
Alchemy se hace fuerte en Deoleo y alcanza el 41%
Alchemy, uno de los hedge funds que entró en 2020 en el capital de Deoleo con la reestructuración de la deuda, se refuerza en el capital de la compañía.
Alchemy, uno de los hedge funds que entró en 2020 en el capital de Deoleo con la reestructuración de la deuda, se refuerza en el capital de la compañía.
Deoleo, la empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe, Carbonell o Bertolli, ha advertido hoy de que los precios del aceite seguirán al alza. "La situación es dramática por la caída de la producción por lo que los precios seguirán subiendo. No van a bajar seguro en el primer semestre y probablemente aún le quede alguna subida", han asegurado fuentes de la compañía, que han destacado, en cualquier caso, que "no hemos podido trasladar al consumidor toda la subida de los costes".
La mayor aceitera del mundial, la española Deoleo ha anunciado la implementación de su proceso de transformación digital con el apoyo tecnológico de Siemens Digital Industries Software, la unidad de negocio de Siemens especializada en software.
Son todavía muchos los inversores que solamente centran sus miradas en el mercado de renta variable español y, a diferencia de lo que sucedía años atrás, cuando la debilidad era la nota predominante, ahora les toca disfrutar de una fortaleza que, como vengo señalando desde finales del año pasado, parece que ha venido para quedarse.
La aceitera Deoleo ha aumentado este lunes un 18,42% en el valor de sus acciones en la Bolsa de Madrid.Las acciones de la compañía, dueña de marcas como Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Bertolli o Carapelli, han cotizado a 0,3150 euros en el parqué a media mañana del lunes.
Deoleo, la multinacional española de alimentación productora de algunas de las marcas de aceite de oliva más vendidas en el mundo, acaba de lanzar su estrategia de sostenibilidad 2030 con una visión de futuro con el objetivo de liderar la producción y distribución sostenible, la cual articulará a través de sus marcas insignia, como Carbonell, Carapelli o Bertoli
El sector del aceite de oliva en España se encuentra en un punto crítico. Si queremos aspirar a un futuro sostenible, tenemos que dar un paso al frente y modernizarnos. Es necesario dejar atrás aquellos procesos que han quedado obsoletos y apostar por un sector que impulse el liderazgo que a España le corresponde a nivel global. No cabe duda de que el futuro que tenemos por delante es retador. Las compañías del sector vamos a tener que enfrentarnos a un entorno incierto en el que los cambios ocurren demasiado rápido. Y para ello va a ser fundamental apoyarnos en tres palancas: poner el foco en el consumidor, impulsar la innovación y comprometernos plenamente con la calidad. Será imprescindible apalancarnos en estos tres elementos para modernizar un sector que, en determinados aspectos, se ha quedado muy anticuado para poder competir en un contexto cada vez más complejo.
Dos años y medio después de su llegada a Deoleo, Ignacio Silva, el presidente del gigante aceitero español, propietario de marcas como Carbonell, Bertolli, Carapelli o Koipe, ha logrado lo que parecía imposible. Tras años aplastada por el peso de la deuda, tras varios rescates y pérdidas continuas, Silva ha dado la vuelta a la situación y pone en marcha ahora un nuevo plan estratégico hasta 2026 con el que la compañía, ya en beneficios, crecerá hasta 15 puntos por encima del mercado, duplicará su ebitda y afianzará su liderazgo en todos los países en los que opera.
En los nueve primeros meses del año Deoleo obtuvo un beneficio neto comparable de 16 millones de euros -excluyendo el impacto positivo de la reestructuración de la deuda-, frente a los 26 del mismo periodo del ejercicio anterior -excluyendo el impacto positivo de la reestructuración de la deuda-. Considerando el impacto extraordinario registrado en 2021, el beneficio neto de Deoleo a cierre de septiembre ascendió a 61millones.
El Consejo de Administración de Deoleo, líder en elsector del aceite de oliva, ha aprobado en su última reunión el nombramiento de Rocío Hervella como consejera dominical.
Deoleo, primer productor de aceite de oliva del mundo, obtuvo un beneficio neto comparable en 2020 de 57 millones de euros, frente a las pérdidas de 11 millones registradas en el ejercicio anterior.
