Estas tres iniciales, DHL, se han convertido en cincuenta años en una de las firmas de mensajería más reconocidas del mundo -una de las más grandes por capitalización tras UPS-. Su origen es estadounidense pero la alemana Deutsche Post pasó a tomar el control en 2001 y hoy es uno de los valores destacados que integran la cartera del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Lo acontecido en bolsa con Deutsche Post ha sido espectacular. En un año tan difícil como este, los inversores han respaldado la acción con creces. El precio de los títulos de Deustche Post alcanzó los 41,95 euros el 14 de octubre, un máximo histórico que recuperó al fin el desplome que siguió a los máximos de 40 euros establecidos en 2018. La subida desde los mínimos de marzo de este año (19 euros) ha sido del 107%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Voy a dedicar el serial de este verano a la defensa de algunos de los valores que creo que serán intocables en nuestro Eco30 durante mucho tiempo. El primero de ellos es Deutsche Post. Casualidades de la vida me recomendaron la visita de una especie de jardín japonés en Bonn, paseando por el Rin, y me topé con la sede de DHL, donde había una colección de vehículos eléctricos para el reparto de paquetería. Hace solo unos pocos años parecía una exposición sobre el futuro, sobre soluciones especializadas para e-commerce. Estaba claro que era un negocio en el que no dejar de creer.
A pesar del convulso comportamiento del mercado en los últimos meses, algunas de las empresas que forman parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos, han dado grandes porcentajes de rentabilidad a los inversores que han decidido apostar por ellas . Por eso, es importante fijar unos niveles de stop para proteger las ganancias acumuladas hasta ahora en firmas como Amazon, Marvell Technology, Lennar, Samsung o Deutsche Post.
Durante más de dos meses, las autopistas de la mayoría de los países europeos han estado casi desiertas. El confinamiento dejó estas vías silenciadas, mientras que los automóviles solo se utilizaban para ir al trabajo o para situaciones de emergencia. Sin embargo, hay algunos vehículos que no han parado de trabajar, a pesar de la complicada situación, y estos son los de los servicios de reparto. Este sector, aunque no inmune a los achaques del Covid-19, no ha parado de trabajar durante estas semanas. En este sentido, ha habido dos firmas que han marcado una clara diferencia sobre el resto que son la española Logista y el Deutsche Post.
El grupo alemán de envíos postales y paquetería Deutsche Post DHL obtuvo un beneficio neto de 301 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supone un retroceso del 59.7% respecto del resultado de la compañía en el mismo periodo de 2019, según informó la empresa en un comunicado.