Deutsche Post retoma la senda alcista
Las bolsas de Europa han afrontado este lunes con caídas en sus principales índices que han alcanzado el 1% en algunos casos. Los inversores han recogido algunos beneficios tras los máximos históricos vistos al final de la semana pasada en varios parqués. Entre ellos, el de Wall Street, que hoy también cotiza a la baja (igualmente con descensos de hasta el punto porcentual). En España, el Ibex 35 ha dejado atrás los 8.400 puntos tras caer un 0,6%. Al cierre el selectivo se sitúa en 8.357,5 puntos.
El arranque de año alcista en las bolsas ha permitido a los principales índices del Viejo Continente marcar un nuevo máximo creciente dentro de la tendencia alcista que desarrollan durante los últimos meses, lo cual es de todo menos algo bajista y nos advierte de que este rally que nació a comienzos de noviembre se mantiene del todo vigente
Más allá del temporal de frio y nieve que ha arreciado sobre buena parte de la Península Ibérica en las últimas horas, el foco de los mercados está puesto en la subida del rendimiento del bono estadounidense tras la oficialización de la llegada al poder del candidato demócrata Joe Biden, proclive a una enorme ayuda fiscal para combatir el impacto de la pandemia | El efecto 'Joe Biden' en las bolsas.
La liquidez abunda en los mercados financieros tras la contundente reacción expansiva de bancos centrales y gobiernos a la crisis de la pandemia de coronavirus en todo el mundo y las bolsas siguen siendo el principal canal -o el único- para todo ese dinero fresco que intenta evitar los intereses en mínimos de la deuda. Tanto como para que los principales índices permanezcan totalmente ajenos al histórico asalto al Capitolio en Estados Unidos o el aumento de los contagios que está exigiendo más restricciones a la movilidad y nuevas medidas de distanciamiento social.
Las principales bolsas de Europa han afrontado la jornada de este martes con movimientos contenidos y con los 'números rojos', del -0,5%, predominando en la recta final. El Ibex 35 español se ha quedado finalmente bajo los 8.100 puntos al caer un 0,1%. El selectivo cierra en 8.091,5 puntos. Los inversores han optado por la cautela ante el repunte de los contagios de covid-19 en distintos países y a la espera de los resultados en la segunda vuelta de las elecciones al Senado en Georgia, que determinará la composición de la Cámara Alta de EEUU. Wall Street registra rebotes moderados al otro lado del Atlántico.
Las principales bolsas europeas han iniciado el año presionando resistencias muy importantes desde el punto de vista técnico ya que su superación permitiría favorecer ascensos adicionales de alrededor de un 8,5%. Este es el margen de subida que tiene el EuroStoxx 50 hasta el objetivo que desde Ecotrader manejamos en los máximos del año pasado y niveles donde cotizaba la principal referencia europea antes del covid crash en los 3.867 puntos. Como venimos insistiendo desde hace semanas, la cuestión ahora es ver si este objetivo es alcanzado de forma vertical o, por el contrario, asistimos antes a una corrección en las bolsas.
Las acciones europeas cerraron a la baja el jueves, acabando 2020 en rojo por restricciones más estrictas en Reino Unido y aranceles estadounidenses más elevados para algunos productos de la Unión Europea que agriaron el humor en el último día de operaciones del año.
Apenas cambios significativos en las bolsas europeas que han optado por dar por cerrado el año y no parece que estén para mayores aventuras alcistas, para lo cual deberíamos ver al DAX 30 alemán, que hoy ya cierra sus puertas hasta el año que viene, superar la zona de resistencia de los 13.900-14.000 puntos.
La mayoría de las bolsas de Europa han cotizado con cautela a lo largo del día. Los selectivos han llegado a registrar alzas moderadas esta jornada, pero la apertura dubitativa en Wall Street ha provocado una flojera a este lado del Atlántico y los índices han pasado a mostrar signo mixto. El EuroStoxx 50 ha cerrado con leve sesgo bajista tras haber marcado nuevos máximos desde febrero. En España, el Ibex 35, que era el único en negativo previamente, ha liderado las ventas en Europa con una caída del 1,42% hasta los 8.037 puntos. Borra así sus ganancias semanales (-0,31%), frente a los dos puntos porcentuales que cosecha la bolsa europea. Los inversores continúan pendientes de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido por un acuerdo comercial tras el inminente Brexit.
Tono mixto en las bolsas europeas que de forma general se mueven al alza aunque lejos de los máximos de una sesión en la que tenemos cita con la cuádruple hora bruja, que suele provocar un aumento de la volatilidad tanto en el día de hoy como en anteriores, como ya se pudo ver desde la semana pasada.