EY y Deloitte son las dos empresas que actualmente pugnan por hacerse con el servicio de apoyo al Banco de Españadurante un periodo inicial de dos años para gestionar el aumento previsto por el supervisor de reclamaciones por préstamos hipotecarios y tarjetas, según se recoge en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
La Inspección de Trabajo ha intensificado el control sobre las Big Four en la última semana y, según ha podido saber elEconomista.es, ha pedido que se le remitan más correos electrónicos para comprobar la duración de las jornadas de trabajo de sus empleados tras la macroinspección que se llevó a cabo el pasado mes de noviembre. En concreto, fuentes al tanto de estos requerimientos señalan que este organismo dependiente del Ministerio de Trabajo habría seleccionado a 80 trabajadores de PwC de forma aleatoria y habría requerido que remitiesen los correos electrónicos enviados fuera de su horario laboral.
Los 20 clubes de fútbol más poderosos de Europa pueden presumir de crecimientos de dos dígitos en los ingresos de la pasada temporada. Según se desprende del informe 'Football Money League', realizado por la consultora Deloitte, el selecto grupo de equipos sumó una facturación de 9.200 millones de euros, un 13% más que los 8.200 millones de euros en la temporada 2020/21.
La situación financiera de Glovo se complica un poco más cada día que pasa. De acuerdo con las cuentas publicadas ayer en el Registro Mercantil, la firma de delivery registró en 2021 unos números rojos de 495,9 millones de euros, lo que supone casi diez veces más que en el ejercicio anterior.
Los españoles mantendrán este año su nivel de gasto y consumo en fechas navideñas con una meda de 634 euros por hogar, un 0,4% más que el año pasado, según la 18º edición del Estudio de Consumo Navideño de Deloitte.
Deloitte Legal refuerza su departamento de Derecho Medioambiental con la incorporación de Antoni Companys como nuevo director responsable del despacho. De tal manera, la el nuevo fichaje refuerza el compromiso del equipo de abogados con el desarrollo de las mejores prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza.
Hacer una aviación más verde a las bravas tiene precio. Esta es la principal conclusión de un informe elaborado por Deloitte para ALA, la patronal de las compañías aéreas en España. El citado documento señala que España se arriesga a perder 11 millones de turistas, sufrir una reducción de 1,6 puntos del producto interior bruto (PIB) y la destrucción de 430.000 empleos para 2030 con la aplicación de las medidas del Fit For 55 relativas al sector aéreo unido a la posible introducción de un impuesto el billete incluido en el Libro Blanco de la reforma tributaria.
Confiamos en traer a España dos fábricas de chips en los próximos cinco años". Así lo ha asegurado Jaime Martorell Suárez, comisionado del Perte de Microchips y Procesadores -o Perte Chip-, en un encuentro organizado por elEconomista.es y Hill+Knowlton, donde se reunió Martorell con los primeros ejecutivos de empresas como Qualcomm, Cisco y Deloitte en España para analizar el alcance de este proyecto, dotado con 12.250 millones.
Deloitte ha organizado un concierto solidario el próximo 22 de junio en la sala La Riviera para ayudar a los refugiados de Ucrania. Los beneficios irán destinados a apoyar la labor humanitaria que la ONG Ayuda en Acción está llevando a cabo con los refugiados de la guerra en Ucrania.
Cambios en la cúpula de Deloitte España. Héctor Flórez, socio director, ha tomado el relevo de Fernando Ruiz como presidente de la firma, un puesto que ocupará los próximos cuatro años según se estipula en los estatutos.
La subida sin freno de los precios del gas, su principal energía, agravada por la guerra en Ucrania, se comerá este año más de la mitad de la rentabilidad que tuvieron los grandes fabricantes de cerámica de Castellón en 2021. Así lo recoge un informe de Deloitte sobre el mayor sector industrial de esa provincia y el primer fabricante europeo de baldosas cerámicas.
