Danone ha invertido 12 millones de euros en su fábrica de Parets del Vallès (Barcelona) en una nueva línea de producción de referencias de origen vegetal con base de avena y base de coco de las marcas Alpro, Activia y Oikos, que abastecerá tanto al mercado español como el internacional. Así, la planta de Parets se convierte en la primera fábrica híbrida de la multinacional francesa, al producir tanto yogures como alternativas vegetales.
El yogur es rico en vitamina D, que combate la osteoporosis, así como en vitaminas y minerales. Todo ello con muy pocas calorías. Además, se puede combinar con muchos otros alimentos.
Iberdrola y Danone han firmado un contrato de compraventa de electricidad renovable de diez años de duración para abastecer las 29 instalaciones de la compañía francesa en España. El 70% por ciento de la energía -73 GWh anuales- provendrá de una de las mayores plantas fotovoltaicas de Europa, Francisco de Pizarro.
El gigante francés de la alimentación Danone ha anunciado este lunes la supresión de hasta 2,000 puestos de trabajo en todo el mundo, dentro de un plan de recortes para adaptarse a la nueva situación creada por la crisis del coronavirus.
El gigante francés de la alimentación Danone ha anunciado este lunes la supresión de hasta 2.000 puestos de trabajo en todo el mundo, dentro de un plan de recortes para adaptarse a la nueva situación creada por la crisis del coronavirus.
Mariano Salceda Servín de la Mora, VP de nuevos de negocios de Danone de México, ha sido nombrado como el nuevo presidente de la Canilec (Cámara Nacional de Industriales de la Leche).
Cada año, un tercio de la comida que se produce en el mundo se desperdicia. Esto supone que, a escala mundial, 1.600 millones de toneladas alimentos son desperdiciados anualmente. Esta situación tiene serias implicaciones a nivel social, económico y medioambiental. Actualmente, de acuerdo con los datos de la FAO, se calcula que 795 millones de personas sufren subalimentación y que, con tan solo una cuarta parte de las pérdidas de alimentos a nivel mundial, sería posible alimentar a 870 millones de personas. Al mismo tiempo, el desperdicio alimentario supone la pérdida de 730 millones de euros cada año y es el responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El grupo francés de alimentación Danone llevará a cabo la venta de la participación del 6.61% que aún conserva en el proveedor japonés de productos lácteos Yakult Honsha mediante un proceso acelerado de recepción de ofertas ('bookbuilding') en línea con su enfoque en la disciplina de asignación de capital y la solidez del balance, ha anunciado la multinacional.
El grupo francés de alimentación Danone registró un beneficio neto atribuido de 1,015 millones de euros entre enero y junio, lo que se corresponde con un descenso del 1.9% en comparación con las ganancias contabilizadas durante el mismo periodo del año pasado, según las cuentas semestrales publicadas este jueves por la compañía.
La pandemia que asoló al mundo el pasado mes de marzo parece haber empezado a mostrar síntomas de estar remitiendo. Sin embargo, ha hecho trizas las economías de muchos países en poco tiempo, como si fuese un tsunami. Con todo, incluso en la peor de las situaciones, hay industrias que parecen resistir ante todo y cuyas formas de negocio quedan revalidadas. Dentro de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas con mejores recomendaciones, el sector de la alimentación ha demostrado una gran resiliencia. Mondelez y Danone, los dos grupos dentro de la cartera, se han ganado tanto a analistas como a inversores.
La compañía ha creado, junto con la Fundación Trilema, el programa Fluye; ocho capítulos de dibujos animados centrados en el bienestar físico, mental y emocional de los pequeños de entre dos y 12 años.
El grupo francés de alimentación Danone ha confirmado que abonará un dividendo de 2.10 euros por acción con cargo al ejercicio 2019 el próximo 16 de julio, mientras que ha señalado que no llevará a cabo recompras de acciones propias a lo largo del ejercicio 2020.
No son pocas las voces que se han preguntado si las medidas de confinamiento en todo el mundo darán lugar a un nuevo baby boom. No obstante, las diversas consecuencias que tiene una pandemia como el Covid-19 tiene más efectos anticonceptivos de lo que pueda parecer.
La compañía francesa de alimentación Danone superó las expectativas de ingresos en el primer trimestre de 2020, a pesar del impacto de la pandemia del COVID-19, al alcanzar una cifra de negocio de 6,242 millones de euros, un 1.7% superior al dato del mismo periodo de 2019 y un 3.7% por encima en términos comparables, excluyendo el efecto del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la compañía, que ha retirado sus previsiones para el conjunto del año.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
Danone ha puesto en marcha un programa de acción social, Alimentar por Amor que contempla tres líneas de actuación: apoyo a los colectivos vulnerables, soporte a las familias, y medidas para garantizar el suministro y la seguridad de sus empleados.
La Comisión Europea prepara un paquete de medidas para la recuperación tras la pandemia del coronavirus. Ante esta situación, un grupo de 180 políticos y líderes empresariales, sindicales, de ONG y think tanks, han lanzado hoy en Bruselas una alianza europea para una recuperación verde, por iniciativa de Pascal Canfin, Presidente del Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.
