La Cámara de Valladolid estima en 33 millones de euros el impacto económico que la cooperativa vitivinícola tiene en la provincia de Valladolid, y un empleo de 634 puestos de trabajo.
Laboral Kutxa obtuvo un beneficio neto de 150,5 millones en 2022, con un incremento del 38,36% respecto a 2021, ejercicio en el que obtuvo 108,7 millones. La actividad típicamente bancaria ha sido uno de los pilares principales para lograr estos resultados del ejercicio, según ha señalado la entidad cooperativa.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado el apoyo del Gobierno Autonómico al cooperativismo, al que este año se destinan 3,3 millones de euros en los Presupuestos Generales de la Comunidad, un 8 % más que en los anteriores.
Andalucía es la primera comunidad de España por número de cooperativas, por el empleo que generan y por volumen de facturación. Se trata de un verdadero motor económico para el territorio, ya que muchas veces son, además, las principales empresas de la localidad, por lo que son imprescindibles para atraer y fijar población en el territorio. De la misma forma, la comunidad encabezó la creación de trabajo autónomo en España durante 2022, llegándose a considerar un "oasis" para los emprendedores gracias a las medidas que fomentaban este tipo de iniciativas.
La cooperativa de crédito valenciana Caixa Popular sigue sacando partido al repliegue de las redes de sucursales de los grandes grupos bancarios en la Comunidad Valenciana y mantiene sus planes para seguir aumentando oficinas. La entidad ha cerrado 2022 con un resultado después de impuestos de 18,3 millones de euros, con un crecimiento del 26%, después de realizar dotaciones por 11,73 millones de euros.
El consejo rector de la bodega valenciana Coviñas ha nombrado a Jorge Srougi nuevo director General del Grupo Coviñas y Bobal Wine Cellars. La cooperativa de Requena es el mayor operador de granel de vino de la Comunidad Valenciana.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado hoy en Salamanca la importancia del cooperativismo "como modelo de éxito en el sector", en el marco de una joranda técnica sobre el vacuno de carne, organizada por la cooperativa Dehesa Charra en la localidad de Villaseco de los Gamitos, a la que han asistido más de 250 personas.
La historia del cooperativismo vasco que fundó el padre José María Arizmendiarrieta en el año 1956 en Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa) cambiará a partir de mañana 16 de diciembre, ya que una fractura horadará de nuevo sus fundamentos solidarios.
La Asamblea de Delegados de ACOR ha aprobado hoy las cuentas del último ejercicio 2021-22 que arrojan un beneficio antes de impuestos de 8,4 millones, tercer resultado positivo después de cinco campañas negativas o neutras en el periodo 2015-2019.
Las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León tuvieron una facturación de 3.171 millones de euros en la campaña 2020/2021, un crecimiento del 9,1% respecto a la anterior.
Ambas entidades han firmado un acuerdo para poner en funcionamiento una instalación fotovoltaica de autoconsumo fotovoltaico en la sede de la cooperativa en la localidad aragonesa de Tauste.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apostado este viernes por promover la exportación de productos de ovino al mercado chino, aunque "la base es el consumo en España". Ha visitado la sede del Grupo Pastores-Oviaragón en Mercazaragoza, en el transcurso de su visita de dos días a Aragón.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha señalado este miércoles en Palencia la necesidad de crear un modelo "más modernizado" en el próximo Plan estratégico del sector Cooperativo.
La formación política continúa la ronda de encuentros con organizaciones, asociaciones y entidades con el fin de conocer las alegaciones al proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural.
