El gigante alemán de las telecomunicaciones Deutsche Telekom sigue ampliando su actividad de servicios tecnológicos y prevé aumentar en 500 personas más la plantilla de su filial especializada T-Systems, que actualmente emplea a 3.098 personas.
Aaunque es la mayor empresa de telecomunicaciones de toda Europa, podría decirse que Deutsche Telekom posee la doble nacionalidad: alemana y americana. Así lo demuestra su participación del 48,6% -la empresa con la mayor posición- en su filial estadounidense T-Mobile, con la que consigue plantarle cara al otro lado del charco a gigantes como AT&T o Verizon.
El cuento Hansel y Gretel ayuda a entender cómo funciona buena parte de la publicidad en Internet y cómo la futura joint venture de Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom protegerá a los usuarios en el bosque asilvestrado de los anuncios de Internet. La historia de los Grimm es conocida. Los dos hermanos arrojaron migas de pan a su paso con la ingenua intención de regresar por el mismo camino.
Los principales operadores de telecomunicaciones europeos han dado un paso de gigante para liderar la defensa de la privacidad online de los usuarios en el mercado de la publicidad digital. Mientras que Google trabaja a toda velocidad para acabar con las denominadas cookies de terceros, los líderes del mercado de las telecomunicaciones proponen un sistema alternativo capaz de respetar la privacidad y seguridad de la información personal que fluye por la web.
Era vox pópuli en el sector que la operación sobre las torres de Deutsche Telekom iba a cambiar la historia de Cellnex para siempre, siendo la compra de mayor envergadura para la compañía y la única puerta de entrada a un gran mercado como el alemán.
Aunque Cellnex se ha situado desde su salto al parqué en 2015 entre las compañías favoritas de la bolsa para los analistas, es la primera vez que la firma se convierte en líder de La Liga Ibex de elEconomista.es, que clasifica los mejores y peores consejos del índice español según la media de los consensos de Bloomberg y FactSet.
La reacción de ayer de Cellnex en la bolsa es un buen epitafio a lo que ha sido el intento de compra del mayor activo europeo de torres de telecomunicaciones (las más de 40.000 de Deutsche Telekom).
El Grupo Cellnex ha admitido que actualmente participa en el proceso de análisis para la posible adquisición de una participación en la empresa que opera las infraestructuras de telecomunicaciones de Deutsche Telekom en Alemania y Austria". Lo que hasta el momento era poco menos que un clamor de mercado, la compañía se avino a reconocer su interés por el mercado germano, en respuesta a la compañía se avino a reconocer su interés por el mercado germano, en respuesta a una información de Bloomberg sobre las negociaciones de Cellnex con el fondo de inversión Brookfield para realizar una oferta conjunta por el negocio del operador alemán que valoraría a la firma con deuda en 20.000 millones de euros
La firma alemana escucha ofertas por sus torres de telecomunicaciones al tiempo que aumenta su participación en la empresa estadounidense. El consenso de mercado prevé que vuelva a batir récord de ingresos y beneficios este año, como hizo en 2021. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Telefónica España ha incrementado las diferencias respecto a sus competidores europeos en cuanto a despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Con más de 26,1 millones de unidades inmobiliarias pasadas por la mejor banda ancha fija del mercado (con velocidades de 1 GBps), el operador español ya acapara cerca del 10% del total de las conexiones de FTTH de los 39 países europeos, actualmente de 204 millones de hogares y oficinas (118 millones en los 27 de la UE). Entre otros datos, Telefónica España ha habilitado veinte veces más fibra que Deutsche Telekom (1,2 millones de unidades residenciales).
Deutsche Telekom aplica estos días la teoría de la manta corta, aquella con la que resulta imposible cubrirse la cabeza sin destaparse los pies. No hay forma de hacer las dos cosas a la vez, igual que no existe resquicio para crecer en Estados Unidos sin sacrificar activos en Europa. Todo tiene un precio y Deutsche Telekom ha decidido ser cada vez más americana y menos europea. Su deuda de casi 130.000 millones de euros le frena para comprar a pulmón nuevas acciones de T-Mobile US y tomar prácticamente el control. Ante esa tesitura, la alemana ha optado por un intercambio accionarial con su socio Softbank y, al mismo tiempo, vender su filial holandesa al capital riesgo.
Deutsche Telekom, el mayor proveedor de telecomunicaciones de Europa por capitalización, se convierte en la firma con la mejor recomendación de las cincuenta empresas que configuran el EuroStoxx y desbanca así a Prosus, el gigante holandés que hasta ahora lideraba el índice europeo con el consejo de compra más respaldado por el consenso de análisis recogido desde FactSet.
Ni el desarrollo del 5G ni el boom del Internet de las Cosas ni la demanda de hiperconectividad propia de la digitalización. Ninguno de estos escenarios tecnológicos permitirá a los operadores europeos de telecomunicaciones incrementar sus márgenes de ebitda en los tres próximos años. Así se desprende del consenso de los analistas de Facset, donde únicamente las compañías estadounidenses prevén mejorar dichos ratios de forma considerable, siempre con porcentajes superiores al 6%. El caso más sobresaliente lo protagoniza AT&T, la mayor teleco del mundo por capitalización bursátil, cuyo crecimiento del margen del beneficio operativo antes de amortizaciones y depreciaciones será el 16,67%, en relación con el dato previsto para este curso (30,6%) y el estimado para 2023 (35,7%).
Los grupos Vodafone y Deutsche Telekom no dispondrán de stands en el Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en Barcelona entre los próximo 28 de junio y 1 de julio, según ha podido saber elEconomista.es. La cancelación de la presencia física de la compañía británica y la alemana supone un severo golpe para la organización del Mobile World Congress (MWC), al tratarse de dos de los principales socios de la GSMA. En ambos casos, el compromiso de los operadores con la patronal de las telecos y la feria es firme, aunque sin espacio expositivo en la feria.
Cellnex ha alcanzado un acuerdo con Deutsche Telekom para integrar las 3.150 torres de telecomunicaciones de T-Mobile Infra BV's en los Países Bajos, según ha informado este jueves la compañía, que ha precisado que pasará así a operar un total de 4.314 emplazamientos en Holanda. La noticia está siendo recogida con fuertes subidas en las acciones de la firma de telecomunicaciones española a primera hora de la jornada. Al cierre sube un 1,7% hasta los 48,4 euros.
La teleco alemana Deutsche Telekom se anotó un beneficio neto atribuido de 2.487 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 22,6% menos en comparación con el obtenido durante el mismo periodo del año anterior, según se desprende de las cuentas trimestrales publicadas por la compañía este jueves.
Las operadoras estadounidenses T-Mobile y Sprint han pactado introducir una modificación en su acuerdo de fusión por el que Deutsche Telekom elevará su participación en la nueva compañía al 43%, mientras que SoftBank, propietario de Sprint, controlará el 24%, y el resto de capital quedará en manos del público, informaron las empresas, que esperan completar su unión el próximo 1 de abril.
La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom obtuvo en 2019 un beneficio neto de 3.867 millones de euros, un 78,5 % más que un año antes, por el crecimiento de clientes de telefonía móvil en Estados Unidos y la expansión de las conexiones muy rápidas a internet de banda ancha y fibra óptica en Alemania.
La teleco alemana Deutsche Telekom cerrará 99 de las 504 tiendas que opera en Alemania, equivalentes al 20% del total, debido a los cambios en el mercado que han provocado la digitalización y las ventas a través de Internet, según ha informado la compañía este martes en un comunicado.