La magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano, ha explicado este miércoles en un acto conmemorativo del Día de la Mujer que se han dado pasos importantes para lograr la igualdad real y efectiva, pero aún así no se ha logrado a pesar de la normativa vigente. "Tenemos potentes instrumentos normativos que proclaman e, incluso garantizan dicha igualdad, como los artículos 1, 9 y 14 de la Constitución, la LO 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género; la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres o la Ley 15/2022, sin embargo la realidad es muy tozuda y nos pone de manifiesto que aún persisten manifestaciones intolerables de desigualdad, como la violencia de género, la brecha salarial, la escasa representación de mujeres en puestos de responsabilidad o relieve, tanto en el ámbito privado como en el público, las menores pensiones de jubilación, el mayor desempleo femenino", aseveró.
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer una fecha señalada para reconocer lucha de las mujeres contra la desigualdad de género en tanto el entorno laboral como en muchos otros, el problema es que muchas empresas y marcas se suben al carro de "celebrar este día" a través de redes sociales, pero en la práctica son parte del obstáculo.
Los sindicatos UGT y CCOO Aragón se han concentrado conjuntamente este 8 de marzo, a las 12.00 horas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, para criticar la desigualdad existente entre hombres y mujeres en los centros de trabajo. Ambas organizaciones han celebrado los últimos avances en materia legislativa, como los planes de igualdad, que son "la herramienta feminista para alcanzar la igualdad en las empresas".
La coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza ha llenado esta tarde el centro de la capital aragonesa con una manifestación para reivindicar "la igualdad real", en la que se ha alertado de que "los partidos de ultraderecha están intentando silenciar" al movimiento feminista. Así se ha expresado la portavoz, Jesica Cortés, quien ha rechazado el patriarcado.
La igualdad entre hombres y mujeres en la sociedad española ha avanzado, afortunadamente, en los últimos años y cada vez se van consiguiendo más hitos en esta materia. Aún así el reto sigue siendo mayúsculo y no hay que dejar de trabajar en la igualdad real entre géneros. Existen aspectos como los cuidados, la maternidad o la brecha salarial que hay que corregir para que definitivamente podamos vivir en una sociedad igualitaria y así avanzar en derechos humanos.
Una cuenta de Twitter se ha hecho viral, después de denunciar la diferencia en el sueldo entre hombres y mujeres de las compañías que están usando el Día de la Mujer para promocionarse.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha lamentado la ausencia del grupo municipal VOX en la colocación de la pancarta en el balcón del Ayuntamiento de la capital aragonesa con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y lo ha considerado un "error". Ha declarado: "Cuantos más grupos políticos nos uniéramos al mensaje de reivindicación de igualdad, más estaríamos ayudando a una lucha que es de todos".
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha sostenido que la falta de oportunidades laborales de las mujeres a lo largo de la historia y haberlas apartado de la producción, la economía y la cultura "ha sido un despilfarro de talento y creatividad, que no nos podemos seguir permitiendo".
El mundo del motor siempre ha sido eminentemente masculino, por no decir machista. Pero ya desde los inicios de la industria de la automoción, a finales del siglo XIX, la mujer ha tenido una parte mucho más activa de lo que muchos creen. Aquí les relatamos 30 historias de mujeres sobre ruedas.
En una lucha constante por lograr la igualdad, el emprendimiento femenino sufrió un revés llamado coronavirus, impidiendo seguir construyendo un ecosistema emprendedor que sea igual de accesible para hombres y mujeres. Tras dos años la situación se encauza poco a poco y el emprendimiento femenino vuelve a recuperarse tras tener que lidiar con los roles de género y los problemas de conciliación tan sufridos por las mujeres, agravándose la situación durante esta pandemia.
Como cada año, este martes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una fecha en la que millones de mujeres manifiestan su deseo de continuar su lucha por la igualdad, así como el reconocimiento de sus derechos. El movimiento 8M volverá a llenar las calles de toda España, ya sin restricciones a causa del covid-19.
Uno de los ejes de actuación del actual Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el de igualdad de género. Concretamente, se centra en medidas transversales orientadas a elevar la tasa de empleo femenino, a mejorar, fortalecer y reorganizar el sistema de cuidados de larga duración, a elevar el potencial educativo, la igualdad de oportunidades y a reducir la brecha digital.
El inmobiliario ha sido históricamente un sector de hombres, sin embargo, y pese a que todavía queda un importante recorrido, en los últimos años la presencia de mujeres en los puestos de dirección ha ido creciendo de forma exponencial. La propia evolución que ha experimentado el sector tras la crisis del 2008, con la formación de nuevas figuras de inversión como las socimis, que como firmas cotizadas cuentan con reglas de buena gobernanza, así como la llegada de fondos institucionales que han abierto oficina en nuestro país, han sido factores relevantes para impulsar el papel de la mujer en el inmobiliario.
El ascenso de las mujeres a puestos de máxima responsabilidad en la esfera empresarial y organismos internacionales ha sido vertiginoso en la última década. Se han roto innumerables techos de cristal. En clave doméstica, es paradigmática además la reciente apuesta de los bancos por colocar al frente de la patronal AEB a Alejandra Kindelán, procedente del Santander, para que les represente y defienda sus intereses en un mundo antaño dominado por los hombres y que hoy se revela en punta de lanza para la equidad.
España empeoró en empleo femenino en 2020 acusando la pandemia y se mantuvo en el puesto 28 de los 33 países de la OCDE, según el informe 'Women in Work Index 2021' de PwC publicado este lunes. Mide la participación de la mujer en el mercado de trabajo en materias como la brecha salarial, la población activa femenina, su tasa de paro, la diferencia de la participación entre géneros en el mercado de trabajo y la proporción de mujeres empleadas a tiempo completo.
Los estafadores no descansan y tampoco entienden de respeto hacia ciertas celebraciones. Con motivo del Día de la Mujer de este ocho de marzo, un nuevo intento de estfaa ha salido a la luz intentando atraer a los más incautos con un bulo: que Adidas regala un millón de pares de zapatillas para festejar este 8-M.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este lunes la puesta en marcha este año de un plan de acompañamiento al empleo para mujeres víctimas de violencia de genero y en situación especial vulnerabilidad que incluye intinerarios formativos personalizados y con ayudas directas para el retorno de aquellas mujeres que renunciaron a su puesto de trabajo por el cuidado de hijos.
Fedepalma, gremio que agrupa a los productores colombianos de palma de aceite, reconoció el papel fundamental que juegan las mujeres en esta actividad, no solo en el sector, sino en la sociedad rural y urbana.
Fntech TV, plataforma de tecnología especializada en contenidos de liderazgo de pensamiento de inversión digital y con alcance de 850 millones de hogares en todo el mundo, anunció que la colombiana Catalina Escobar será parte de su serie "Dangerous Women, liderando hacia adelante".