Las cooperativas agroalimentarias de Andalucía facturaron 9.826 millones de euros en 2021, un 4% más que en el ejercicio anterior (en el que en plena pandemia y con fuertes restricciones a la movilidad crecieron un 7%). Las cooperativas volvieron a batir su propio récord de facturación, y rozan ya la barrera de los 10.000 millones. Y lo lograron en un año complicado, marcado por el rechazo a la reforma de la PAC con el que el ministro Planas pretende castigar al campo andaluz, los efectos comerciales provocados por la crisis sanitaria, cambios normativos y problemas serios por la sequía. Aún en ese contexto "el cooperativismo agroalimentario andaluz revalidó su peso económico y social", dicen en la Federación que agrupa a 649 cooperativas y que ha celebrado su asamblea general.
La Asamblea General de Dcoop, cooperativa formada por más de 75.000 familias socias, ha aprobado las cuentas del ejercicio 2021 que confirman un importante crecimiento en el mercado aceitero estadounidense, donde con la marca Pompeian se acapara ya un 20% de las ventas en el país de aceite virgen extra.
"El momento es ahora", claman en Sevilla más de 700 cooperativistas llegados de 100 países de los cinco continentes en el Encuentro Mundial organizado por las cooperativas de trabajo españolas agrupadas en Coceta y su derivada andaluza Faecta. Un encuentro mundial para revisar el modelo de empresa cooperativa y posicionarse ante los retos sociales y económicos . Según los organizadores del evento, los participantes en los debates de Sevilla representan a más de mil millones de personas de todo el mundo. Defensores de un modelo de empresa que está presente en todas las actividades, en todos los sectores, que mueve miles de millones (sólo en España representa el 7,5% del PIB), pero que es un gran desconocido para la mayoría de ciudadanos y que sufre por bulos y falsas creencias.
El cooperativismo andaluz, con más de 1.400 entidades y una aportación al PIB del 10%, se ha convertido en un referente internacional. Luis Miguel Jurado, presidente de COCETA y de FAECTA (Federación de Cooperativas de Trabajo de Andalucía) analiza las claves y los retos a los que se enfrenta este sector estratégico.
Oviaragón, cooperativa matriz del grupo aragonés Pastores, ha cerrado el año 2021 con un aumento del 3,8% de su cifra de negocios, superando los 48,7 millones de euros frente a los 46,9 millones de 2020. El resultado consolidado positivo ascendió a 6.237 euros.
La Sociedad para la Promoción de Cooperativas Elkar-Lan promovió el año pasado la creación de 149 cooperativas en Euskadi, 36 más que en 2020, unas cifras que suponen el segundo récord de surgimiento de estas sociedades en la historia de Elkar-Lan.
Las asociaciones agrarias ARAGA, ASAJA, UAGA y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón participarán el próximo 20 de marzo en la manifestación convocada a nivel nacional en Madrid para reivindicar la defensa de los sectores agrícolas y ganaderos, y un medio rural "vivo".
Agrupaciones como Dcoop, con socios en Andalucía, Castilla-La Mancha, País Vasco, Castilla y León o Extremadura, han logrado introducirse en los grandes canales de distribución, situándose entre las principales empresas agroalimentarias de referencia y teniendo una vocación exportadora.
La cadena valenciana de supermercados Consum se suma a las subidas salariales para este año, aunque en su caso el incremento no alcanzará la fuerte subida de la inflación del año pasado. La cooperativa ha anunciado un aumento de entre el 1,7% y el 2,5%, en función de la categoría profesional, para su personal operativo.
Caixa Popular sigue ganando mercado en Valencia con crecimientos de dos dígitos tanto en depósitos como en créditos e impulsa su beneficio neto, que alcanzó los 14,6 millones de euros en 2021, con un crecimiento del 32% según la propia entidad.
Ambas han renovado su acuerdo de colaboración por el que las dos entidades afianzan su compromiso en favor de las cooperativas agrarias y ganaderas de Aragón.
Caja Rural de Teruel y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen ambas entidades con el fin de apoyar a las cooperativas agrarias y ganaderas de la provincia turolense.
La Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la comunidad autónoma ha presentado su nueva campaña de promoción del cooperativismo agroalimentario, que tiene como lema 'Naturalmente unidos por Aragón'.