Una cuenta corriente remunerada es aquel depósito a la vista que ofrece rentabilidad por lo ahorros. A través de ella se pueden cobrar intereses por el dinero que se comprometa a mantener en la cuenta, pero además el saldo del cliente estará siempre disponible. Esta característica la diferencia de un depósito a plazo fijo, donde el hecho de recuperar el dinero supone una penalización para el titular de la cuenta.
Nickel, la cuenta sin condiciones que se abre en 5 minutos en estancos y loterías, perteneciente al grupo BNP Paribas, ha anunciado el nombramiento de Mónica Correia como nueva consejera delegada para España, en sustitución de Javier Ramírez, quien tras el exitoso lanzamiento de Nickel en España asumirá nuevos retos profesionales en otra división dentro de BNP Paribas.
El cónyuge que ha quedado a cargo de los hijos no puede disponer de las cuentas bancarias hasta que se produzca la disolución de la sociedad de gananciales, salvo en el caso de los gastos justificados, destinados a satisfacer las cargas familiares, según determina el Tribunal Supremo, en sentencia de 6 de junio de 2022.
El Banco Sabadell terminará la nueva estrategia de reordenación y reunificación de los productos de cuentas a partir del tercer trimestre del año, una vez amplíe también al segmento de empresas la nueva marca puesta en marcha en particulares. La entidad financiera dio ayer el pistoletazo de salida a esta nueva estrategia lanzando su nueva Cuenta Sabadell en el segmento de particulares y unificando en ella los distintos productos hasta entonces existentes como Cuenta Avanza, Expansión Plus, Cuenta Mi Familia y Cuenta Experiencia.
El Sabadellemula la estrategia del Santander simplificando todas sus cuentas en una, incrementando la vinculación exigida a los clientes para librarse de pagar comisiones (que suben) y eliminando la bonificación de los saldos de clientes. El grupo ha puesto en marcha una nueva estrategia comercial, que ya está comunicando por carta a sus clientes, puesto que entra en vigor el 24 de junio, y que pasa por la simplificación del catálogo con la eliminación de la Cuenta Avanza, Expansión Plus, Cuenta Mi Familia y Cuenta Experiencia para reordenarlas todas en un único producto: Cuenta Sabadell.
Como los economistas mediáticos han insistido tanto en que vivíamos en un régimen de "represión" financiera como consecuencia de la bajada de los tipos de interés, la subida de tipos que viene les suena bien a inversores y ahorradores. Libertad siempre suena mejor que represión. Pero un análisis más detallado revela una realidad bien distinta y un grave error en aquella definición.
Turquía está nadando a contra corriente. Mientras que gran parte de los bancos centrales de los países emergentes (y no emergentes) han comenzado a endurecer su política monetaria para luchar contra la galopante inflación, el Banco Central de Turquía (CBRT) está haciendo todo lo contrario. Esta institución ha perdido prácticamente toda su independencia, olvidando su mandato y cediendo (por obligación) todo el poder al Palacio Presidencial de Ankara. El resultado, por ahora, es la pérdida de confianza en la lira turca, que en las últimas semanas está siendo la divisa emergente con peor comportamiento de largo, lo que a su vez está agudizando los problemas de inflación y amenaza con generar nuevas fugas de capital.
Vuelta al cole, al trabajo y a las comisiones bancarias. Según ha analizado el comparador de cuentas sin comisiones HelpMyCash.com, este mes de septiembre, varios bancos en España vuelven a coincidir al cobrar la comisión de mantenimiento de sus cuentas a los clientes menos vinculados.
Tomar el control del dinero y de las finanzas personales es una ardua tarea. Mantener los ahorros a salvo no es una de las asignaturas que se imparten en la escuela, por lo que el desconocimiento sobre cómo lograrlo es sumamente grande. Uno de los errores más repetidos radica en la conjunción de los ahorros y los gastos corrientes en una misma cuenta.
La banca online toma impulso en nuestro país a través de la captación de nuevas cuentas, tanto corrientes como de ahorro, y supera en porcentaje de crecimiento a la tradicional, más estancada en la entrada de nuevos clientes y hasta reduciendo su número.
En junio de 2021, la capacidad de financiación fue de 11.800 millones de euros en términos acumulados de 12 meses, frente a la de 22.600 millones de euros acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Esta evolución se explica por la reducción del superávit acumulado de la balanza por cuenta corriente, que en este periodo disminuyó 12.100 millones de euros, hasta situarse en 6.000 millones. Lo anterior refleja la contracción del superávit turístico, de 24.100 millones de euros, que fue sólo parcialmente compensada por la mejora del saldo de bienes y servicios no turísticos, de 11.400 millones. Por otro lado, el superávit acumulado de la cuenta de capital fue de 5.700 millones de euros.