El grupo francés de alimentación Danone obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,929 millones de euros en 2019, lo que representa una bajada del 17.9% respecto del resultado del año anterior, informó la multinacional, que espera un impacto negativo en relación con la epidemia de coronavirus de unos 100 millones de euros en sus ventas del primer trimestre.
Grupo Danone ha querido rendir homenaje a las familias ganaderas con las que trabaja y reafirmar su compromiso con la dinamización del mundo rural. Y lo ha hecho con una campaña, denominada Granjas familiares, con la que quiere poner de relieve el origen de la leche con la que elabora sus yogures y la importancia de las familias ganaderas a la hora de contribuir al desarrollo económico y social del mundo rural y garantizar su continuidad.
Paolo Tafuri y François Lacroix, los dos máximos responsables de Danone en España -dirigen la división de lácteos y de aguas, respectivamente- visitaron el miércoles la COP25 para mostrar su compromiso con el medioambiente. El gigante alimentario se ha propuesto crecer bajo un lema institucional, One Planet, One Health (Un planeta, una salud), eliminando de forma progresiva las emisiones netas, reforzando el reciclaje y lanzando envases hechos de papel.
Danone es una de las primeras grandes multinacionales que ha sufrido en bolsa las consecuencias de la reivindicación social de un consumo y un crecimiento económico responsable con el medio ambiente liderado por el movimiento Fridays for Future. Este viernes, la empresa francesa llegó a perder 6.400 millones de euros de capitalización en bolsa tras presentar un crecimiento de las ventas comprables menor de lo esperado en el tercer trimestre del año y sobre todo por el recorte del objetivo para el cierre del ejercicio ante la amenaza que supone para sus productos el auge de las alternativas veganas a los lácteos y el rechazo a los envases de plástico.
Danone, que ya se enfrenta a la caída de las ventas de yogurt ante el cambio de los consumidores a alternativas veganas, está sufriendo un nuevo golpe con el debilitamiento del negocio de agua embotellada.
El Viejo Continente está a punto de cerrar una semana agitada, como pocas. Y cierra con cautela. Las principales bolsas de Europa han cotizado toda la sesión de este viernes con signo mixto y movimientos moderados. El Ibex 35 se ha mostrado prácticamente plano sobre los 9.300 puntos gran parte del tiempo. Al cierre baja un 0,11% hasta los 9.329,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.307 puntos y un máximo de 9.362 puntos. En la semana, termina con un saldo positivo del 0,6%. El volumen de negocio asciende a 1.729 millones en la jornada de hoy.
Las ventas del grupo francés de alimentación Danone alcanzaron los 19.031 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019, cifra que representa un incremento del 2,4% respecto del mismo periodo del año anterior, según informó la multinacional, que ha revisado a la baja, sin embargo, su previsión de crecimiento de la facturación en el conjunto del ejercicio en términos comparables.
"Durante dos generaciones se ha desconectado de la realidad de los alimentos y no hemos sidos conscientes del coste de la producción. Ahora, sin embargo, cada vez más gente quiere se preocupa por ello quiere saber, por ejemplo, el origen de los productos y si proceden o no de agricultura ecológica. El consumidor tiene que saber que la producción de alimentos tiene un coste y que la sostenibilidad requiere que se retribuya bien a los ganaderos por su labor". Emmanuel Faber, presidente del Grupo Danone, está convencido de que la industria alimentaria afronta una revolución y quiere formar parte activa de ella.
Danone se define a sí misma como la empresa líder mundial en productos lácteos frescos, con unos orígenes que se remontan a 1919 cuando Isaac Carasso creó en Barcelona la primera fábrica en el mundo de yogur industrial para consumo generalizado. Hoy, sus plantas de producción en España abastecen diariamente a 40.000 comercios y más de 11 millones de hogares.
Las ventas del grupo francés de alimentación Danone en los tres primeros meses de 2019 alcanzaron los 6.138 millones de euros, cifra que representa un incremento anual del 0,9%, según informó la compañía.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, junto a la las fundaciones Ashoka y Trilema y Danone, buscan identificar proyectos que promuevan el aprendizaje de buenos hábitos alimentarios en escuelas españolas dentro del proyecto "Alimentando el Cambio Challenge".
El EuroStoxx 50 ha entrado en 2019 ataviado con sus mejores galas. De su medio centenar de componentes, 30 (es decir, el 60% de ellos) lucen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Esta cifra no era tan alta en un arranque de año desde, al menos, la explosión de la burbuja tecnológica en 2001. El porcentaje de consejos de compra es inferior en el caso del Dow Jones, al quedarse en el 53,3% (lo lucen 16 de sus 30 miembros), y desciende al 31,4% en el del Ibex 35 (solo 11 de sus 35 componentes lo reciben). Por otro lado, ni un solo valor del EuroStoxx 50 recibe un vender por parte de los analistas. Tampoco en el Dow Jones hay ninguna venta, mientras que el 20% de compañías del selectivo español lo son (siete de sus 35 cotizadas).
EAE Business School lanza el Máster en Big Data & Analytics que da las claves para formarse en uno de los perfiles más demandados en el mercado laboral, tal y como constata el informe Epyce. El objetivo del máster es comprender en profundidad las principales cuestiones tecnológicas y de negocio dentro del área de Business Intelligence, entender el marco conceptual las tecnologías aplicadas de big data y gamificación.