icon-avatar
Buscar

Convergència Democràtica de Catalunya (CDC)

Relacionados:
    15/02 | El Economista elEconomista.es

    Un juzgado mercantil decidirá si el PDeCAT y Junts deben pagar por el caso Palau

    La Audiencia de Barcelona ha dejado en manos de un juzgado mercantil averiguar quiénes son los sucesores de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) a los efectos de la sentencia firme del 'caso Palau de la Música', que condenó al partido desaparecido a pagar 6,6 millones de euros como responsable civil por el expolio de la institución musical.

    8/02 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del 'hartazgo' de Podemos, la 'masculinización' del campo y el legado de CDC

    Yolanda Díaz 'harta' a las bases de Podemos

    La reforma laboral ha caído como un jarro de agua fría en las bases de Unidas Podemos. No solo se ha incumplido la promesa de derogar la demonizada regulación del PP, sino que el texto superó su trámite en el Congreso gracias al respaldo de Ciudadanos y el discutido voto del diputado del PP Alberto Casero. Pero la gota que ha colmado el vaso han sido las declaraciones de la propia Yolanda Díaz dando a entender que, de haberse tumbado su decreto, ella habría presentado la dimisión. Lo que en otras circunstancias puede verse como coherencia, no es tan aceptable en la semana clave para las elecciones de Castilla y León, con un PSOE que escala en las encuestas tras todo este lío. "Un año después de la marcha de Pablo Iglesias no podemos seguir dando esta imagen de interinidad" critican desde la formación morada. Estas mismas voces cuentan que las invitaciones a Díaz para acudir a la campaña se han desvanecido. "Tampoco la esperábamos a estas alturas", remarcan, hartos del ninguneo de la gallega a sus compañeros durante las semanas previas.

    20/10 | El Economista elEconomista.es

    El extesorero de Convergència implica a Mas en el blanqueo de dinero del partido

    El extesorero de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Daniel Osàcar, condenado por el caso Palau, ha explicado al juez que cree que el expresidente de la Generalitat Artur Mas pudo estar al tanto del supuesto sistema de "pitufeo" por el que altos cargos del partido podrían haber blanqueado dinero de la formación procedente de comisiones ilícitas.

    9/06 | El EconomistaInformalia

    Jordi Pujol cumple 90 años encerrado con Marta Ferrusola y alabado por sus inconcidionales pese al fraude fiscal

    Jordi Pujol, el que fuera presidente de Cataluña durante 23 años, cumple 90 años. Condenado por financiación ilegal y con un legado envuelto de casos familiares de fraude fiscal, el ex Honorable pasará este día especial junto a su mujer, Marta Ferrusola, con quien permanece encerrado en su casa de Barcelona desde 2014, cuando salió a la luz el 'caso Pujol'.

    4/05 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de querellas al Ministerio de Justicia, de un futuro sin Torra y de optimismo en el turismo

    Amenaza de querellas ante la gestión de Justicia

    Se rumorea que hay un importante malestar entre los trabajadores del Ministerio de Justicia. La causa está en la falta de comunicación que ha habido por parte del departamento dirigido por Juan Carlos Campo respecto al número de contagiados por coronavirus que hay en el propio Ministerio y en la sedes autonómicas. Por lo que se dice en los sindicatos, el Gobierno estuvo ofreciendo los datos hasta mediados de abril. De hecho, cuentan que entonces había 80 infectados. Pero a partir de ahí nadie ha recibido informe alguno sobre la evolución de la pandemia, a pesar de que los funcionarios de Justicia acuden desde entonces con mayor asiduidad a su puesto de trabajo al incrementarse los servicios que se prestan. Se comenta también que ya hay alguna asociación de trabajadores que se está movilizando para encontrar una solución. "Si no hay avances, el Ministerio podría enfrentarse a varias denuncias por falta de información al personal de los juzgados sobre la epidemia y falta de equipos de protección", aseguran desde el mundo de la judicatura.

    9/01 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del apoyo de Sánchez a Rosa María Mateo, del éxito de Rajoy y del fin de Convergencia

    Sánchez se resiste a la salida de Mateo de RTVE

    Rosa María Mateo fue nombrada hace poco más de año y medio administradora única de RTVE. Ese escaso espacio de tiempo le ha bastado a Mateo para quedarse sin apoyos a nivel interno en el ente público. Algo lógico si se tiene en cuenta la purga de altos cargos que ha realizado, los cambios en Informativos y, sobre todo, unos resultados de audiencia que están en caída libre. A pesar de ello, y de que la propia Mateo prometió en marzo que en cuanto se nombrase un Gobierno dimitiría, todo apunta a que podría seguir capitaneando RTVE durante más tiempo. El motivo está en el firme apoyo que tiene por parte de Pedro Sánchez. Por lo que se comenta, el presidente del Gobierno es uno de los pocos que está satisfecho con el trabajo de Mateo. Es más, en su entorno comentan que Sánchez está contento con el control que el PSOE ejerce dentro de RTVE gracias a Mateo. Por dicho motivo, muchos en la corporación ya se preparan para seguir bajo el liderazgo de una administradora única que, por otro lado, fue nombrada con carácter temporal, aunque es probable que su interinidad sea más larga de lo previsto.

