icon-avatar
Buscar

27/10 | El Economista elEconomista.es

Defensa abre el plazo de selección para 250 reservistas voluntarios de las Fuerzas Armadas

El Ministerio de Defensa ha abierto este jueves una convocatoria para la selección de 250 reservistas voluntarios, dirigida a cualquier persona con nacionalidad española que cumpla determinados requisitos básicos, con edades de entre 18 a 54 años para voluntarios de tropa y marineros y de hasta 57 años para suboficiales y oficiales.

22/10 | El Economista elEconomista.es

El futuro del avión de combate FCAS se desbloqueará antes de final de año

El programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), en el que participan España, Francia y Alemania, se liberará en breve del bloqueo que venía sufriendo desde hace meses y que amenazaba con retrasar el primer vuelo del futuro caza. Según ha confirmado Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters España, se está avanzando en el proyecto "para que su segunda fase se pueda completar antes de finales de año, debido al alto impacto estratégico que va generar en toda la industria". Según explicó el directivo, se ha trabajado en una primera fase y ahora se está concretando la segunda fase del demostrador, que debe estar cerrado a finales de diciembre.

21/10 | El Economista elEconomista.es

José Juan Ruiz Gómez: "Putin ha reavivado el papel estratégico de la OTAN"

José Juan Ruiz Gómez, presidente del Real Instituto Elcano, ha señalado el V Foro de Defensa, bajo el título La importancia estratégica de la Defensa y las Fuerzas Armadas, organizado por elEconomista.es que la guerra en Ucrania ha provocado una aceleración de la unión de la OTAN, de países que "creen en la democracia y sus valores".

11/10 | El Economista elEconomista.es

Indra recibe 500 millones para el caza europeo, diez veces más que en 2021

Indra tiene motivos para celebrar la distribución del gasto de los Presupuestos Generales de 2023 ya que su tecnología recibirá una parte relevante de los gastos de Defensa. La compañía española no solo participa en la práctica totalidad de los programas especiales de modernización del departamento que lidera Margarita Robles, sino que acapara una de las mayores partidas, la correspondiente al futuro caza europeo (FCAS, Future Combat Air System), dotado con 525 millones, de los que más de 500 millones corresponderá a la empresa que preside Marc Murtra, casi el doble que el año pasado (274 millones de euros) y diez veces más que en 2021 (53 millones de euros).

4/10 | El Economista elEconomista.es

Oesía crea una filial para las comunicaciones encriptadas

El grupo Oesía, multinacional española de ingeniería dedicada a la innovación tecnológica en el ámbito de la defensa, acaba de incorporar una nueva marca en su porfolio de servicios con el objetivo de convertirse en referencia europea en el ámbito de las comunicaciones encriptadas. Según han explicado fuentes de la compañía a elEconomista.es, se trata de Cipherbit, una apuesta que prevé reforzar la soberanía nacional y europea en el ámbito de las comunicaciones cifradas, una actividad consustancial con la industria militar.

24/09 | El Economista elEconomista.es

Indra culmina su metamorfosis corporativa en justo tres meses

Se cumple este fin de semana los tres meses que conmovieron peligrosamente a Indra, tras una de las juntas de accionistas más convulsas de la reciente historia empresarial española. Los sucesos del pasado 23 de junio retorcieron la gobernanza de la compañía más politizada del Ibex, con la implosión de un consejo ahora a punto de recomponerse. En pocas palabras, un representante de Amber Capital, segundo mayor accionista de la tecnológica detrás de Sepi y Sapa, solicitó el cese fulminante de cinco consejeros independientes, además de la no renovación de un sexto miembro en espera de veredicto. La aritmética de los votos respaldó la propuesta y el consejo de administración quedó reducido a la mitad.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Hispasat 1A, el satélite español de la Expo y los JJOO, cumple 30 años

Septiembre de 1992. El mismo año en que la Exposición Universal ponía a Sevilla en el mapa internacional y los Juegos Olímpicos hacían los propio con Barcelona, el nombre de España también se escribió en la selecta lista de países propietarios de un sistema de satélites a través de una suerte de Perte, como se llamaría hoy en día, que se convirtió en un proyecto de país. Se cumplen así 30 años del lanzamiento de Hispasat 1A desde la Guayana Francesa, un periodo en el que nuestro país ha conseguido importantes mejoras en la conectividad y las comunicaciones en general y con el que aspira a convertirse en mucho más, mirando al futuro de las comunicaciones y la defensa.