La inflación está superando las previsiones que habían realizado todas las instituciones internacionales para EEUU en este 2021. Pese a todo, el consenso sigue pronosticando un auge de precios intenso pero transitorio, aunque es cierto que cada vez se alzan más voces que disienten con esta hipótesis, incluso dentro de la Fed hay algunos miembros del FOMC que creen que los precios están yendo demasiado lejos. Aunque parece lógico e incluso burdo, todo en esta vida es transitorio hasta que empieza a convertirse en permanente, y la inflación no escapa de esta lógica. "Hay un serio riesgo de que se cumpla esta previsión" y la inflación sea más duradera de lo esperado, aseguran desde Natixis.
Los españoles ahorraron más durante la pandemia, sí, pero ese ahorro se canalizó, sobre todo, hacia activos que no ofrecen rentabilidad alguna. Según los últimos datos disponibles en Inverco, el ahorro en depósitos, cuentas a la vista y efectivo roza ya el billón de euros. Se trata de 990.000 millones de euros remunerados al 0%, que solo por el efecto de la inflación han perdido un 0,4% de su poder adquisitivo en los tres primeros meses del año -unos 3.900 millones de euros-.
El prolongado escenario de bajos tipos de interés, que deja estragos en la rentabilidad de la banca, ha cambiado el paso del sector financiero que ha virado de remunerar los saldos en cuenta hasta hace escasos años a incrementar, y cada vez más, las exigencias que le reclaman a los clientes si quieren evitar las temidas comisiones. Y ya no vale solo con tener domiciliada la nómina. Las diez mayores entidades del país cobran de media al año 140 euros en comisiones a los clientes menos vinculados, es decir, a los que no cumplan todas las condiciones que exigen para poder beneficiarse de que el mantenimiento de su cuenta corriente tenga coste cero. La cifra varía desde CaixaBank y Santander, que repercuten hasta 240 euros al año, hasta Bankinter, que se sitúa como una excepción con el cobro más bajo, de 45 euros. Las entidades llevan años endureciendo las comisiones a los clientes, bajo el aval del Banco de España, una práctica que ha vuelto a endurecerse con esta pandemia. Hasta tres bancos, Santander, BBVA y Unicaja, han modificado su política desde que empezó al crisis.
El Ministerio de Consumo y las CCAA han acordado un criterio único para considerar injustificado que una entidad bancaria modifique las condiciones de un contrato de forma unilateral con el fin de cobrar comisiones, si la oferta comercial incluía las expresiones "sin gastos" o "cero comisiones".
Unicaja ha decidido subirse al carro del incremento de las comisiones a los clientes menos vinculados llevada a cabo por buena parte del sector en los últimos meses y va a elevar de 84 a 120 euros el cobro de mantenimiento de una cuenta al año. La medida entrará en vigor a partir del 15 de marzo, según ha comunicado ya a los usuarios de la entidad en una carta en la que informa de la revisión de su política de precios. Por tanto, se aplicará antes de que se cierre la fusión con Liberbank.
Renault Bank, el banco cien por cien digital del grupo automovilístico, salda el primer mes desde su aterrizaje en España con un volumen en cuentas y depósitos que supera los 47 millones de euros, según ha anunciado la entidad este lunes. El grupo se estrenó en nuestro país el pasado 12 de diciembre a través de su página web y de su aplicación.
La cuenta corriente de México, que contabiliza todos los flujos del país con el exterior, registró durante el tercer trimestre del año un superávit histórico de 17,498 millones de dólares, informó el miércoles el Banco de México (Banxico).
La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un superávit de 0,5 por ciento del PBI en el tercer trimestre de 2020, frente al déficit de 1,6 por ciento del PBI en similar período del año previo.
Renault Bank, la entidad bancaria de la casa de vehículos, aterriza este jueves en España con una cuenta corriente y un depósito cien por cien digital y remunerados. El banco se estrena mañana a través de su página web y de su aplicación en nuestro país, después de nacer en 2012 en Francia y llegar a otros países como Alemania, Reino Unido, Austria y Brasil.
El Banco Santander dice adiós al que fue su producto estrella, la 'Cuenta 1,2,3', que dejó de remunerar en enero por los bajos tipos de interés, y unifica todas sus cuentas en la nueva 'Santander One'. Este nuevo producto, que lleva asociadas tarjetas de débito y crédito, sustituye además de a la '1,2,3', a la 'Cuenta Día a Día' la 'Cuenta Zero 1,2,3', la 'Cuenta 81', o la 'Cuenta Estándar', entre otras. Únicamente continúan disponibles la 'Cuenta Smart', enfocada para los más jóvenes, la 'Cuenta Mini', para niños y la 'Cuenta Básica', para personas sin recursos.