    9/01 | El Economista elEconomista.es

    La Generalitat subvencionó con al menos 625.000 euros a la productora de TV3 del 'caso 3%'

    La productora de TV3 implicada en el caso 3% de desvío de fondos a CDC e investigada por Hacienda al detectar facturas falsas en 2010 y 2011 ha recibido al menos 626.500 euros de subvenciones de la Generalitat de Cataluña desde su creación en el año 2001 hasta 2018, según las cuentas de la compañía consultadas por elEconomista.

    6/08 | El Economista elEconomista.es

    Imputan al exgerente de TV3 por la financiación irregular de CDC

    El juez que instruye el caso 3% ha citado a declarar como investigado el próximo 10 de septiembre al exgerente de TV3 Oriol Carbó por haber pagado 750.000 euros de actos electorales de CDC con cargo a programas de la cadena pública a través de su productora Triacom y por orden del exconseller Germà Gordó.

    20/11 | El Economista elEconomista.es

    La Guardia Civil registra la Autoridad Catalana de la Competencia en el marco del 'caso 3%'

    La Guardia Civil ha registrado este martes la sede de la Autoridad Catalana de la Competencia (Acco) y siete empresas de Barcelona en el marco de una operación ordenada por el titular del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional (AN), José de la Mata, que deriva de la causa del 'caso 3%' sobre pago de comisiones ilegales en adjudicaciones a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

    29/10 | El Economista elEconomista.es

    El PDeCAT teme su disolución en el nuevo escenario político

    La aparición de la Crida Nacional per la República del expresident Carles Puigdemont está representando un dilema difícil de resolver para el PDeCAT. El nuevo movimiento soberanista es la enésima transformación del espacio de la antigua CDC de Jordi Pujol, pero esta vez no se ha hecho con la aquiescencia del partido neoconvergente, sino de forma teledirigida por Puigdemont y con la idea de crear una formación a su medida que supere el actual PDeCAT, lastrado electoralmente por el peso de la corrupción de la vieja Convergència. El político gerundense es formalmente militante del Partido Demócrata, pero ya renunció a presidir la formación antes del congreso de julio, a pesar de la oferta que le lanzó la entonces coordinadora general del partido Marta Pascal.

    27/10 | EFE EcoDiario

    El partido liberal europeo expulsa al PDeCAT de sus filas por corrupción

    Bruselas, 27 oct (EFE).- Los liberales europeos de ALDE aprobaron hoy expulsar de sus filas a la formación catalana PDeCAT debido a investigaciones por corrupción de su predecesora, Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), anunció el responsable de Economía y Empleo de Ciudadanos y vicepresidente de ALDE, Luis Garicano.

    27/07 | El Economista elEconomista.es

    El juez del 3% imputa a CDC y PDeCAT como personas jurídicas por tráfico de influencias, cohecho y blanqueo

    El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado ampliar la investigación en la causa del llamado 'caso 3%' atribuyendo la condición de personas jurídicas investigadas por delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales a Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) y al PDeCAT en cuanto que es un mero continuador de la anterior. El magistrado emplaza a estas sociedades mercantiles para que designen abogado y procurador.

    23/07 | El Economista elEconomista.es

    Puigdemont toma el control del PDeCAT y lo radicaliza

    La Asamblea Nacional del Partit Demòcrata Català (PDeCAT) ha elegido este domingo a su nueva dirección, lo que supone un cambio de rumbo del partido hacia la radicalización independentista tras la victoria de David Bonvehí, el candidato del expresidente catalán Carles Puigdemont.

    11/06 | El Economista elEconomista.es

    Cargos de CDC admiten que no había filtros para controlar las donaciones a las fundaciones del partido

    Antiguos responsables económicos del Convèrgencia Democràtica de Catalunya (CDC) han admitido este lunes ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso del 3%, José de la Mata, que no había ningún tipo de filtro a la hora de controlar las donaciones que recibían las fundaciones del partido, CatDem y Fòrum, y han dicho desconocer la procedencia de estos ingresos. CDC, condenada por cobrar comisiones ilegales en el caso Palau.

    6/06 | Europa Press EcoDiario

    El PP exige responsabilidades a Ciudadanos y a "los socios de Sánchez" por el expediente del Tribunal de Cuentas

    El PP ha exigido este miércoles explicaciones a Ciudadanos por la apertura de un expediente sancionador por parte del Tribunal De Cuentas por posibles irregularidades en su contabilidad de 2015. Los 'populares' extiende la exigencia a Convergencia, PNV y Bildu, también investigados, a los que define como "los socios de Sánchez" por haber apoyado la moción de censura presentada por el líder del PSOE.

