Argentina no es un país para melancólicos. Tampoco para quienes estén dispuestos a aburrirse. Todavía no hace un mes que asumió Alberto Fernández acompañado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, si bien domina la sensación de que hace mucho tiempo que están al mando por la cantidad de cosas que han pasado. El epicentro del vértigo es la Casa Rosada, aunque en la provincia de Buenos Aires la aceleración impuesta por el gobernador y ex ministro de Economía kirchnerista Axel Kicillof (también asumió el pasado 10 de diciembre) es igualmente tremenda aunque no con tan buenos resultados.
El matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner gobernó Argentina durante doce de los 20 años de este milenio. Con el paréntesis que significó el mandato de Mauricio Macri, la expresidenta volvió, pero como vicepresidenta, de la mano del peronista Alberto Fernández. Algunos escenarios y medidas de aquella era se repitieron, pero en otras sorprendieron las decisiones que tomó el nuevo jefe de Estado argentino.
21/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El Senado argentino trata el proyecto de ley de "emergencia económica", que dispone un alza de impuestos para enfrentar la grave crisis que sufre el país. Se espera que convierta en ley hoy tras ser aprobado el viernes por la Cámara de Diputados.
20/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner gobernó Argentina durante doce de los 20 años de este milenio. Con el paréntesis que significó el mandato de Mauricio Macri, la expresidenta volvió, pero como vicepresidenta, de la mano del peronista Alberto Fernández. Algunos escenarios y medidas de aquella era se repitieron, pero en otras sorprendieron las decisiones que tomó el nuevo jefe de Estado argentino.
El peronista Alberto Fernández no ha cumplido una semana como presidente de Argentina y ya debe lidiar con pagos de una deuda externa multimillonaria para la que no cuenta con los recursos suficientes. La estanflación en la que su antecesor, Mauricio Macri, sumió a la economía dificulta esa tarea, que debe coordinarse con erradicar la pobreza, que hoy afecta al 40,8% de la población, de acuerdo a una estimación privada. Martín Guzmán ya mantuvo una reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de ser apuntado como ministro de Economía de la nueva gestión. Para solucionar el problema que generó el préstamo del organismo multilateral deberá operar en múltiples frentes: la falta de divisas, la recesión y la pobreza.
13/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El peronista Alberto Fernández no cumplió una semana como presidente de Argentina y ya debe lidiar con pagos de una deuda externa multimillonaria para la que no cuenta con los recursos suficientes. La estanflación en la que su antecesor, Mauricio Macri, sumió a la economía dificulta esa tarea, que debe coordinarse con erradicar la pobreza, que hoy afecta al 40,8% de la población, de acuerdo a una estimación privada. Martín Guzmán ya mantuvo una reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de ser apuntado como ministro de Economía de la nueva gestión. Para solucionar el problema que generó el préstamo del organismo multilateral deberá operar en múltiples frentes: la falta de divisas, la recesión y la pobreza.
11/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El flamante presidente, Alberto Fernández, anticipó que su gobierno buscará favorecer "la producción y el trabajo". Afirmó que "desterrará para siempre a los que especulan y ganan con la timba financiera".
10/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseveró este martes en su discurso de investidura que su Gobierno tiene la "voluntad" de pagar la "insostenible" deuda pública que deja la gestión de su antecesor, Mauricio Macri, pero afirmó que "carece de capacidad de hacerlo".
A medida que el nuevo Gobierno se prepara para tomar el poder, el papel clave del ministro de Economía sigue envuelto en un misterio, con un trío de economistas como candidatos a ocupar el puesto mientras Argentina lidia con una alta inflación, una recesión y el aumento de la deuda.
6/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Casi con la expectativa que puede generar en la Argentina un Mundial de Fútbol, el país entero se prepara para estrenar en las próximas horas un nuevo gobierno de corte peronista. En esta ocasión, y por primera vez desde la vuelta a la democracia hace 36 años, el partido creado por el militar Juan Domingo Perón en los años '40 del siglo pasado esperará a que el gobierno saliente no peronista termine su mandato. Los radicales Raúl Alfonsín, en 1989, y Fernando de la Rúa, en 2001, habían tenido que entregar su mandato con anticipación.
5/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El futuro canciller argentino, Felipe Solá, tendrá un trabajo complejo una vez que asuma su cargo la semana próxima: hallar un delicado equilibrio en medio de la convulsionada América Latina, tender puentes con el presidente estadounidense Donald Trump y reducir las tensiones diplomáticas con Brasil.
3/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado que es víctima de un proceso de "lawfare" (guerra jurídica) durante las casi cuatro horas de declaración que ha protagonizado en un tribunal de Buenos Aires por otro caso de corrupción.
3/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El próximo Gabinete de Gobierno de Argentina ya está definido, dijo el martes el presidente electo Alberto Fernández a través de una de sus cuentas de Twitter, y agregó luego que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner influyó en la elección de los miembros.
