icon-avatar
Buscar

21/03 | El Economista elEconomista.es

EEUU estudia garantizar también todos los depósitos superiores a 250.000 dólares para contener la crisis bancaria

Las autoridades de EEUU reaccionaron con rapidez ante los colapsos de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank. Asimismo, el sector bancario también ha maniobrado con velocidad ante las dudas generadas por el banco regional First Republic. Sin embargo, en este último caso aún persiste la incertidumbre y, por eso, las citadas autoridades están considerando una medida de calado que apacigüe los temores definitivamente: garantizar todos los depósitos bancarios y no solo aquellos hasta 250.000 dólares.

6/10 | El Economista elEconomista.es

Los republicanos levantan la amenaza de llevar a EEUU al impago de la deuda y dan tiempo a Biden

El Partido Republicano da marcha atrás a la amenaza de llevar al país al impago de la deuda. El líder de los conservadores en el Senado, Mitch McConnell, anunció que votarían a favor de extender el llamado "techo de la deuda" (el límite que el Gobierno puede emitir) hasta diciembre, para dar tiempo a que los demócratas aprueben las leyes de gasto social e infraestructuras e incluyan ahí una nueva extensión de la deuda.

27/09 | El Economista elEconomista.es

La Fed no hace milagros, pero tiene un manual de emergencia por si 'estalla' el techo de deuda en EEUU

El manual de gestión de crisis creado por los expertos de la Reserva Federal hace años es clave para encontrar la posible respuesta del banco central a un potencial incumplimiento en el pago de la deuda federal de EEUU. El tiempo se acaba, mientras que republicanos y demócratas no terminan de acercar posturas para elevar o suspender el techo de deuda en EEUU.

21/05 | El Economista elEconomista.es

EEUU aboga por un impuesto mínimo global del 15%

stados Unidos continúa demostrando su disposición colaborar con sus socios internacionales al proponer un impuesto mínimo global de al menos el 15%, por debajo del 21% inicialmente previsto, un nivel que algunos países habían considerado excesivo. Dicho esto, según el Departamento del Tesoro, las discusiones "deben continuar siendo ambiciosas y buscar una tasa más alta".

20/05 | El Economista elEconomista.es

Biden detalla su hoja de ruta para cazar a los ricos que ocultan la mitad de sus ingresos al fisco de EEUU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos estima que los contribuyentes más pudientes a este lado del Atlántico ocultan más de la mitad de sus ingresos. Es por ello la Administración del presidente Joe Biden planea aumentar considerablemente la financiación del Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés y el equivalente al Departamento de Hacienda en España) para perseguir a aquellos que defrauden al fisco patrio.

1/04 | El Economista elEconomista.es

Hatzius (Goldman Sachs): "Dudo de que la recuperación en EEUU sea más fuerte que la de China"

Desde la sede de Goldman Sachs, en el 200 de West Street de Manhattan, Jan Hatzius, jefe de la División de Investigación de Inversiones Globales y economista jefe de Goldman Sachs, conversa con este periódico sobre las perspectivas del banco para la economía de Estados Unidos. En estos momentos, según indica, la Reserva Federal (Fed) no moverá ficha hasta principios de 2024. También considera que la subida del impuesto de sociedades propuesta por la Administración de Joe Biden para financiar sus próximos planes de gasto tendrá que conformarse con el 25%, dado que el 28% que busca el demócrata no tiene asegurado el apoyo de los 50 senadores de su partido en la Cámara Alta.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Morgan Stanley identifica el origen de las ventas masivas de bonos del Tesoro de EEUU

El estratega jefe de Morgan Stanley, Matthew Hornbach, ha identificado al vendedor persistente de bonos del Tesoro americanos durante los últimos meses. Una situación que hasta ahora ha generado tensión y escalofríos entre los inversores de renta fija contagiando a su vez a los mercados de renta variable.

20/03 | El Economista elEconomista.es

El gran trasvase de bolsa a renta fija no llegará con el bono de EEUU al 2%

Si hay un mantra que ha cimentado la base del mercado alcista en la bolsa americana en el último año es aquel del "no hay alternativa" (TINA por sus siglas en inglés y los aficionados a las jergas financieras). Durante 104 de los últimos 120 meses, la rentabilidad de los dividendos del S&P ha estado a una distancia aproximada de 100 puntos básicos de los rendimientos de los bonos. De hecho, hasta no hace mucho, más del 60% de valores del índice pagaba un dividendo con rentabilidad superior a la del bono a 10 años.

17/03 | El Economista elEconomista.es

Yellen impulsa el impuesto mínimo global para apuntalar el plan de gasto y subidas fiscales de Biden

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, acelera las negociaciones con otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para establecer un impuesto mínimo global. Una hazaña que permitiría a la Administración de Joe Biden apuntalar la financiación de su agenda económica, que incluye un aumento de la fiscalización de las empresas patrias.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Sánchez deja a España en desventaja al no formar parte de los primeros contactos de Biden

Mañana martes, la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos (USTIC, por sus siglas en inglés) dará a conocer su resolución sobre el aumento de aranceles a las exportaciones de láminas de aluminio del 3,75% actual al 23,32%. Desde la toma de posesión del presidente Joe Biden, todos lo países europeos del Grupo de los 20 (G20) que podrían verse potencialmente afectados por esta decisión han hablado ya con el inquilino de la Casa Blanca. Sin embargo, la excepción más notable sigue siendo la española, donde el Gobierno de Pedro Sánchez continúa sin recibir la llamada del Despacho Oval.

