icon-avatar
Buscar

7/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de brecha en la Diada, de la capacidad lectora de Yolanda Díaz y del Diplocat de Colau

La Diada ahonda la brecha independentista

Normalmente la Diada ha sido utilizada por el independentismo catalán para escenificar unidad. Pero eso no ocurrirá este año tras el sonoro plantón que los consejeros pertenecientes a ERC realizarán a la convocatoria realizada por la ANC. Critican el interés de la organización liderada por Dolors Feliu de aprovechar la jornada festiva para "criticar" a los partidos políticos y las instituciones catalanas. De hecho, el líder de los republicanos, Oriol Junqueras, ya ha comentado que los actos del próximo 11 de septiembre "van en contra de muchos independentistas". La misma opinión tiene también el presidente de la Generalitat de Cataluña, el también republicano Pere Aragonès, que ha lamentado en público que la ANC dirija su presión "a sus compañeros de viaje y no al Gobierno de España". A todo ello se suma que los consejeros de Junts sí que acudirán a la manifestación. "Es una pena pero la Diada de este año solo servirá para ahondar más las diferencias en el seno del procés", indica un político independentista. "No servirá para nada", concluye.

14/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de grietas en el procés tras la Diada, de los ataques de Arrimadas a Ayuso y del CGPJ

Grietas en el secesionismo tras la ‘frustrada’ Diada

Las malas perspectivas en cuanto a asistencia que había depositadas en la manifestación del pasado día 11 con motivo de la Diada de Cataluña se confirmaron con claridad. Es más, las 400.000 personas que, según la Asamblea Nacional Catalana (ANC), participaron en las movilizaciones (108.000 para la Guardia Civil) supone la peor cifra de asistencia en una década. Pues bien, los rumores apuntan a que esta decepción está generando importantes grietas entre las asociaciones y los partidos independentistas. Desde la ANC, donde existe un importante enfado por la manifiesta pérdida de poder de convocatoria, se acusa a ERC y Junts del fracaso. “Falta un proyecto común que una al independentismo”, dicen en la organización presidida por Elisenda Paluzie, donde ya califican de “inútil” la mesa negociadora entre el Gobierno y la Generalitat. Por su parte, los partidos políticos descargan toda la responsabilidad en la ANC. “Cuando acudían millones a las movilizaciones por la Diada, la ANC se ponía todas las medallas. Ahora que las cifras son negativas, echa balones fueran y acusa a los partidos”, contestan desde ERC. Las mismas fuentes indican que en estos momentos “no existen vías de entendimiento en este conflicto interno que vive el procés” tras la Diada.

10/09 | El Economista elEconomista.es

El independentismo se moviliza este sábado con la vista puesta en la mesa de diálogo

El independentismo se movilizará este sábado con motivo de la Diada del 11 de Septiembre y lo hará con la vista puesta en la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno prevista para la semana que viene, que genera tensiones y discrepancias entre los partidos y entidades favorables a la independencia de Cataluña.

6/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la imagen de Marlaska, de fracaso en la próxima Diada, y de la una nueva subida fiscal

Inversión para mejorar la imagen de Marlaska

Es ya público que el Ministerio del Interior gastará medio millón de euros para incrementar y mejorar su presencia en las redes sociales. Hasta ahora, el departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska presentaba perfiles en cuatro entornos sociales: Facebook, Twitter, Flickr y YouTube. Pero el uso y aprovechamiento que hace de algunos de ellos era, a todas luces, escaso. Un buen ejemplo es Flickr, donde la última instantánea del Ministerio data de 2018, o Facebook, donde la publicación más reciente de Interior está fechada en enero de 2020. Esta baja utilización contrasta con las de otros organismos que dependen del Ministerio, como la Guardia Civil o la Policía, que sí sacan partido a sus perfiles en redes y se encuentran incluso entre los más populares para los internautas españoles. Con todo, en círculos políticos se comenta que el verdadero objetivo de este nuevo contrato no es aprovechar mejor las oportunidades que las redes sociales ofrecen al Ministerio, sino “limitar y paliar” el desgaste que acumula el propio ministro Marlaska. Tras polémicas como la referida a la devolución de menores a Marruecos, “su popularidad está en horas muy bajas”, añaden.

14/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla del agosto judicial inútil, de CCAA desbordadas por las multas del Covid, y de la Diada

¿Un agosto inútil en el sector jurídico?

Cuando el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo anunció que por primera vez en décadas agosto sería hábil en el ámbito judicial, surgieron muchas voces contrarias a la medida. Entonces se criticó que convertir el mes pasado en laboral judicialmente hablando no solucionaría el colapso en los tribunales, que era el objetivo que Campo perseguía. Pues bien, una vez concluido el verano, el tono de la polémica vuelve a incrementarse. La causa es un mensaje del Ministerio de Justicia en redes sociales, felicitándose por la “razonable actividad” del pasado mes, “con más de 110.000 escritos iniciadores de demandas y más de 436.000 de trámite”. Son precisamente estos datos lo que han enervado a los magistrados, ya que los consideran “hinchados”. Por lo visto, la mayoría de los documentos presentados son escritos ya preparados, que siempre se mandan para evitar que se agoten plazos en los procesos judiciales, pero que no los resuelven. “Descontando este tipo de escritos, la actividad ha sido ridícula y la medida un fracaso, además de generar contratiempos en la profesión”, dicen desde un despacho de abogados. “Por mucho que diga Campo, agosto sigue siendo un mes inútil para el mundo jurídico”, añade.