El Grupo Deoleo, por medio de su participada Deoleo Financial, ha procedido a amortizar anticipadamente de manera voluntaria el importe de 25 millones de euros del tramo senior de la deuda sindicada suscrita el pasado 24 de junio, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras comenzar el día con el pie izquierdo, las principales bolsas de Europa han templado los nervios. Las compras se han impuesto y los índices acaban la jornada con ascensos que rondan el 2% en la mayoría de los casos. Solo el Ibex 35 español ha terminado con subidas contenidas, lastrado por la banca. En concreto, ha cerrado con un avance del 0,45%, en los 6.781,1 puntos. La renta variable se ha movido al ritmo del recuento electoral en Estados Unidos. Toda la atención está puesta en los comicios que decidirán quién será el presidente de la mayor potencia del mundo los próximos cuatro años, aunque la respuesta tardará previsiblemente días (o incluso semanas) en conocerse. Una incertidumbre que ha provocado una fuerte volatilidad en los futuros de Wall Street a primera hora, aunque posteriormente los inversores han apostado claramente por el verde (el Nasdaq sube incluso un 4%). Mientras tanto, los bonos soberanos europeos y norteamericanos han reducido sus intereses (ante la mayor demanda) al tiempo que el euro ha minimizado sus caídas frente al dólar, en los 1,17 'billetes verdes'.
Deoleo, la empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe o Carbonell, asegura que la industria se verá obligada a importar aceite del exterior ante la caída de la producción en España. En su último informe de resultados, la compañía advierte que "la campaña de aceite de oliva 2019/2020, según los datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, es inferior en un 38% a la anterior", algo que, según dice, "se puede compensar gracias al alto nivel de extencias del año pasado y a la buena cosecha en el resto de países productores de la cuenca mediterránea, como Italia, Grecia, Portugal o Túnez, lo que garantiza la disponibilidad de la materia prima".
S&P Global Ratings ha elevado la calificación crediticia de Deoleo hasta 'B-', desde el anterior 'SD', que significaba encontrarse bajo riesgo de impago, tras haber llevado a cabo con éxito su plan de reestructuración, que ha supuesto la reducción de su deuda en 333 millones de euros.
La 'nueva Deoleo' vuelve a cotizar en la bolsa española tras cerrar su reestructuración financiera con los acreedores. Al igual que la 'vieja Deoleo', sus acciones son presas de la volatilidad. Al cierre, la compañía marcaba una subida del 572,3% hasta los 0,158 euros por título.
Las bolsas de Europa logran alzas que rondan el punto porcentual al cierre de este jueves, después de haber cotizado a lo largo del día 'bajo presión' y clara debilidad. Recuperan parte de las fuertes ventas sufridas ayer. Pero si se atiende al análisis técnico, los índices siguen manteniendo "muy alto" el riesgo de ver próximamente una corrección en profundidad, según Ecotrader. Este jueves el Ibex 35 español ha ascendido un 1,04%, hasta los 7.270 puntos. Wall Street también intenta los ascensos al otro lado del Atlántico, pero con muchas dificultades. Hoy ha centrado la atención el dato final del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre y el paro semanal en el país.
Las nuevas acciones de Deoleo comenzarán a cotizar este jueves tras cerrar "con éxito" el proceso de reestructuración con los acreedores y en el tiempo previsto, a pesar de la incertidumbre que ha marcado el escenario económico derivada del covid-19, según ha informado este miércoles la compañía, que recupera así el equilibrio patrimonial.
Deoleo ha cerrado la ampliación de capital de 50 millones de euros realizada en el marco de su reestructuración financiera quedando completamente cubierta durante la fase de suscripción preferente y con una demanda que ha superado en un 54% el importe ofertado.
Deoleo sufre fuertes ventas en sus acciones en el último día de cotización antes de ser suspendida para proceder a la ampliación de capital lanzada por la compañía. Los títulos de la compañía aceitera, cotizados en el Mercado Continuo de la bolsa española, han caído un 9,62% en la sesión bursátil de este lunes.