26/02 | El Economista elEconomista.es

En casa de Yellen y Akerlof, lo que unió el amor no lo separará el libre comercio

En el matrimonio entre la actual secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el premio Nobel, George Akerlof, las ineficiencias del mercado se debaten entre fogones. No solo porque la expresidenta de la Reserva Federal sea una excelente cocinera y una reconocida foodie, como dirían los influencers de hoy en día, sino porque ambos han entrelazado desde el comienzo de su relación, hace más de cuatro décadas, la economía doméstica como pilar de su fructífera unión.

5/02 | El Economista elEconomista.es

Yellen y los reguladores de EEUU destacan la resistencia del mercado ante la vorágine de GameStop

La infraestructura central de los mercados financieros demostró ser resistente durante el reciente repunte de la volatilidad y el gran volumen de operaciones que involucró a GameStop y otros valores, como AMC Entertainment, según concluyeron a última hora del jueves la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y los principales reguladores financieros del país.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Biden elegirá a uno de los 'arquitectos' de la Ley Dodd-Frank para regular a los bancos

La administración del nuevo presidente de EEUU, Joe Biden, ha elegido y espera nominar a Michael Barr, uno de los arquitectos de las leyes Dodd-Frank de 2010, como jefe de la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) del Departamento del Tesoro, que supervisará el sector bancario, fuertemente desregulado en la era Donald Trump, informó este jueves The Wall Street Journal.

6/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

EU identifica a las tres empresas chinas que la Bolsa de NY debe excluir

El Departamento del Tesoro emitió nuevas instrucciones a los mercados para eliminar la inversión estadounidense en compañías vinculadas al Ejército de China, identificando explícitamente a tres firmas de telecomunicaciones que las bolsas e índices deben excluir a finales de año.

30/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Furman (Harvard): "Las compañías que actúen como monopolios deberían pagar más impuestos"

Jason Furman, actual profesor de políticas económicas en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, fue uno de los economistas de cabecera del expresidente de Estados Unidos Barack Obama. Tras dirigir sus políticas económicas en su carrera presidencial, allá por 2008, Furman fue el encargado junto a Lawrence Summers y Gene Sperling de orquestar los estímulos tras el azote de la crisis financiera. Entre 2013 y 2017 presidió el Consejo Económico Nacional de la Administración Obama.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Furman (Harvard): "Las compañías que actúen como monopolios deberían pagar más impuestos"

Jason Furman, actual profesor de políticas económicas en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, fue uno de los economistas de cabecera del expresidente de Estados Unidos Barack Obama. Tras dirigir sus políticas económicas en su carrera presidencial, allá por 2008, Furman fue el encargado junto a Lawrence Summers y Gene Sperling de orquestar los estímulos tras el azote de la crisis financiera. Entre 2013 y 2017 presidió el Consejo Económico Nacional de la Administración Obama.

20/12 | El Economista elEconomista.es

EEUU despeja los obstáculos para aprobar un paquete de estímulo de 900.000 millones de dólares

Tras dilatar in extremis sus negociaciones para blindar un paquete de estímulo fiscal por valor aproximado de 900.000 millones de dólares, el Senado de Estados Unidos logró durante la jornada del sábado solventar los escollos que permitirán votar un plan a lo largo de la jornada del domingo. Un torniquete que ayudará a la economía estadounidense a lidiar con los sofocos que experimenta su recuperación.

14/12 | El Economista elEconomista.es

La Fed ajustará el mensaje sobre su programa de compra de bonos y mejorará el cuadro macro

Dice el refrán que un hecho vale más que mil palabras pero en esto de la política monetaria son estas las que suelen adelantar cualquier acción futura evitando así una potencial pataleta del mercado o un desatino por parte de la Reserva Federal. Su Comité de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) inicia el martes su última reunión del año con las miras puestas en su programa de compras de activos.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Powell y Mnuchin ofrecen realidades opuestas sobre la recuperación a los senadores de EEUU

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, han ofrecido perspectivas contrapuestas a los desafíos que enfrenta la economía de Estados Unidos en los próximos meses. Ambos funcionarios comparecen ante el Comité Bancario del Senado como parte de la actualización de la marcha del país ante el azote de la pandemia de coronavirus y la aprobación a finales de marzo de un plan de estímulo de más de 2 billones de dólares.

30/11 | El Economista elEconomista.es

Powell reitera la importancia de los programas de emergencia de la Fed ante una recuperación "extremadamente incierta"

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, comparecen el martes ante el Comité de Asuntos Financieros del Senado de Estados Unidos. El capitán del banco central estadounidense tiene previsto defender ante los legisladores la decena de programas de emergencia puestos en marcha por la Fed desde el pasado marzo con la intención de garantizar el flujo de crédito a empresas y consumidores.