icon-avatar
Buscar

4/10 | EFE EcoDiario

El "brexit", un rompecabezas para conservadores y laboristas

Londres, 4 oct (EFE).- Los términos en los que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 29 de marzo de 2019 suponen un rompecabezas para conservadores y laboristas británicos, al no estar de acuerdo sobre el modelo ideal del "divorcio" de Bruselas.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Theresa May incumple sus promesas reformistas ante el peso del Brexit

Theresa May, la premier británica, ha constatado que el marasmo de la salida de la UE es de tal magnitud que ha paralizado su voluntad de reformar un país con fuertes deficiencias estructurales. A su llegada a la residencia oficial de Downing Street en julio de 2016, la primera ministra detectó que el electorado había votado, no tanto contra Bruselas, sino contra un sistema que considera que le ha dado la espalda por décadas.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Damnificados por la explosión turca

El equipo de comunicación de Moncloa eligió agosto, un mes en el que la atención informativa es dispersa, para dar a conocer el polémico nombramiento de la mujer del presidente, Begoña Gómez, como nueva directora del Africa Center del Instituto de Empresa.

22/07 | EFE EcoDiario

Mas alerta al soberanismo del "veneno de desunión" y admite que falta fuerza

Barcelona, 22 jul (EFE).- El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha alertado hoy de que solo el "veneno de la desunión" puede acabar "liquidando" el soberanismo, al que, pese a tener ya ganada la "batalla de las razones" y los argumentos, le "falta fuerza" para hacer efectiva la independencia.

22/07 | EFE EcoDiario

Salmond alaba el "procés" pero recuerda que le costó años lograr un referendum

Barcelona, 22 jul (EFE).- El exministro principal de Escocia Alex Salmond ha expresado hoy su admiración por la "paciencia y el coraje" del movimiento soberanista catalán y ha reivindicado la autodeterminación como un derecho "universal", aunque ha recordado que le costó años acordar un referéndum con el gobierno británico.

17/07 | El Economista elEconomista.es

May liquida el Brexit blando en 5 días cercada por las dimisiones y Trump

La primera ministra británica, Theresa May, sorprendió este lunes con un viraje inesperado hacia el Brexit duro. Cercada por hasta nueve renuncias -la última, de Scott Man, secretario parlamentario del Tesoro- y por la presión de Donald Trump, que le exige una salida más traumática de Europa para negociar un tratado de libre comercio con EEUU, la premier aceptó en el Parlamento todas las enmiendas planteadas por los diputados más eurófobos, entre ellas la de dejar de recaudar impuestos en nombre de la UE.

11/07 | EFE EcoDiario

Torra pide en Edimburgo un referéndum pactado para Cataluña al estilo escocés

Edimburgo (Reino Unido), 11 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha reunido hoy en Edimburgo con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, para transmitir el mensaje de que quiere conseguir un referéndum pactado con el Gobierno español a imagen del que los escoceses celebraron en 2014.

11/07 | EFE EcoDiario

Torra pide en Edimburgo un referéndum pactado para Cataluña al estilo escocés

Edimburgo (Reino Unido), 11 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, se reunió hoy en Edimburgo con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, para transmitir el mensaje de que quiere conseguir un referéndum pactado con el Gobierno español a imagen del que los escoceses celebraron en 2014.

9/07 | EFE EcoDiario

Boris Johnson, el rostro del "brexit" que abandona a nueve meses de la salida

Londres, 9 jul (EFE).- Boris Johnson, el rostro de la campaña a favor del "brexit", cuyos apasionados discursos sobre el futuro del Reino Unido fuera de la Unión Europea le valieron comparaciones con Winston Chruchill, se bajo hoy del barco y presentó su renuncia como ministro de Exteriores, a nueve meses de que se produzca la ruptura.

9/07 | EFE EcoDiario

Boris Johnson, el rostro del "brexit" que abandona a nueve meses de la salida

Londres, 9 jul (EFE).- Boris Johnson, el rostro de la campaña a favor del "brexit", cuyos apasionados discursos sobre el futuro del Reino Unido fuera de la Unión Europea le valieron comparaciones con Winston Chruchill, se bajo hoy del barco y presentó su renuncia como ministro de Exteriores, a nueve meses de que se produzca la ruptura.

5/07 | EFE EcoDiario

Torra agradece a Sánchez "hablar de todo" y plantea otra reunión en setiembre

Barcelona, 5 jul (EFE).- El presidente catalán, Quim Torra, ha agradecido hoy al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, poder "hablar de todo" en la reunión del próximo lunes y, aunque contempla que pueda no haber avances, espera que la cita sirva para "deshelar" la situación y propiciar un segundo encuentro en septiembre.

23/06 | El Economista elEconomista.es

Brexit: aniversario entre la incertidumbre y la parálisis

El segundo aniversario del referéndum que certificó el abandono de la Unión Europea encuentra este fin de semana a Reino Unido instalado en la incertidumbre, la crispación política y la vulnerabilidad económica. La salida pronosticada por sus fieles como un crucero de placer ha derivado en un marasmo institucional en el que las divisiones internas y agendas que poco tienen que ver con la prosperidad nacional se han convertido en los ingredientes principales de una receta condenada a la parálisis. Ni siquiera el innegable impacto sobre la economía ha ayudado a aclarar prioridades y, a nueve meses del plazo oficial de ruptura, las incógnitas fundamentales continúan todavía por resolver, calentando aún más el debate sobre la conveniencia de una segunda votación para validar el proceso.

23/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Brexit: aniversario entre la incertidumbre y la parálisis

El segundo aniversario del referéndum que certificó el abandono de la Unión Europea encuentra este fin de semana a Reino Unido instalado en la incertidumbre, la crispación política y la vulnerabilidad económica. La salida pronosticada por sus fieles como un crucero de placer ha derivado en un marasmo institucional en el que las divisiones internas y agendas que poco tienen que ver con la prosperidad nacional se han convertido en los ingredientes principales de una receta condenada a la parálisis. Ni siquiera el innegable impacto sobre la economía ha ayudado a aclarar prioridades y, a nueve meses del plazo oficial de ruptura, las incógnitas fundamentales continúan todavía por resolver, calentando aún más el debate sobre la conveniencia de una segunda votación para validar el proceso.

21/06 | EFE elEconomistaAmerica.com

Mossack Fonseca no conocía a la mayoría de sus clientes al estallar el escándalo

Washington, 20 jun (EFE).- El bufete panameño Mossack Fonseca, que hace dos años protagonizó el escándalo de los papeles de Panamá, "no tenía idea" de quienes eran la mayor parte de los clientes a los que ayudaba a crear empresas ficticias para, presuntamente, evadir impuestos, según nuevos documentos divulgados hoy.