Manuel Merino anunció este domingo su dimisión "irrevocable" a la presidencia de Perú e instó a la "paz y la unidad", un paso que abre camino a la solución de la grave y profunda crisis política que afronta el país desde que asumió el poder hace una semana.
Por tercer día consecutivo se consolidan las protestas ciudadanas en todo el país contra el nuevo presidente Manuel Merino en medio de la crisis política generada por la vacancia al expresidente Martín Vizcarra.
La Secretaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su "preocupación" por la situación del Perú luego de la destitución de Martín Vizcarra por el Congreso y el ascenso como presidente del país de Manuel Merino.
Los gobernadores que integran la Alianza Federalista informaron que las administraciones de sus 10 estados realizarán un intercambio de medicamentos, ya que aseguraron que ha sido insuficiente el suministro llevado a cabo por el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante las críticas de la Alianza Federalista hacia la distribución de recursos en los estados de la República Mexicana, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), evidenció que el Pacto Fiscal que rige la repartición fue aprobada en su mayoría por el PAN, el PRI, y el PRD, partidos a los que pertenecen la mayoría de los integrantes de este grupo político.
Mientras nueve gobernadores de la Alianza Federalista amagaron con realizar consultas ciudadanas para contemplar una posible salida del Pacto Federal, siete mandatarios locales, los de Morena y el PES, decidieron cerrar filas en torno al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante las amenazas de gobernadores de la Alianza Federalista de llamar a consultas ciudadanas que definan una posible salida del Pacto Federal, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que no se entregarán más recursos a estas entidades, y acusó que las administraciones de algunos de estos estados pertenecen "a los que siempre se han aprovechado del presupuesto público".
El Gobierno presentó una demanda competencial y medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC) frente a la moción de vacancia presidencial admitida por un sector del Congreso el último viernes.
El Gobierno presentará hoy una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC) frente a la moción de vacancia presidencial admitida por un sector del Congreso el último viernes.
El Ministerio de Defensa (Mindef) rechazó la mención a las Fuerzas Armadas que hizo el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, durante la sesión del pleno del Parlamento realizada ayer.
Congreso está en sesión permanente tras la difusión de tres audios sobre la conversación entre el presidente Martín Vizcarra con dos funcionarias sobre el caso Richard Swing.
26/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El expresidente, senador y jefe del partido Centro Democrático, ha declarado hoy en Colombia que la Corte Suprema lo privó de la libertad con base en inferencias y supuestos.
El saliente presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, aseguró que hubo un condicionamiento previo por parte del presidente del Congreso, Manuel Merino, para obtener el voto de confianza.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha realizado varios cambios en su gabinete que obedecen al objetivo de realizar "ajustes para el final de su Gobierno", según había avanzado la ministra de Gobierno ecuatoriana, María Paula Romo.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonar, ha advertido este domingo que ha llegado "al límite" en referencia a lo que considera interferencias políticas del Supremo Tribunal Federal o del Parlamento en su acción de gobierno y ha apelado a las Fuerzas Armadas que "están con el pueblo".
El vicepresidente Pablo Iglesias ha vuelto a mencionar este martes en rueda de prensa el artículo 128 de la Constitución, el mismo que viene blandiendo desde que comenzó la emergencia sanitaria. Un artículo que ha eternizado las últimas reuniones del Consejo de Ministros con discusiones sobre si hay que nacionalizar empresas estratégicas y socializar el patrimonio de los españoles.
El Consejo de Ministros del pasado sábado pasará a la historia no sólo por la declaración del Estado de Alarma en España derivada de la inusitada epidemia de coronavirus en España, sino porque el líder de Unidas Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, planteó -entre otras propuestas intervencionistas- un parón total de la actividad productiva.
Las patronales CEOE y Cepyme han lanzado un comunicado nada más conocer el contenido del decreto en el que el Gobierno define el Estado de Alarma para los próximos 15 días. Tras manifestar su apoyo al Ejecutivo, el personal sanitario y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los empresarios urgen medidas de apoyo al tejido productivo que garanticen la liquidez de las empresas y autónomos tanto en el aspecto laboral como en el tributario y la provisión de avales públicos.
Los talibanes anunciaron este viernes que firmarán un acuerdo con Estados Unidos el próximo 29 de febrero, tras más de un año de negociaciones en Catar, una información confirmada casi simultáneamente por el Departamento de Estado estadounidense.
El presidente de México ha evitado pronunciarse sobre la crisis internaen su partido político, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), por los problemas para elegir al nuevo líder.
El vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas ha afirmado este martes que la UE ha dado "apoyo moral" a Juan Guaidó, a quien la mayor parte de los gobiernos europeos reconocen como "presidente encargado" de Venezuela, pero ha aclarado que no hay unanimidad para adoptar sanciones u otras medidas concretas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que los ejercicios militares Escudo Bolivariano 2020 se mantendrán de forma indefinida para activarse por sorpresa con el objetivo de "fortalecer el músculo" de los uniformados frente a amenazas externas.
El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, recibió este martes una paliza por parte de una muchedumbre oficialista que lo esperó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, cuando regresaba de una gira internacional de 23 días.
El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, recibió este martes una paliza por parte de una muchedumbre oficialista que lo esperó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, cuando regresaba de una gira internacional de 23 días.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha puesto en valor su política de seguridad después de que el lunes no se registrara ningún homicidio en el país y en pleno pulso con la Asamblea Nacional para conseguir la financiación para su Plan de Control Territorial.
La presidenta de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), Annegret Kramp-Karrenbauer, no participará en la carrera para suceder a Angela Merkel como canciller de Alemania, según ha anunciado este lunes un portavoz del partido conservador alemán.
La presidenta de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), Annegret Kramp-Karrenbauer, no participará en la carrera para suceder a Angela Merkel como canciller de Alemania, según ha anunciado este lunes un portavoz del partido conservador alemán.
Las protestas sociales que se han producido en Chile, desde el pasado 18 de octubre, provocaron una merma en las solicitudes de visas por parte de extranjeros, en un país que era considerado como una de las más estables de la región.