18/07 | El Economista elEconomista.es

Grupo Altia compra Wairbut para reforzarse en Defensa y Sanidad

La tecnológica española Altia anunció ayer la compra de su competidor Wairbut por 5,44 millones de euros, un importe sujeto a posibles variaciones en función de los resultados de este año de la compañía. Con este movimiento, la consultora se refuerza en cuatro negocios de especial relevancia en los tiempos actuales: Defensa, Sanidad, Interior y Telecomunicaciones.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Cinco exconsejeros de Indra arremeten contra el ataque sufrido a las normas de buen gobierno

Los cuatro consejeros independientes de Indra, que la semana pasada fueron cesados por la Junta de la compañía (Carmen Aquerreta, Ana de Pro, Enrique de Leyva y Alberto Terol), así como Silvia Iranzo, que dimitió el pasado lunes, han explican por carta remitida a la CNMV los motivos por los que consideran que causaron baja antes del mandato acordado. En todos los casos, la salida fue propuesta por el accionista Amber Selective Opportunities Fund (Amber), y secundada por los votos de los accionistas SEPI y SAPA, de acuerdo con simple recuento de los votos. A las anteriores salidas se añade la de Ignacio Martín, que dimitirá de sus funciones antes del próximo 30 de octubre.

30/06 | El Economista elEconomista.es

La OTAN y el incremento de gasto en Defensa: sobre el marco jurídico de la contratación pública

Si hay un tema de actualidad en estos últimos meses es sin duda la guerra en Ucrania como consecuencia de la agresión ilegítima de Rusia. La guerra, además del drama humano inherente a la misma, ha supuesto un grave impacto en la economía mundial y en el bolsillo de los españoles, pero ha servido como revulsivo para tomar conciencia de que los peligros que acechan nuestra forma de vida occidental y democrática están ahí.

28/06 | El Economista elEconomista.es

La economía de la defensa, clave para el impulso de la OTAN

La Cumbre de la OTAN que se celebra estos días en Madrid es una cita clave no sólo por el momento en que se celebra, sino muy especialmente por las consecuencias que tendrá a medio plazo. La invasión rusa de Ucrania ha desatado el pánico en Europa y a poner de relieve la necesidad de incrementar los presupuestos destinados a seguridad y defensa, yendo más allá de los trabajos para la implantación de la Política Común de Seguridad y Defensa.

28/06 | El Economista elEconomista.es

España, penúltimo país de la OTAN en gasto en defensa

A las puertas de la Cumbre de la OTAN, España se posiciona el penúltimo país de la organización en gasto en defensa por porcentaje del PIB, según el último informe publicado ayer por la Organización. Concretamente, se espera que España destine el 1,01% del PIB en 2022 -solo por encima de Luxemburgo con el 0,58%-, a pesar del objetivo de la Alianza de destinar al menos un 2%.

13/06 | El Economista elEconomista.es

Pensiones y Defensa llevarán a España a rebasar en 3.200 millones la 'regla de gasto' de la UE para 2023

La suspensión durante un año más de los límites de deuda y déficit públicos que Bruselas exige a los Estados miembros no implica que las cuentas de estos últimos estén libre de toda supervisión. Aún está en pie el tope al gasto corriente, una especie de regla de gasto como la que en España se aplica a las comunidades autónomas, monitorizada anualmente y que establece que ese desembolso no debe superar el crecimiento del PIB potencial a medio plazo.

28/05 | El Economista elEconomista.es

El sector de defensa coge más altura con la guerra de Ucrania

La guerra en Ucrania es un drama humanitario cuyas consecuencias aún están por ver también en el plano económico. En este entorno en el que el mercado también se resiente por los estragos del conflicto, varios países se replantean aumentar sus presupuestos en materia de defensa. Esto, junto a las armas que se están enviando para combatir al ejército ruso, ha levantado las previsiones de beneficios para 2022 de las grandes compañías del sector dedicadas a la fabricación y diseño de armamento un 10% de media desde que Putin inició su campaña bélica.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Defensa fortalece la capacitación y la trayectoria

