Madrid, 8 may (EFE).- Los votantes de la antigua Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) son los más preocupados por la independencia de esta comunidad, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundido hoy, que apunta a que hay el doble de inquietud entre los convergentes por este asunto que la media nacional.
A medida que avanza la investigación policial y judicial sobre la posible malversación por parte del Govern en la financiación del 1-O van dándose a conocer más pistas sobre cómo pudo la administración catalana organizar un referéndum ilegalmente a pesar de la fiscalización de las cuentas públicas de la Generalitat por parte del Ejecutivo central. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, matizaba esta misma semana sus anteriores afirmaciones de que no se utilizó "ni un euro público" en el 1-O, admitiendo que pudo haber "falseamiento" de facturas por parte de la Generalitat, así como "imperfecciones" en el control de las cuentas. Esta posibilidad, finalmente reconocida por el ministro, coincide con la investigación que el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa contra el 1-O, Pablo Llarena, lleva haciendo desde finales de 2017 y con las pesquisas de la Guardia Civil sobre el caso, en una investigación en la que juega un papel importante el juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.
Definitivamente, Jordi Turull es gafe. Cuando se disponía a atravesar las puertas de la gloria, el juez Pablo Llarena le amargó la vida. No es la primera vez que le sucede. Siempre que ha aspirado a algo en política, le salió el tiro por la culata. Ha sido una especie de tonto útil, al que habitualmente han utilizado de mamporrero.
Madrid, 22 mar (EFE).- La Guardia Civil considera al candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull como una figura "extraordinariamente relevante" en el 'procés', en el que gestionó la publicidad del 1-0, "tremendamente cercana" a la causa independentista y de "mucha importancia" en Convergencia (CDC).
Madrid, 22 mar (EFE).- La Guardia Civil considera al candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull como una figura "extraordinariamente relevante" en el 'procés', en el que gestionó la publicidad del 1-0, "tremendamente cercana" a la causa independentista y de "mucha importancia" en Convergencia (CDC).
El PP quiere que el Tribunal de Cuentas ponga a disposición de la Agencia Tributaria toda la documentación relativa a la contabilidad de Ciudadanos de 2014 y 2015, y que le inste a investigar si el partido de Albert Rivera ha cumplido con todas las obligaciones tributarias.
El Palau de la Música ha renunciado a presentar demanda contra CDC por la vía civil tras analizar la sentencia del caso de expolio de la entidad cultural y su utilización como canal de pago de comisiones ilegales a CDC a cambio de adjudicación de obra pública.
Nada más efectivo a pocas horas de un nuevo intento dudosamente legal que contrastar los mitos con la realidad. La Audiencia Provincial de Barcelona ha dictado la sentencia que aclara al fin, ocho años y medio después de empezar las investigaciones en torno a las mordidas en el Palau de la Música, por qué el partido de Pujol, Mas y Puigdemont emprendió la senda del independentismo radical apoyado en decisiones ilegales. No sabemos lo que harán Puigdemont y el resto de huidos de la justicia en las próximas horas, pero sí conocemos ya lo que hay detrás del argumento central de su campaña por la independencia de Cataluña: quien robaba a los catalanes no estaba lejos de la Diagonal.
El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ha asegurado este martes que la frase 'España nos roba' queda en "evidencia" tras la condena a Convergencia por cobrar comisiones ilegales a cambio de adjudicar obras públicas. Sin embargo, ha defendido la necesidad de no hacer "leña del árbol caído" y luchar todos juntos contra la corrupción.
La Audiencia de Barcelona ha condenado a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) por cobrar comisiones ilegales de Ferrovial en concepto de patrocinios pero que se daban a cambio de adjudicación de obra pública. El juez obliga a la formación a la devolución de los 6,6 millones apropiados a través del Palau de la Música.
La sentencia del Caso Palau, que se hizo pública ayer, señala que CDC percibió comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública durante al menos una década.
Barcelona (España), 15 ene (EFE).- La Audiencia de Barcelona condenó hoy a penas de cárcel a personalidades vinculadas al principal partido nacionalista catalán (CDC) y ordenó recuperar 6,6 millones de euros obtenidos por esa formación en concepto de comisiones ilegales.
La sentencia del caso Palau se hará pública este lunes con una gran expectación por sus posibles consecuencias políticas a tres días de la constitución del Parlament tras las elecciones del 21 de diciembre. Y es que el fallo dirimirá si condena a la extinta CDC por el presunto cobro de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de obras a Ferrovial.