Ergo, el grupo asegurador alemán dueño de DKV, ha encargado a Deloitte la venta de la filial española del grupo DAS Seguros. La compañía está especializada en seguros de protección jurídica, asistencia en viaje y pérdidas pecunarias. Concretamente, el grupo DAS está formado en España por DAS Seguros, firma de seguros de protección jurídica y DAS Lex, compañía de servicios legales.
El Covid-19 ha transformado de forma imprevista y radical el escenario económico global. Su irrupción, sumada a la tensión geopolítica global, ha provocado una crisis de índole muy diferente a las anteriores que, en el caso de las firmas de servicios profesionales en España, llega después de tres años consecutivos en crecimiento, especialmente en negocios como el capital privado y las fusiones y adquisiciones.
Aunque el proyecto estrella del puerto de Valencia, la nueva terminal norte de contenedores, sigue sin adjudicarse dos años y medio después de que MSC presentará la única oferta, la Autoridad Portuaria de Valencia está a punto de encargar el diseño de un nuevo plan estratégico que debe dibujar los objetivos del mayor puerto por tráfico de contenedores de España hasta 2030.
Las perspectivas de Deloitte en torno a la recuperación en el sector del gran consumo para este año que acaba de comenzar son optimistas, según indicaba Fernando Pasamón, socio director de la industria de Consumo, Manufacturing y Retail de la consultora tras su participación en el I Foro del Retail y el Gran Consumo organizado por elEconomista.
El sector energético ha sido uno de los primeros en implantar una gestión basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Actualmente, según datos del informe 'La contribución del sector energético español a los nuevos objetivos sociales europeos' elaborado por Deloitte y publicado por Fundación Naturgy, hasta un 67% de las empresas de energía en España dispone de políticas y planes de sostenibilidad, con compromisos específicos de contribución y generación de valor para todos sus grupos de interés.
El fabricante azulejero Rocersa, controlado por el fondo estadounidense Avenue Capital, que el año pasado adquirió Azulev, descarta de momento más compras a corto plazo por los altos precios que se manejan en el mercado tras las últimas operaciones.
"Resulta muy difícil, al menos en mi caso, elegir sólo dos libros que, de alguna forma, hayan marcado mi vida. Me parece un ejercicio demasiado transcendental y arduo, pues cada momento vital tiene sus obras y sus autores. Como escuché hace tiempo a un gran periodista, "nunca me suicidaría porque siempre me quedarán por leer muchos libros", explica Pablo Sanz, socio de Deloitte.
La industria del capital privado en España vive en una situación de impass derivada de la pandemia. Tras años de bonanza, los gestores se vieron obligados a frenar su actividad en seco ante el avance del coronavirus y a dedicarse casi en exclusiva a proteger a su cartera de participadas. Meses después, la actividad inversora volvió y parece que este año se va a mantener el nivel de actividad, aunque todavía se observa el panorama económico con cierta cautela. En este contexto, los expertos congregados en el evento El Capital Privado en España en 2021, organizado por elEconomista con la colaboración de Deloitte, coincidieron en que la llegada de los fondos europeos puede ser una inyección vital para que el tejido industrial español crezca y se modernice, pero son muchos los retos que acompañan a la oportunidad que ofrece esos 140.000 millones que llegarán desde Bruselas. Una recuperación económica del país en la que el capital privado tendrá mucho que decir.
La mayor recesión en tres generaciones provocada por el covid-19 no cerró el bolsillo de la Comisión Europea al contratar consultores externos, más bien lo contrario. El gasto del Ejecutivo comunitario en PWC, Deloitte, EY y KPMG, conocidas como las 'cuatro grandes', continuó aumentando el año pasado, en parte debido a su creciente facturación vinculada al programa de apoyo a las reformas en los Estados miembros, según estimaciones realizadas por elEconomista.
Deloitte permitirá a sus 20.000 empleados en el Reino Unido elegir la frecuencia con la que acuden a la oficina, si es que deciden que quieren acudir, incluso cuando acabe la pandemia, lo que la convierte en la última empresa en apostar por el llamado trabajo ultraflexible.
La concentración en la industria del azulejo español en los últimos años ha provocado que las diez mayores empresas del sector concentren ventas y, sobre todo, rentabilidad, según el informe Situación y Perspectivas del Sector Cerámico, elaborado por la consultora Deloitte.