La Estrategia Integral de Desarrollo Profesional que actualmente desarrolla el Ministerio de Defensa, para reforzar la capacitación y trayectoria del personal Militar de Tropa y Marinería (MTM) y de los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED), incorpora entre sus principales novedades el Plan de Acción Individual para el Desarrollo Profesional (PAIDP) y la plataforma tecnológica SAPROMIL 4.0. En virtud del mandato de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería, y con las 40 medidas incluidas en el Dictamen de 2018 de la Comisión de Defensa como referencia, el Departamento está impulsando y coordinando actuaciones estratégicas en los sectores público y privado, todas con el común denominador de la gestión eficaz del capital humano y del talento del mayor activo de las Fuerzas Armadas (FAS), su personal.

29/04 | El Economista elEconomista.es

Indra aumenta su beneficio trimestral el 76% por el tirón comercial de la defensa y la tecnología

Indra ha empezado el año con unos resultados que superan los cosechados antes de la pandemia, con un incremento del beneficio del 76%, hasta los 39 millones de euros, y con repuntes de dos dígitos en sus principales magnitudes contables: los ingresos escalan el 13,3%, hasta los 851 millones; el ebitda mejora el 36,6%, con 87 millones de euros y el Ebit se dispara el 53,6%, hasta los 60 millones de euros.

26/04 | El Economista elEconomista.es

Indra elimina su bicefalia en la cuenta atrás para la adquisición de ITP Aero

La gobernanza compartida de Indra estaba condenada a saltar por los aires y más cuando medio mundo invierte en defensa como no lo había hecho desde el siglo pasado. Se trataba de un equilibrio inestable e insólito entre las grandes corporaciones, con un presidente no ejecutivo y dos consejeros delegados con idéntico mando en plaza. La terna llamada a sustituir al saliente Fernando Abril-Martorell quedó compuesta por Marc Murtra, número uno sin cartera, Ignacio Mataix, al frente de la división de Transporte y Defensa de la compañía, y Cristina Ruiz para comandar Minsait, la marca del negocio tecnológico del grupo español.

23/04 | El Economista elEconomista.es

Las empresas de Defensa piden una ley de programación de gasto a 10 años

La invasión rusa de Ucrania ha puesto patas arriba el tablero geopolítico en Europa y, al mismo tiempo, ha devuelto a la primera línea el debate sobre la inversión en materia de Defensa en los estados miembros y también, como consecuencia, a España. Las empresas del sector han pedido durante la jornada La importancia de la Defensa tras el escenario bélico organizada por la Asociación de Periodistas de Defensa y el Grupo Oesía, una ley de programación del gasto con un plazo mínimo de diez años con el fin de tener una estrategia clara y poder planificar inversiones.

24/03 | El Economista elEconomista.es

La defensa común de Europa

El conflicto de Ucrania está implicando a la Unión Europea mucho más de lo que al principio podía parecer.

28/02 | El Economista elEconomista.es

La italiana Leonardo 'vuela' en bolsa por el rearme de Europa

En plena ofensiva rusa sobre Ucrania, y tras el anuncio alemán de elevar el presupuesto de defensa a los 100.000 millones de euros para este año, los principales nombres de la industria militar han registrado subidas notables en bolsa este lunes. En particular, ha sido llamativo el rebote en las firmas italianas Fincantieri y Leonardo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Las 'ventajas' de la nueva guerra fría

Los índices bursátiles caen. Los mercados de bonos están nerviosos. Y los inversores venden sus activos a medida que se ponen cada vez más tensos por la invasión de Rusia a Ucrania. Además, está surgiendo una nueva Guerra Fría entre Rusia, su mayor aliado, China, y Occidente.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El caza FCAS y el tanque 8x8 inyectan 4.600 millones en el sector de defensa

España se encuentra inmersa en varios programas de modernización militar que eclosionarán los próximos años y donde la industria se juega millones de euros y miles de empleos. Entre ellos, destacan el avión de combate europeo NGWS/FCAS (New Generation Weapon System/Future Combat Air System), uno de los más ambiciosos y caros de la historia de Europa donde España es socio de Francia y Alemania, y el nuevo vehículo blindado 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. Las últimas inversiones ya aprobadas en estos ámbitos superan los 4.600 millones.