Las principales bolsas de Europa encaran una nueva semana con aparente entereza. Sus principales índices cotizan este lunes con ascensos, que en la mayoría de los casos superan el 2%. En España, el Ibex 35 vuelve a superar el nivel psicológico de los 6.800 puntos al cerrar en puntos tras anotarse un alza del 2,38%. Al cierre se sitúa en 6.856,80 puntos. Hoy ha sido protagonista el sector turístico en el parqué. La plaza de Londres no ha abierto, y tampoco lo hace Wall Street esta tarde debido a la festividad del Día de los Caídos en Estados Unidos. Por tanto, esta ha sido una sesión de transición para la renta variable del Viejo Continente, que aprovecha para atacar sus resistencias. Pero hay tener en cuenta que mientras el Dax y el Eurostoxx han batido las suyas, al selectivo español le queda un trecho hasta los 6.922 puntos.
Las bolsas de Europa se quedan planas en el tramo final de la semana, para lograr notables avances. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,17% hasta los 6.697,5 puntos. El saldo semanal es de un 3,44%. Las ventas moderadas en Wall Street han puesto el freno a las alzas en Europa, y los intentos de compras se quedan en ascensos mínimos a este lado del 'charco'. Durante gran parte de la mañana los índices han registrado caídas tras comenzar este viernes con caídas del 1%. Al igual que ayer, el Ibex 35 español ha buscado diferenciarse girándose al alza a media sesión, pero ha encontrado muchas dificultades para superar los 6.700 puntos. Si se atiende al análisis técnico, al índice EuroStoxx 50 se le vuelven a escapar sus resistencias, un 'ataque' fallido que no es precisamente buena señal, y menos en cierre semanal. Pero las ganancias en la semana han rozado el 5%. Las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del mundo, han elevado la incertidumbre en los mercados.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado suspender cautelarmente la cotización de la aceitera Deoleo desde el lunes, 25 de mayo, al cierre de mercado. El supervirsor ha anunciado su decisión al poco de que comenzara la sesión bursátil de este viernes, en la que los títulos de la compañía (cotizados en el Mercado Continuo) han pasado a desplomarse. Han tocado un precio mínimo intradía en 0,026 euros frente a los 0,0384 euros en los que acabaron la jornada pasada.
Deoleo sufre este viernes en bolsa. Las acciones de la compañía, cotizadas en el Mercado Continuo, cayeron un 16% y cerraron en mínimos de la sesión hasta los 0,042 euros por título. En la tarde de ayer anunció que ampliará capital por 50 millones de euros.
Las bolsas de Europa no han sido capaces de demostrar fortaleza en el cierre semanal para dar esperanzas fiables de que el rebote sigue vivo. Solo el Dax alemán ha salvado la semana con ligeros ascensos, superando el hueco dejado el lunes. Por su parte, el Ibex 35 registra un descenso semanal del 2%. Y eso, que el selectivo ha avanzado hoy un 0,78% hasta los 6.783,1 puntos. El petróleo sigue dando un respiro a la renta variable y las primas de riesgo 'periféricas' se han relajado ligeramente.
Las acciones de Deoleo se dispararon un 78,34% este lunes en la bolsa española hasta los 0,056 euros por acción. La compañía aceitera se ve beneficiada por la noticia de que abandonó los 'números rojos' en el primer trimestre del año. La aceitera dio a conocer sus cuentas el viernes tras el cierre de sesión, y hoy lidera las alzas en la bolsa española, donde predominan las ventas esta jornada.
Las bolsas de Europa han cotizado este lunes con evidentes dificultades ante la presión a la baja de EEUU desde primera hora. Los índices empezaban el día con ascensos inferiores al 0,5% que poco a poco se han ido borrando hasta cerrar en positivo. Pero el Ibex 35 no ha logrado salvar la jornada. El selectivo español cierra la sesión con un descenso del 0,64% hasta los 6.831,5 puntos. Sise atiende al análisis técnico, las perspectivas siguen siendo poco alentadoras en el inicio de una semana que, de nuevo, estará marcada por las noticias relativas a la pandemia del coronavirus.
Deoleo cerró el año 2019 con unas pérdidas de 10,6 millones de euros, lo que supone una reducción del 96,4% con respecto a los 'números rojos' de 291 millones de euros del ejercicio anterior, informó la compañía.