La Fundación Empresa Familiar demandó un marco tributario con menos carga fiscal, al estilo de países como Francia, Alemania, Italia, Portugal o Grecia. Su presidente, Marc Puig, utilizó estos ejemplos para explicar que estos dedican un mayor porcentaje de sus recursos a ayudas directas y reducen la carga fiscal, mientras que en España la aumentamos o pretendemos aumentarla con la intención de alcanzar el 40% del PIB, lo que significará incrementarla seis puntos, precisó Puig.
La presión sobre la Comisión Europea continúa creciendo a raíz del enorme gasto destinado a consultoras, sobre todo a PwC, Deloitte, KPMG y EY. El Parlamento Europeo examinará la factura con estas firmas, que tan son entre 2016 y 2019 ascendió a 462 millones de euros, según reveló elEconomista el pasado marzo.
Era sabido que la Comisión Europea contrataba de vez en cuando a consultores para algunos informes que requerían un conocimiento más específico. Pero nadie podía imaginar el enorme gasto dedicado a firmas externas, sobre todo a las cuatro grandes: PwC, KPMG, Deloitte y EY. Solo entre 2016 y 2019, la Comisión Europea gastó más de 462 millones de euros en estas multinacionales, tal y como publicó elEconomista el pasado 18 de marzo, tras analizar información del Sistema de Transparencia Financiera de la UE y otros documentos de la Comisión.
La junta de socios de Deloitte ha elegido a Héctor Flórez como nuevo presidente de la firma en España a partir de junio de 2022. Sustituirá en el cargo a Fernando Ruiz, que ocupa el número uno de la compañía desde hace más de una década. Flórez es actualmente el socio responsable del negocio de consultoría de la firma, uno de los que más han hecho crecer a Deloitte en los últimos años.
A punto de que concluya este convulso año 2020, los bailes del Ibex han finalizado y KPMG ha vuelto a reinar en las auditorías del Ibex. A partir del ejercicio de 2020, ocho grandes cotizadas cambiarán de verificador de cuentas, siendo KPMG y EY las más beneficiadas. A partir de 2020, la firma presidida por Hilario Albarracín pasará a auditar a catorce entidades, tras hacerse con importantes contratos este año como Naturgy, IAG o el recientemente ganado concurso de Almirall, firma que comenzará a auditar en 2021. Dichos servicios están valorados en una cifra que ronda los 11 millones de euros, que pasarán a formar parte de los ingresos por auditoría de KPMG, que a cierre de 2019 ascendió a 47,8 millones de euros. Para el ejercicio de 2020 también se sumarán los más de siete millones que le reportarán las recientes auditorías de Endesa, Sabadell o Bankia y le harán controlar el 40% del Ibex.
Tradicionalmente cuando hablábamos de los conceptos de scaleups o startups y éxito era hacerlo, ineludiblemente, de Silicon Valley, el mayor escaparate del mundo de la innovación. Sin embargo, este ecosistema ha evolucionado, y ahora va mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos.
La compañía Deloitte y su línea de servicio Cyber Academy ponen a disposición de sus clientes y de todo el público interesado un conjunto de webinars en directo sobre distintas áreas de la ciberseguridad con el objetivo de prevenir los incidentes de ciberseguridad, sensibilizar a organizaciones y ciudadanos y fomentar el conocimiento y las buenas prácticas de protección frente a las amenazas del ámbito online.
Endesa y Monitor Deloitte han realizado un estudio sobre la inversión que sería necesaria para adelantar la descarbonización de los territorios no peninsulares a 2040. En dicho análisis, cifran en más de 26.000 millones el coste de adaptar las instalaciones energéticas una década por delante de los objetivos de reducción de emisiones fijados por la UE y España para el año 2050. Con este plan se estima que se lograría un ahorro de 35.000 millones en importaciones energéticas. El coste medio de generación disminuiría en un 30-40% en 2030 y un 40-60% en 2040, respecto al coste actual. El consumo de energía final se reduciría en un 35%.