Barcelona, 14 ene (EFE).- Pat Millet, hermana del expresidente del Palau de la Música Félix Millet, ha advertido hoy que su hermano "guarda muchos secretos" y ha pronosticado que si entra en prisión "durará quince días" en alusión a que empeoraría su precaria salud.
El Tribunal de Cuentas ha detectado algunos errores en las finanzas de partidos políticos de Baleares, especialmente de Esquerra Unida (EUIB), pero también de PP, Cs y Podemos.
La líder de Ciudadanos en Cataluña ha querido gritar a los cuatro vientos su amor por el ex diputado de Convergència Democràtica de Catalunya, con quien lleva casada desde agosto de 2016. Así, ha compartido una foto de lo más enternecedora en la que ambos aparecen sonrientes a punto de besarse.
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha logrado este jueves el mejor resultado de su historia en unas elecciones autonómicas, aunque los 32 escaños cosechados no han sido suficientes para superar a Junts per Catalunya y Ciudadanos.
Corría el año 2006 y la divina providencia se posó por primera vez en el hombro de Carles Puigdemont. Ejercía como periodista en su proyecto Catalonia Today -publicación de noticias sobre Cataluña en inglés- y se le conocía como independentista de toda la vida, pero su mayor contacto con la política institucional había sido ostentar durante dos años la Casa de la Cultura de Girona. Ese mes de mayo, cuando los partidos preparaban sus listas para las elecciones municipales del año siguiente, sucedió lo inesperado. El candidato de CiU a la alcaldía de la capital gerundense, el abogado Carles Mascort, renunciaba tras haber recibido una serie de amenazas de muerte contra él y contra su familia. Quedaba un hueco difícil de ocupar a un año de los comicios y muchos engranajes de partido en juego.
Siempre que termina hay una contienda se proclama a los vencedores y se denosta a los vencidos. Si la guerra la ganan los tuyos, al apagarse las llamas jaleas a los héroes, lloras a los caídos y persigues a los villanos. Si la ganan los otros, lamerás tus heridas pensando igual, pero aprendiendo a esconderlo para evitar nuevas hostilidades.
De un tiempo a esta parte la política catalana se ha convertido en una escalada constante, que ha supuesto que en nueve años el apoyo al independentismo haya pasado del 10% al 48% de la sociedad. En lo legislativo todo empezó el 13 de noviembre de 2003, cuando Zapatero prometió que apoyaría la reforma del Estatut que aprobara el Parlament catalán. En lo judicial el pistoletazo de salida tuvo lugar el 28 de junio de 2010 cuando el Constitucional tumbó ese mismo Estatut. Pero en lo político hay otra fecha marcada en rojo: el 15 de junio de 2011.
El exlehendakari Carlos Garaikoetxea confesaba en una entrevista a Guztiak, un libro sobre el final de ETA, que el PNV contemplaban atónitos lo que pasaba en Cataluña. Él, que militó durante años en las filas nacionalistas y hoy forma parte de la coalición de EH Bildu, conoce bien el motivo de la sorpresa: PNV y Convergència han sido formaciones hermanas, parte de un nacionalismo moderado de corte conservador que batallaba por cierta autonomía a través de su capacidad de influencia en el Congreso.Cuando Artur Mas decidió romper la baraja lo hizo en todos los sentidos. No sólo acabó por dinamitar CiU, una coalición que había durado años, sino también reubicó políticamente a su propia formación. Es más, reubicó el debate político catalán: eligió hacer frente común con ERC, otra formación soberanista pero de signo ideológico contrario, por lo que la contienda dejó de ser 'izquierda contra derecha' para convertirse en 'nacionalismo catalán contra nacionalismo español'.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata apunta que el clan familiar del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol pudo financiar irregularmente con parte del patrimonio que disponen en Andorra a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) a través de empresas "que prestaron servicios" a la formación política, coincidiendo con la campaña electoral de las elecciones generales del año 2000.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado la petición de la Fiscalía Anticorrupción de que se prohíba al exconseller de Justicia de la Generalitat Germà Gordó salir del territorio nacional como medida cautelar tras su declaración como investigado del jueves por el caso 3%.
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que prohíba al exconseller de Justicia de la Generalitat Germà Gordó salir del territorio nacional, como medida cautelar tras su interrogatorio este jueves por la supuesta trama del 3%.
El frente independentista también tiene sus fisuras. Si la duda del ayuntamiento de Barcelona y la negativa del de Lleida y Tarragona a ceder espacios para celebrar el referéndum del 1-O han sido un duro embate para los secesionistas, también lo ha sido la negativa de algunas localidades gobernadas por formaciones independentistas.