
Coronavirus: Cuba envía brigada médica a Italia para ayudar a contener al COVID-19
Cuba ha enviado a la región italiana de Lombardía una brigada médica compuesta por 52 médicos y enfermeros para ayudar en la contención del nuevo coronavirus.
Cuba ha enviado a la región italiana de Lombardía una brigada médica compuesta por 52 médicos y enfermeros para ayudar en la contención del nuevo coronavirus.
Un paciente con COVID-19 de nacionalidad italiana, con 61 años de edad, falleció la madrugada de este miércoles en Cuba, pese a que la producción de medicamentos utilizados en terapias del padecimiento se ha fortalecido.
Autoridades cubanas de la salud confirmaron los primeros casos de coronavirus en la isla, tres italianos que llegaron el lunes por turismo y que presentaron síntomas.
El hispano-cubano Alejandro Hernández, ganador de un Goya, está al frente del equipo creativo de Habanos, una serie original de Movistar+, que se rodará en Cuba este año, ambientada en la industria del tabaco de ese país durante los años 30.
La petrolera estatal venezolana PDVSA aumentó este mes los envíos de combustible a Cuba, que sufre escasez de crudo debido a las sanciones más estrictas que está aplicando Estados Unidos, según fuentes y documentos de la compañía revelados por Reuters.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió hoy al país proveniente de Cuba, donde visitó por novena vez a su hija Florencia, quien permanece allí desde hace un año bajo tratamiento médico.
El expresidente boliviano Evo Morales partió en la madrugada de este lunes desde Buenos Aires rumbo a Cuba "por motivos de salud" y regresará el próximo fin de semana a Argentina, informó su oficina de prensa.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien busca conducir a su partido a una nueva victoria electoral este año desde el exterior, abandonó en la madrugada del lunes Argentina rumbo a Cuba para someterse a un tratamiento médico.
Elena Tablada ha lucido 'barriguita' en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid, a la que ha asistido este viernes acompañada de su marido, Javier Ungría. La ex de David Bisbal, que está embarazada de seis meses, ha dicho que este embarazo lo está llevando mejor que el anterior: "En este embarazo me estoy cuidando más, haciendo deporte, yoga, bailando y haciendo cardio, la verdad es que no me puedo quejar".
Un sismo de magnitud 7.7 se sintió frente a las costas de Jamaica y Cuba a las 14:23 horas locales, a una profundidad de 10 kilómetros, reportó el Centro de Nacional de Información Sísmica de Estados Unidos.
La nueva contabilidad en base a la que Meliá presentará los resultados del cierre de 2019 el próximo 27 de febrero triplicará su deuda neta, respecto a los 607,5 millones de euros de 2018, y acercará la ratio de apalancamiento a las 4 veces, frente a las 1,97 del ejercicio pasado. La normativa NIIF 16 obliga a las compañías a situar en el pasivo "los alquileres con compromisos de pago a largo plazo", según explica la propia hotelera, lo que también acelera el ebitda (beneficio bruto de explotación), pero "en menor medida", según continúa.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha acusado el Gobierno de utilizar el pin parental como "cortina de humo" para tapar el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado. Así lo manifestó este domingo en Murcia durante la clausura del acto del PP 'Gobiernos por la libertad', después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya remitido a la Consejería de Educación de esta región un requerimiento para eliminar este sistema de autorización expresa de los padres para la participación de sus hijos en actividades complementarios.
Cuba nombró 15 gobernadores en representación de cada provincia del país, cargos que se retoman por primera vez en seis décadas incorporados a la nueva Constitución, dijo el sábado la prensa local, en un intento por descentralizar las funciones del Estado.
El Gobierno de Colombia ha anunciado que volverá a pedir oficialmente a Cuba este la extradición del máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino'.
A pesar de la sombra creada desde la activación del Título III de la Ley Helms Burton, no todo parece estar acabado para aquellos que pretendan invertir en la mayor de las Antillas, sobre todo, porque el Gobierno cubano sigue apostando por la inversión extranjera, en un período en que el bloqueo norteamericano es cada vez más fuerte. El endurecimiento del bloqueo a Cuba se sustenta en dos grupos de medidas. Un grupo tiene por objetivo limitar la actividad de los ciudadanos y empresas norteamericanas y otro persigue minimizar la inversión extranjera en la isla.
