confirmado este miércoles la Consejería de Sanidad de la región para avisar de que la limitación a esos encuentros queda revertida durante la franja horaria del toque de queda siempre que no haya movilidad.
La Comunidad de Madrid invertirá 35 millones de euros para realizar obras en los centros docentes, así como a adquirir e instalar aulas prefabricadas para adecuar las instalaciones educativas a las nuevas necesidades sanitarias derivadas del Covid-19, explicó su portavoz, Ignacio Aguado.
Cuando le preguntas si ella fue una de las seis pata negra del PP que supieron con antelación cómo sería la durísima intervención de Pablo Casado en la moción de censura de Vox dice sin aclararlo que su jefe de filas tiene un gran equipo. Sin embargo, dentro del partido la sitúan como una de las personas más cercanas al presidente y no solo porque sea la nueva portavoz en el Congreso, sino porque tiene un perfil de centro moderado que te viene como anillo al dedo, para esta nueva etapa del principal partido de la oposición. Se llama Concepción Gamarra Ruiz Clavijo (Logroño, 1974), pero todos la llaman Cuca. La entrevista con la vicesecretaria de política social de los populares se realiza telefónicamente, a caballo entre la Carrera de San Jerónimo -nada más concluir el pleno de moción de censura- y su despacho en la calle Génova.
Convencido de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es fuerte y sólido y de que las amenazas de mociones de censura son agua pasada, Javier Fernández Lasquetty, consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, ha hecho para los lectores de elEconomista un balance. Desde la cuarta planta de un modesto edificio oficial ubicado en la Plaza de Chamberí, Lasquetty analiza las perspectivas con una visión de prudencia en el gasto, pero con la pertinaz idea de mantener un marco fiscal bajo, y cuando se pueda, de reducir medio punto el IRPF de los madrileños. Señala Lasquetty su preocupación por los fondos de la UE, atento a los criterios de reparto. Confía en que las restricciones selectivas sean más eficaces que los anteriores estados de alarma. Y, teme lo peor, unos Presupuestos, los de Sánchez, que le recuerdan a aquel Zapatero "del Plan E, que mientras repartía bombillas, España se hundía". Eso sí, defiende que Madrid será la primera región en salir de esta pesadilla, y además en tirar económicamente del resto de España.
Ya se conocen las nuevas restricciones que la Comunidad de Madrid estrenará el sábado tras decaer el estado de alarma que impuso el Gobierno hará mañana 15 días. El planteamiento del Ejecutivo regional pasa por mantener el sistema de zonas básicas de salud, que se amplía a 32 desde el lunes, pero aumentando el número de normas generales comunes a toda la región desde el sábado. En Directo | Evolución de la pandemia.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha dado la orden de retirar el recurso contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, por no permitir que la región pasase a la fase 1 en mayo a pesar de que considera que la decisión del Gobierno no estaba "ajustada a derecho". Sin embargo, el Ejecutivo regional ha renunciado a la acción judicial porque hoy por hoy es "imprescindible" más colaboración entre administraciones y "menos litigiosidad".
El Gobierno de Madrid pretende mantener su sistema de zonas básicas de salud (ZBS) más allá del estado de alarma que decae el sábado y el viernes anunciará nuevas restricciones entre las que además se incluirá previsiblemente una orden para prohibir los desplazamientos de madrugada y evitar reuniones o fiestas privadas que ayudan a la propagación del virus.