Queda menos de un mes para la próxima reunión del Comité Central del Partido Comunista de China, que tendrá lugar a principios de octubre. La crisis global provocada por el covid-19 y los rebrotes del virus copan toda la atención mediática, dejando en un segundo plano el cónclave en el que se dirimirá la dirección que toma la segunda economía más importante del mundo. Todo hace indicar que se va a producir un giro en China que puede perjudicar a Europa y, en especial, a Alemania en el medio plazo. China está preparando una estrategia para reducir la dependencia de su economía del exterior, a través de un plan que lleve al país a acercarse a la autosuficiencia para blindarse ante la nueva era del desorden. Este cambio puede suponer una seria amenaza para los grandes socios comerciales del 'gigante asiático'.
Queda menos de un mes para la próxima reunión del Comité Central del Partido Comunista de China, que tendrá lugar a principios de octubre. La crisis global provocada por el covid-19 y los rebrotes del virus copan toda la atención mediática, dejando en un segundo plano el cónclave en el que se dirimirá la dirección que toma la segunda economía más importante del mundo. Todo hace indicar que se va a producir un giro en el país que puede perjudicar a Europa y, en especial, a Alemania en el medio plazo. China está preparando una estrategia para reducir la dependencia de su economía del exterior, a través de un plan que lleve al país a acercarse a la autosuficiencia para blindarse ante la nueva 'era del desorden'. Este cambio puede suponer una seria amenaza para los grandes socios comerciales del 'gigante asiático'.
El Banco de México informó que la cuenta corriente en la balanza de pagos del segundo trimestre de 2020 tuvo un superávit de 5 millones de dólares, muy por debajo de las expectativas de analistas recopiladas por Monex y Bloomberg de 800 millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) avisa en su última edición del Informe sobre el Sector Exterior que el Gobierno de España debe "fomentar la competitividad y gestionar cuidadosamente la carga de la deuda pública". Una recomendación que ayudará a lidiar con las vulnerabilidades externas a medio plazo que ya presentaba nuestro país antes del azote de la pandemia.
CaixaBank refuerza su apuesta por el segmento de clientes europeos no residentes en España pero con intereses o vivienda en el país. El grupo financiero, a través de HolaBank, su programa para ciudadanos de Europa Occidental, ha creado una nueva plataforma que les permite abrir una cuenta online en tan solo seis pasos y en un plazo de 48 horas, pero además, solicitar una hipoteca por los canales digitales.
Bruselas lleva años reclamando a Alemania un mayor esfuerzo para reducir su elevado superávit por cuenta corriente (exporta mucho más de lo que importa) con modestos resultados. La Comisión Europea (CE) llegó a iniciar una investigación formal en 2013 para estudiar las razones de este superávit y el impacto en la economía europea, que podría, incluso, haber terminado en un expediente. Si bien es cierto que este superávit se ha reducido desde 2015, sigue sobrepasando de lejos el umbral que la CE considera sano, pero por poco tiempo. La crisis del covid-19 está absorbiendo este superávit por dos vías diferentes: por un lado ha hundido las exportaciones de Alemania, mientras que por otro está llevando al Gobierno germano a implementar los estímulos fiscales más ambiciosos de Europa, lo que probablemente estimulará la demanda y la inversión interna, borrando el superávit fiscal de años pasados (también criticado desde Europa) y ayudando al 'reequilibrio' exterior de Alemania.
El Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, promulgó la Ley de Portabilidad Financiera, que tiene como objetivo que las personas y también las micro y pequeñas empresas puedan cambiarse de manera más fácil de institución financiera.
El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía española y, quizá, uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus. Este sector emplea a unos 3 millones de trabajadores de forma directa e indirecta y además es la principal 'exportación' de España. Los ingresos por turismo exterior han permitido al país mantener un saldo por cuenta corriente positivo en los últimos ocho años, reduciendo así el endeudamiento exterior neto de España. Sin turismo, España corre el riesgo de recaer en los déficits por cuenta corriente que tantos quebraderos de cabeza trajeron durante la anterior crisis. Estos déficits hacen que la economía sea mucho más dependiente de la financiación exterior y generan grandes vulnerabilidades, sobre todo cuando los mercados de capitales se tensionan y los agentes externos cierran el grifo.
El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos en términos anuales se redujo de 1,8 por ciento del PBI al cierre del primer trimestre de 2019, a 1,4 por ciento del PBI en similar período de 2019.