El expresidente de Bolivia, Jorge "Tuto" Quiroga llamó "sinvergüenza", "cobarde", "servil" y "sumiso" al presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO)luego de que éste pidió al gobierno de Bolivia recapacitar respecto al derecho de asilo que se otorgó a políticos bolivianos.
La Asamblea Nacional cubana ha elegido este sábado a Manuel Marrero Cruz primer ministro del país caribeño, en un proceso histórico por el que se instaura la figura de primer ministro tras décadas de presidencialismo. Marrero procede del sector turístico e incluso fue director de hotel en Varadero.
El Gobierno cubano estimó que su frágil economía "no decrecerá" este año pese al reforzamiento de las nuevas sanciones de Estados Unidos, dijo el viernes el ministro de Economía, Alejandro Gil, al pronosticar un crecimiento del 1.0 % en 2020.
Meliá recupera algo más de un 5% en bolsa en las últimas tres sesiones hasta la zona de los 7,8 euros. Con esta subida, la hotelera ya acumula un rebote de cerca del 12% desde los mínimos de los últimos 6 años que registró el 15 de agosto, bajo los 7 euros, cuando las incertidumbres sobre su negocio se exacerbaron ante el riesgo de una recesión económica global, por el impacto negativo de un Brexit duro y por una especial debilidad de los destinos del Caribe.
El expresidente Evo Morales prometió a sus seguidores, desde territorio cubano, que retornará a Bolivia y que el Movimiento al Socialismo (MAS) ganará las elecciones extrordinarias de 2020, informó la prensa local.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acusó el lunes a Cuba y Venezuela de intentar sacar provecho de las protestas democráticas en América Latina, y dijo que Washington apoyará a los países que intenten impedir que la agitación que vive la región se convierta en revueltas.
Con motivo del quinto centenario de la fundación de la ciudad de La Habana, los Maestros del Ron Cubano de Havana Club han creado una mezcla excepcional y exclusiva realizada a partir de la reserva de rones singulares de las bodegas de Havana Club.
Cuando los piratas atacaban un galeón, o más tarde una fragata, disparaban a la arboladura del barco, porque su intención era inmovilizarlo y hacerse con la embarcación. Quien se defendía, lo lógico es que tratase de meter lumbre a pie de agua, para hundir al enemigo.
La caída de un ícono socialista como Evo Morales está creando conmoción desde Buenos Aires hasta Washington y también enfrentamientos entre distintos gobiernos latinoamericanos. México, que recientemente se había comprometido a mantenerse al margen de los asuntos de otros países, se involucró en la crisis de Bolivia al otorgar asilo al expresidente Morales. El presidente electo de argentina, Alberto Fernández, se unió al apoyo de México diciendo que Morales había sido víctima de un golpe de Estado. Como era de esperar, Venezuela y Cuba han criticado el trato que se le ha dado. En directo | Crisis en Bolivia.
Meliá sigue buscando puntos donde apoyar la confianza del mercado, puesta en cuestión desde hace meses por distintos factores. A mediados de octubre, frenó la sangría en bolsa con el anuncio de una recompra de acciones del 3,7% de su capital, cuando parecía inevitable que sus acciones reeditaran nuevos mínimos de los últimos seis años, tras quedarse el pasado 18 de octubre a un 1% del suelo que registraron en agosto, en los 6,93 euros. Ahora, tras presentar resultados del tercer trimestre, apela a una mejora de la rentabilidad en la última parte del año para dar continuidad a la recuperación en bolsa, que ya es de cerca del 8%, hasta haber reconquistado los 7,5 euros.
Los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de México, Marcelo Ebrard, se reunieron este sábado en La Habana como un primer paso para relanzar los "históricos" lazos bilaterales y abrir una nueva etapa "mejor y más amplia" en la cooperación entre ambos países.
Los Reyes realizarán del 11 al 14 de noviembre una visita de Estado histórica a Cuba con la que fuentes diplomáticas consideran que se corrige una "anomalía" en las relaciones bilaterales y durante la que no está previsto que mantengan un encuentro con la disidencia.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó esta mañana a México, en su primera visita oficial al país y también la primera de un mandatario cubano desde 2015.
El Gobierno de Donald Trump prepara nuevas sanciones a Cuba por su apoyo a Nicolás Maduro y está "revisando con más detalle" el papel que Rusia desempeña para que el presidente venezolano se mantenga en el poder, dijo el representante especial de Estados Unidos sobre Venezuela, Elliott Abrams.