La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha mejorado la nota crediticia de Grecia en un peldaño a BB desde BB-, con perspectiva positiva, lo que deja al país heleno a dos escalafones del grado de inversión tras más de una década.
La economía griega creció un 0,8% en el segundo trimestre de 2019 en comparación con los tres meses anteriores, seis décimas más que en el primer trimestre del año, según los datos provisionales ajustados estacionalmente publicados este martes por la oficina helena de estadísticas (Elstat).
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha anunciado este lunes el levantamiento total de los controles de capital impuestos en el país heleno en junio de 2015 para proteger la viabilidad de los bancos griegos en medio de la profunda crisis que llevó al tercer rescate del país.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, emprende este jueves una serie de visitas a varios países de la Unión Europea para exponer las líneas maestras del nuevo Gobierno conservador y ganar apoyos para reducir los objetivos fiscales impuestos por los acreedores.
El Banco de Grecia prevé que Grecia no cumplirá este año con los objetivos fiscales acordados con los acreedores para el periodo postrescate, y que el superávit primario -que excluye el pago de la deuda- alcanzará solo el 2,9% del PIB en lugar del 3,5% pactado.
Apenas 0,5 puntos porcentuales. Es el interés que el mercado exige de más a Grecia por financiarse a 10 años respecto a la deuda de referencia de Italia. Un 3,1% -su mínimo histórico- frente a un 2,6%. Esta brecha no era menor desde 2009.
PIGS fue un acrónimo con cierta connotación negativa (significa cerdos en inglés) que se usó para denominar a los países de la Eurozona (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) que sufrieron con severidad la crisis de deuda soberana de 2011. Hoy, casi ocho años después, la situación de estas economías tiene alguna similitud (todos tienen una deuda pública elevada), pero muchas diferencias. Mientras que Italia y Grecia siguen atascadas en el 'barro', España, Portugal y, sobre todo, Irlanda, han logrado levantar el vuelo.
Madrid, 21 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 111 puntos básicos, tres más que en la jornada precedente, debido a la combinación del alza en el interés del bono español a diez años, que ha pasado del 1,346 % al 1,366 %, y al descenso de los títulos alemanes.
Madrid, 17 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 112 puntos básicos, tres menos que la víspera y su nivel más bajo desde hace tres meses, por un aumento en la rentabilidad del bono alemán a diez años, que ha pasado de 0,224 % a 0,243 %, a la vez que ha disminuido la del bono español.
Madrid, 16 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha iniciado el día ligeramente a la baja, en 117 puntos básicos, frente a los 118 de este martes, después de que el rendimiento del bono alemán a diez años con el que se calcula se elevara al 0,216 % frente al 0,206 % previo.
Madrid, 15 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 118 puntos básicos, uno menos que en la víspera, debido a la caída en el interés del bono español a diez años, que ha pasado del 1,419 % al 1,390 %, superior a la registrada por el bono alemán.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha reconocido este martes la "falta de solidaridad" durante la crisis con Grecia, un país al que se "insultó", al tiempo que ha lamentado que se diera en aquellos años "demasiada importancia a la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Madrid, 9 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado la jornada en 131 puntos, dos más que al cierre de ayer, después de que el rendimiento del bono nacional a diez años se elevara hasta el 1,540 % desde el 1,513 % anterior.
San Fernando de Henares (Madrid), 8 ene (EFE).- El expresidente de Bankia Rodrigo Rato ha aseverado hoy ante la Audiencia Nacional que la salida a Bolsa de la entidad, al igual que la fusión, no fue una "decisión empresarial, sino legal", de la que eran "totalmente partidarios" tanto el Banco de España como el Gobierno, tras las nuevas exigencias a las Cajas.
Madrid, 21 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 115 puntos básicos, mismo nivel de ayer, por una subida del bono español a diez años, que ha pasado del 1,374 % al 1,401 %, mayor que la registrada por el bono alemán al mismo plazo.
Madrid, 20 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 115 puntos básicos, uno más que ayer, por una caída en la rentabilidad del bono alemán a diez años, que ha pasado del 0,239 % al 0,228 % y marca mínimos desde junio de 2017.
Madrid, 14 dic (EFE).- La prima de riesgo de la deuda española ha subido hoy a 115 puntos básicos en el inicio de la sesión, uno más que la jornada anterior, después de que el bono alemán a diez años con el que se calcula haya reducido su rendimiento al 0,271 % desde el 0,285 % previo.
Madrid, 13 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 114 puntos básicos, uno menos que la víspera y niveles de hace un mes, por la subida en la rentabilidad del bono alemán a diez años, a la vez que ha caído el interés del bono nacional a largo plazo.
Madrid, 29 nov (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 119 puntos básicos, al igual que en la víspera, en una jornada en la que el interés del bono nacional a diez años ha sido un poco mayor que el registrado por los títulos alemanes al mismo plazo.
Las Cuentas de 2019 acaban de ser presentadas en su versión oficial al parlamento griego, y el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, celebra una victoria muy esperada e igualmente necesitada. Después de recibir el visto bueno de los acreedores internacionales, el plano presupuestario de 2019 no incluye ningún tipo de recortes en las pensiones; se trata de una medida que el Gobierno de Syriza había aceptado, pero que Tsipras había prometido que tumbaría.
Madrid, 22 nov (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 127 puntos básicos, uno más que en la víspera, por la caída en la rentabilidad del bono alemán a diez años, que ha pasado del 0,373 % al 0,370 %, al mismo tiempo que ha avanzado el interés del bono nacional.
El nuevo asalto entre la Comisión Europea y el Gobierno italiano puede ir más allá de la sanción millonaria que puede activar Bruselas. El país está entrando en un terreno peligroso en el que se puede desatar una espiral de desconfianza del mercado que será muy difícil de parar por parte de cualquier institución. Los bancos son el eslabón más débil y por donde se puede desencadenar una nueva crisis a la griega.
Madrid, 20 nov (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 130 puntos básicos, dos más que en la víspera, por una mayor caída en la rentabilidad del bono alemán a diez años -del 0,373 % al 0,350 %- que la registrada por el interés del bono nacional al mismo plazo.
Madrid, 5 nov (EFE).- La prima de riesgo de la deuda española ha iniciado la semana en 114 puntos básicos, uno menos que el viernes, a pesar de que el rendimiento de los bonos a diez años español y alemán con los que se calcula han elevado su rendimiento.
Madrid, 31 oct (EFE).- La prima de riesgo española ha iniciado la jornada de hoy a la baja, en 118 puntos básicos, dos menos que ayer, pese al alza del interés del bono nacional a diez años, que ha abierto en el 1,575 %, frente al 1,567 % previo.
Madrid, 29 oct (EFE).- La prima de riesgo de la deuda española ha comenzado la semana en 120 puntos básicos, dos menos que el viernes, después de que el rendimiento que se ofrece al inversor por la compra del bono alemán a diez años que se utiliza como referencia para calcularla se elevara al 0,360 % desde el 0,352 % previo.
Madrid, 29 oct (EFE).- La prima de riesgo de la deuda española ha comenzado la semana en 120 puntos básicos, dos menos que el viernes, después de que el rendimiento que se ofrece al inversor por la compra del bono alemán a diez años que se utiliza como referencia para calcularla se elevara al 0,360 % desde el 0,352 % previo.