Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron, en último debate, el Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Turismo presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y respaldado por el Congreso de la República en su mayoría.
20/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Agencias) - El Congreso de Colombia aprobó el presupuesto de gastos del país para el próximo año, de 314 billones de pesos (81.712 millones de dólares), enfocado en reactivar la alicaída economía impactada por la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus.
14/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El Congreso de la República aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta marzo de 2021, luego de conciliar los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República.
El presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, convocó a sesión plenaria, a partir de las 11:00 horas, a fin de debatir los proyectos de ley sobre refinanciamiento y congelamientos de deudas a entidades financieras.
18/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(José Félix Lafaurie Rivera - @jflafaurie).- En una posición unánime, el Consejo Gremial Nacional, que representa a los sectores que generan la mayoría del empleo formal y la riqueza del país, le envió una carta al presidente Duque solicitando adelantar gestiones para que no se ratifique el Acuerdo de Escazú en el Congreso de la República, sobre todo cuando es prioritario construir políticas públicas que permitan la reactivación económica, el fomento del empleo y el desarrollo sostenible.
El presidente Martín Vizcarra aseveró ante el Pleno del Congreso que no ha cometido acto ilegal e indicó que demostrará, en esa instancia, que su comportamiento ha sido siempre correcto.
10/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Este jueves las comisiones económicas y presupuestales conjuntas del Congreso de la República aprobaron el monto del Presupuesto General de la Nación -PGN- para 2021, por un total de $314 billones, como lo radicó el Gobierno nacional.
Cuatro grupos parlamentarios presentaron este miércoles una moción de censura contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, después de haberla interpelado en el pleno del Congreso por su presunto mal manejo de los recursos del Estado durante la pandemia de la COVID-19.
La medida aprobada por el Congreso para entregar hasta 1 UIT a los aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y una retribución extraordinaria de una remuneración mínima vital a los actuales pensionistas, le costaría al Estado casi 18,000 millones de soles, señaló el profesor de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta.
Luego de la juramentación del gabinete presidido por Walter Martos Ruiz, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, confió que el Congreso de la República le dé el voto de confianza y se supere la crisis política que lo único que hace es retrasar la recuperación del país.
El presidente Martín Vizcarra anunció hoy que convocó al Consejo de Estado para mañana jueves, a las 10.00 horas, a fin de abordar la reforma sobre inmunidad aprobada por el Congreso.
El Congreso de la República aprobó este domingo en sesión virtual un texto sustitutorio que elimina la inmunidad para los parlamentarios, ministros de Estado y para el presidente de la República.
El congresista de Unión por el Peru (UPP) Posemoscrowte Chagua informó que dio positivo en prueba molecular para detectar el coronavirus y se convierte en el octavo legislador contagiado con esa enfermedad.
El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley multipartidario que autoriza a los afiliados a las administradoras de fondo de pensiones (AFP) el retiro, excepcional, del 25% de su cuenta personal con el propósito de aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
La Junta de Portavoces del Congreso aprobó que se convoque una sesión plenaria este jueves a las 12.00 horas a fin de delegar facultades a la Comisión Permanente para legislar en su reemplazo.
Tras las elecciones para el nuevo Congreso de la República, la Cámara de Comercio de Lima realizó una encuesta entre sus asociados para conocer cuáles serían los temas que el Poder Legislativo debería tener como prioritarios en su agenda de trabajo. Cabe recordar que desde septiembre del año, el Parlamento tuvo que paralizar sus funciones debido a la disolución por parte del presidente de la República, Martín Vizcarra.
El 53% de los peruanos no se siente representado por el nuevo Congreso elegido en los últimos comicios, mientras que un 32% sí se sienten representados, según revela la reciente encuenta de Datum.
La Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del Congreso aprobó el nombramiento de Raquel Buenrostro Sánchez al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de Thalía Concepción Lagunas Aragón como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Representantes de las agrupaciones políticas que participarán en las próximas elecciones congresales extraordinarias expondrán mañana, miércoles 8 de enero, sus principales propuestas en torno al capítulo económico de la Constitución, la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, el derecho que tienen los ciudadanos a tener un buen sistema de salud, los derechos laborales, las Pymes, la administración de justicia, así como los mecanismos y propuestas para reducir la informalidad en nuestro país.
El Senado de la República aprobó por unanimidad, en último debate, el acto legislativo de reforma al Sistema General de Regalías, que aumenta los recursos para los municipios más pobres del país y las asignaciones directas para las zonas productoras; por primera vez destina recursos para el medio ambiente y mantiene la inversión regional en beneficio de todos los departamentos y municipios de Colombia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no planea cooperar en la investigación sobre un juicio político abierta en su contra en el Congreso y que por tanto podría ignorar las peticiones de la oposición demócrata, al opinar que es un proceso "partidista" y que "viola la Constitución".
La Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputadosaprobó por unanimidad el dictamen que reforma el artículo 66 de la Constitución Política, y que amplía el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
El presidente peruano Martín Vizcarra anunció, en mensaje a la Nación, que planteará la cuestión de confianza al Congreso de la República para cambiar las reglas de elección de miembros del Tribunal Constitucional.