La expresidenta de ArgentinaCristina Fernández (2007-2015), que dentro de ocho días asumirá la Vicepresidencia, declaró este lunes en su primer juicio por presunta corrupción que este proceso es una "clase magistral" de persecución judicial ideada por el Gobierno saliente de Mauricio Macri.
El regreso del peronismo a Argentina, tras la victoria de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner el pasado domingo, ha resucitado los temores de que vuelvan las peores prácticas económicas vividas durante los mandatos de la que ahora será vicepresidenta del país. Y lo que más temor provoca entre los inversores extranjeros es una repetición de las expropiaciones ordenadas por Kirchner, especialmente la de la petrolera YPF, entonces propiedad de Repsol, o la de Aerolíneas Argentinas, del desaparecido grupo Viajes Marsans. Pero, por suerte, la situación es diferente y no parece probable que haya movimientos en ese sentido en al menos dos años.
Electoralmente, los últimos cuatro años van camino de convertirse en una montaña rusa en Argentina. Hace cuatro años parecía casi seguro que el candidato peronista, Daniel Scioli, fuera a suceder a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero el conservador Mauricio Macri, a la cabeza de una coalición de casi todos los partidos no peronistas, sorprendió al país con una derrota por la mínima en primera vuelta, que se convirtió en un triunfo ajustado en la segunda.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, que quiere ser reelegido en las elecciones del 27 de octubre, afirmó este miércoles que si gana buscará lograr consensos políticos para acabar con la alta inflación, que a su juicio es "lo que más daña a los argentinos" desde hace 70 años.
Las primeras señales positiva de desinflación y estabilidad macroeconómica dadas por la economía argentina se ven amenazadas por el resultado de las Elecciones primarias por la posible vuelta del peronismo al poder. Sin embargo, según BBVA Research, si el escenario político no cambia, en los próximos trimestres se producirán crecimientos inter-trimestrales positivos que mitigarán la caída del Producto Interior Bruto (PIB) hasta el -1,2 por ciento.
Desde hace 73 años, el peronismo es la fuerza política clave en Argentina. A estas alturas se podría esperar que los mercados hubieran hecho la paz con ella. Sin embargo, este poderoso movimiento político tiene un punto débil: su política económica es imprevisible, puede ser una cosa y su contraria.
Día de rebotes en Argentina tras las históricas caídas del lunes. El S&P Merval, el principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, remontó el martes un 9,5% después de dejarse un catastrófico 37% en la primera jornada de la semana por miedo al retorno del 'kirchnerismo' al poder.
Norwegian calienta motores para volar al otro lado de Atlántico desde Madrid. La compañía, pionera de vuelos low cost de largo radio, conectará Barajas con Los Ángeles y Nueva York a partir de julio y, con los primeros billetes a la venta, ya tiene sobre la mesa nuevos planes de crecimiento. La idea en España es abrir más rutas y frecuencias a Estados Unidos y dar el salto a Ar- gentina, donde espera aterrizar el año que viene.
Barcelona, 5 dic (EFE).- Los directores de cine argentinos Roberto Persano y "Gato" Martínez han presentado en Barcelona "La parte por el todo", un documental que destapa el funcionamiento de las maternidades clandestinas como parte del "plan sistemático" de genocidio perpetrado por la dictadura del general Videla.
Iberdrola se consolida en México como el segundo gran productor de energía después de la CFE. La eléctrica, que cada vez se "siente más mexicana", ha sumado 66 megavatios más de potencia a su portfolio con la puesta en marcha de su quinto parque eólico en el país azteca y el primero del Estado de Puebla: el Pier II. En un acto presidido por Pedro Joaquín Coldwell, secretario de energía; Enrique Ochoa, director de la CFE, y Rafael Moreno Valle, gobernador del Estado de Puebla, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha inaugurado el parque eólico con el que dará energía a las fábricas de pañales del grupo P.I. Mabe, su socio y promotor del proyecto.
La Habana, 29 ene (EFE).- Costa Rica asumió hoy en La Habana la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en una concurrida cumbre con la que Cuba se ha anotado un éxito diplomático y en la que Chile y Perú certificaron el fin de sus diferencias fronterizas.
La Habana, 29 ene (EFE).- El expresidente cubano Fidel Castro se reunió hoy con los mandatarios de Nicaragua, Daniel Ortega, de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, que participaron en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinaomericanos y Caribeños (Celac) en La Habana, informó la televisión estatal.
Buenos Aires, 29 ene (EFE).- El desplome del peso argentino frente al dólar provocará al país un incremento del gasto energético próximo al 45% respecto al año pasado, según proyecciones de los economistas.
Buenos Aires, 29 ene (EFE).- El Gobierno de Argentina anunció hoy acuerdos con productores y cadenas de comercialización para evitar alzas incontroladas de precios con el objetivo de frenar el impacto de la devaluación de los últimos días en la inflación.