    25/05 | El Economista elEconomista.es

    La polémica por el nombramiento de los 'consellers' marca la semana

    Torra lleva el bloqueo de los consellers al TSJC. Mientras, posible corrupción en CDC, la Justicia alemana niega de nuevo la rebelión, exempleados de Deliveroo llevan la empresa a juicio y los fondos y Criteria alargan la negociación por Saba.

    25/05 | El Economista elEconomista.es

    Tres ex altos cargos de CDC declararán ante la Audiencia Nacional por el caso del 3%

    El magistrado de la Audiencia Nacional (AN) José de la Mata ha citado a declarar en calidad de investigadas a 23 personas en el caso del 3 por ciento, entre ellos exaltos cargos de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) en el momento de los hechos, por las presuntas comisiones ilegales pagadas a esta formación a cambio de concesiones de obra pública en Cataluña.

    25/05 | El Economista elEconomista.es

    Una treintena de detenidos pone en jaque al 'Govern' por Convergència

    Las sospechas de corrupción vuelven a cercar a Convergència, y ello salpica a sus herederos políticos, el PDeCat y JxCat, que han aupado a Joaquim Torra a la presidencia de la Generalitat. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional detuvo ayer a 30 personas por un supuesto desvío de al menos 2 millones de euros en subvenciones de la Diputación de Barcelona entre 2012 y 2015 -entonces controlada por CiU- hacia entidades próximas a la órbita convergente, como la fundación Catmon, la ONG Ingman y la empresa Discatimat.

    17/05 | El Economista elEconomista.es

    Detectan indicios de delito en la dirección anterior de la Oficina Antifraude de Cataluña

    La pregunta retórica de quién controla al controlador se hizo ayer patente con el primer informe de fiscalización realizado por la Sindicatura de Cuentas de Cataluña a la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), que fue demoledor. El documento, correspondiente al ejercicio 2015, muestra que el organismo que debía velar contra el fraude en la comunidad funcionaba con total descontrol, a su libre albedrío y con incumplimientos flagrantes de la ley del sector público. La Sindicatura detecta incluso indicios de delito en el equipo directivo de entonces.

    9/05 | Europa Press EcoDiario

    Fomento rechaza cesar al presidente del Puerto de Barcelona con el 155 y dice que se irá con el nuevo Govern

    El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha explicado que no cesará al presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, investigado en relación con la presunta financiación irregular de la antigua Convergència (CDC), porque tiene la competencia de forma "excepcional y transitoria" por aplicación del 155 en Cataluña, y la decisión la debe tomar el próximo gobierno de la Generalitat. Además, ha apuntado que en este momento Cambra no está imputado y ha anunciado que dejará el cargo en cuanto ese Ejecutivo autonómico se constituya.

    8/05 | EFE EcoDiario

    Los votantes de la antigua CDC, los más preocupados por la independencia

    Madrid, 8 may (EFE).- Los votantes de la antigua Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) son los más preocupados por la independencia de esta comunidad, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundido hoy, que apunta a que hay el doble de inquietud entre los convergentes por este asunto que la media nacional.

    30/04 | El Economista elEconomista.es

    ¿Cómo pudo financiarse el 1-O con dinero público?

    A medida que avanza la investigación policial y judicial sobre la posible malversación por parte del Govern en la financiación del 1-O van dándose a conocer más pistas sobre cómo pudo la administración catalana organizar un referéndum ilegalmente a pesar de la fiscalización de las cuentas públicas de la Generalitat por parte del Ejecutivo central. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, matizaba esta misma semana sus anteriores afirmaciones de que no se utilizó "ni un euro público" en el 1-O, admitiendo que pudo haber "falseamiento" de facturas por parte de la Generalitat, así como "imperfecciones" en el control de las cuentas. Esta posibilidad, finalmente reconocida por el ministro, coincide con la investigación que el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa contra el 1-O, Pablo Llarena, lleva haciendo desde finales de 2017 y con las pesquisas de la Guardia Civil sobre el caso, en una investigación en la que juega un papel importante el juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.

    23/03 | El Economista elEconomista.es

    El gafe

    Definitivamente, Jordi Turull es gafe. Cuando se disponía a atravesar las puertas de la gloria, el juez Pablo Llarena le amargó la vida. No es la primera vez que le sucede. Siempre que ha aspirado a algo en política, le salió el tiro por la culata. Ha sido una especie de tonto útil, al que habitualmente han utilizado de mamporrero.

    22/03 | EFE Ecoley

    La Guardia Civil dice que Turull fue "extraordinariamente relevante" en el "procés"

    Madrid, 22 mar (EFE).- La Guardia Civil considera al candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull como una figura "extraordinariamente relevante" en el 'procés', en el que gestionó la publicidad del 1-0, "tremendamente cercana" a la causa independentista y de "mucha importancia" en Convergencia (CDC).