icon-avatar
Buscar

27/04 | El Economista elEconomista.es

Desigual no remonta las ventas aunque eleva un 15% los beneficios

El fin de las restricciones no atrajo una subida de ventas para Desigual. La cadena de moda cerró la campaña 2022 con una facturación de 379 millones de euros, el 2,2% más que el año anterior, pero un 35% menos que en 2019. La firma no logra revertir la tendencia a la baja que arrastra desde hace una década, pero sí es cierto que, a pesar de facturar un 60% menos que en 2014, volvió a ganar dinero un año más.

18/03 | El Economista elEconomista.es

Grifols, Carulla, Carceller, Roures... los empresarios 'catalanes' que precedieron a Del Pino

Rafael Del Pino, que ya posee su participación en Ferrovial a través de una firma holandesa, no fue el primero en beneficiarse del régimen de los Países Bajos. En las últimas semanas, el movimiento de Ferrovial para trasladar su sede a Ámsterdam ha sido duramente criticado por el Gobierno, pero no es ni de lejos el único en operar desde la región. Aunque la práctica parece haber retrocedido en los últimos años -son muchos los que optaron por repatriar sus sociedades- en Cataluña fue habitual durante décadas. Apellidos ilustres como los Grifols, los Carulla, los Puig o los Rodés cogieron el avión desde Barcelona para constituir una BV, como se denominan allí las sociedades limitadas.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Desigual pierde 23 tiendas en los últimos seis meses

Desigual volvió a contraerse en 2022. La cadena no renuncia a abrir nuevos establecimientos, pero terminó el año por debajo de los 400 locales; un centenar menos de los que lucía antes del estallido de la pandemia. La compañía cuenta ahora con 393 locales, una quincena menos de los que lucía a principios de año y 23 menos de los que tenía al cierre del primer semestre. Igual que la mayoría del sector, la empresa prefiere apostar por flagships en ubicaciones seleccionadas antes que por puntos de venta más pequeños.

6/09 | El Economista elEconomista.es

Desigual apuesta por China: prevé abrir 60 tiendas en un lustro

Desigual expande sus fronteras en busca de recuperar unas ventas en caída desde 2015. La compañía catalana ha puesto el foco en Asia para crecer y China se erige como uno de los mercados prioritarios en los que incrementar su negocio. La empresa está presente en el país desde 2014, pero ahora dibuja un plan para alcanzar los 40 millones de euros de facturación y abrir hasta 60 tiendas en el próximo lustro.

28/07 | El EconomistaInformalia

Desigual se pasa al 'black & white' de la mano de Nathy Peluso

La firma, que se caracteriza por sus estridentes colores y estampados, ha publicado un adelanto de su colección otoño-invierno 2022 y ha dejado a todos boquiabiertos con unas imágenes en blanco y negro que desvelan un cambio histórico en su línea: "Queremos desnudarnos al público y presentarnos de nuevo", han adelantado en un comunicado. La persona que pone cara a sus nuevas creaciones es la mismísima Nathy Peluso.

22/10 | El Economista elEconomista.es

Desigual presenta su selección de 'startups' para su aceleradora Awesome Lab

La firma textil Desigual dio a conocer el jueves, 22 de octubre, su primera selección de 'startups' que van a participar en su programa de aceleración Awesome Lab. El anuncio se produjo durante un evento de la mano de Plug and Play, plataforma de innovación abierta con la que la empresa ha lanzado esta iniciativa, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas para hacer frente a los desafíos que plantea la industria de la moda.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Desigual propone la jornada de 4 días en su sede central

Desigual puede convertirse en la primera gran firma de moda en adoptar la jornada laboral de cuatro días semanales, con descanso de viernes a domingo, si así lo aceptan los 502 empleados de sus oficinas centrales a los que propuso este miércoles la medida, y que son más del 90% de la plantilla de su sede.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Mucha rentabilidad, pero poco feminismo y diversidad: la igualdad sigue siendo una tarea pendiente en Wall Street

Wall Street es la referencia por excelencia para los mercados financieros de todo el mundo. Los máximos históricos han sido hasta hace muy poco una rutina en los índices de la bolsa estadounidense. Sin embargo, el mercado americano tiene defectos, entre los que destaca la práctica ausencia de igualdad de género e inclusión en pleno siglo XXI. Ello a pesar de que cada vez más datos demuestran que la diversidad dentro de la gestión de una compañía conlleva unos mejores resultados, tal y como refleja un reciente informe de Bank of America Securities.

15/07 | El Economista elEconomista.es

El 'efecto Mateo' o cómo la innovación financiera hace a los ricos cada vez más ricos

"Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado". Este fragmento de la parábola de los talentos del Evangelio de Mateo da nombre a lo que hoy se conoce como 'efecto Mateo' en las ciencias sociales. Se habla de este efecto, por ejemplo, cuando alguien ya privilegiado obtiene aún más privilegios gracias a su posición, o cuando un rico es cada vez más rico gracias a su propia riqueza. En España es más habitual usar el refrán 'el dinero llama al dinero', que viene a explicar de una forma sencilla que los ricos, gracias a sus activos, consiguen un rendimiento (intereses, dividendos, alquileres...), mientras que los más humildes se endeudan y se ven obligados a exprimir aún más sus finanzas para cumplir con las obligaciones financieras. Un nuevo estudio parece mostrar que la innovación financiera y el desarrollo del sector amplifica, al menos por ahora, este 'efecto Mateo'.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Desigual pone fin al ERTE para 600 empleados de oficina y centros logísticos

Desigual disolverá parcialmente el lunes el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor, lo que supondrá la vuelta al trabajo al 100% para sus trabajadores de oficina y centros logísticos, unas 600 personas, con el objetivo de retomar paulatinamente la normalidad del negocio.