Mañana martes, la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos (USTIC, por sus siglas en inglés) dará a conocer su resolución sobre el aumento de aranceles a las exportaciones de láminas de aluminio del 3,75% actual al 23,32%. Desde la toma de posesión del presidente Joe Biden, todos lo países europeos del Grupo de los 20 (G20) que podrían verse potencialmente afectados por esta decisión han hablado ya con el inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, la excepción más notable sigue siendo la española, donde el Gobierno de Pedro Sánchez continúa sin recibir la llamada del Despacho Oval.
Con la hazaña por delante de asegurarse de que la economía de Estados Unidos evita cualquier traspié y su recuperación se consolida, el presidente electo, Joe Biden, orquestará un sólido equipo compuesto por caras conocidas de la Administración de Barack Obama, altos funcionarios de la Reserva Federal, empresarios y veteranos allegados al demócrata durante su paso por el Senado y la vicepresidencia del país.
Estados Unidos puso el jueves en su lista negra a la empresa mexicana Libre Abordo y a una firma relacionada, a las que acusó de ayudar a Caracas a evadir sus sanciones, en la primera medida formal del Departamento del Tesoro contra compañías mexicanas involucradas en el comercio de petróleo venezolano.
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves recompensas de hasta 10 millones de dólares por informaciones que permitan arrestar o condenar a los antiguos líderes de las FARC Seuxis Hernández-Solarte, alias 'Jesus Santrich', y Luciano Marín Arango, más conocido como 'Ivan Márquez'.