10/09 | El Economista elEconomista.es

Torra llama a los catalanes a "persistir" por la independencia

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, lanzó un nuevo llamamiento a los catalanes para que "persistan" hasta "alcanzar la plenitud nacional de nuestro país, la independencia", dentro de la "voluntad democrática por la libertad".

10/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la marginación de Iglesias a los servicios sociales, de una Diada violenta y de turismo

Pablo Iglesias ‘margina’ los servicios sociales

El cargo actual de Pablo Iglesias en el Ejecutivo es el de vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030. Pero todo apunta a que su interés se centra exclusivamente en la Vicepresidencia. Así lo demuestra la marginación y abandono al que tiene sometidos a los consejeros de Servicios Sociales de las comunidades autónomas. Es más, la última reunión que Iglesias celebró con el Consejo Territorial de esta materia data del 18 de junio. Desde entonces, y a pesar de la situación de emergencia que hay en todas las autonomías por la pandemia, nada de nada. Como era previsible este clamoroso olvido de una de las responsabilidades del líder de Podemos, genera un importante malestar en los consejeros autonómicos del ramo, que no han dudado en hacer llegar a Moncloa su situación. “Es intolerable que se inhiba de sus obligaciones cuando los rebrotes convierten en crítica la situación, por ejemplo, en las residencias”, dicen desde una consejería regional, donde ponen a Salvador Illa como el ejemplo que Iglesias debería imitar. “El ministro de Sanidad se ha reunido con el Consejo Territorial de su ramo 14 veces desde el fin del estado de alarma frente a una del supuesto responsable de Derechos Sociales”, añaden.

8/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la charla de Irene Montero y Ana Botín, del fracaso de la ANC en la Diada y de discotecas

El afán de Irene Montero por hablar con Ana Botín

El acto que la pasada semana se celebró en la Casa América protagonizado por Pedro Sánchez sigue dando mucho que hablar. A él asistió buena parte del Ejecutivo y los empresarios más importantes del Ibex 35. Como es habitual en este tipo de eventos, los corrillos que se crearon antes y después de la intervención del presidente fueron vigilados con lupa. Una de las conversaciones que no pasó desapercibida fue la que protagonizaron la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la presidenta del Santander Ana Botín. Según cuentan los testigos, la charla entre ambas fue muy animada. Pero lo que más llamó la atención fue el interés de Montero por alargar su encuentro con Botín. De hecho, dicen que despachó a varios periodistas allí presentes que la interpelaron con la excusa de que “no tenía tiempo” para ellos. Por desgracia para los intereses de la titular de Igualdad, el encuentro terminó en cuanto apareció en escena Yolanda Díaz. Parece que ese momento fue el que aprovechó Botín para excusarse con Montero e iniciar otro corrillo con la ministra de Trabajo. Algunos de los allí presentes comentaron que este fin de la charla no satisfizo a Montero que parecía tener aún mucho que decir a la presidenta del Santander.

7/09 | El Economista elEconomista.es

Una 'Diada' deslucida por el Covid y con el independentismo fracturado

La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha anunciado una "movilización presencial muy descentralizada" repartida por Cataluña para celebrar la Diada el 11 de Septiembre, la cita anual del independentismo, que este año vendrá marcada por la pandemia de coronavirus.

1/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de Díaz como aliada de Sánchez contra Iglesias, de médicos e indepes y del top manta

Yolanda Díaz, ¿aliada de Sánchez contra Iglesias?

Aunque el lunes el presidente Pedro Sánchez garantizó la estabilidad del Gobierno en los 40 meses que quedan de legislatura, la realidad es que en Moncloa están preocupados por las causas judiciales abiertas contra Unidas Podemos, su socio de Gobierno. Tanto es así que, según cuentan, el presidente ha pedido a su jefe de Gabinete, Iván Redondo, que estudie candidatos en el seno de Podemos que puedan plantar cara al liderazgo de Pablo Iglesias. “Sánchez está harto de tener que parar los pies a Iglesias y cree que la debacle electoral de Podemos y las investigaciones judiciales abren una ventana de oportunidad para reducir su poder”, dicen desde Moncloa. Las mismas fuentes cuentan que para lograr ese objetivo, el presidente y sus asesores están tanteando a Yolanda Díaz. Es sabido que la titular de Trabajo “va por libre” y no sigue los dictados que llegan desde la Ejecutiva de Podemos y tampoco de la de IU. Además, se dice que el hecho de que Podemos quisiera convertirla en cabeza de turco del mal resultado de la formación en las regionales gallegas ha sido la gota que ha colmado el vaso. De ahí que algunos dentro de Podemos no descarten que Díaz se pueda convertir en esa aliada que Sánchez necesita para convertirse en un referente capaz de competir con el liderazgo de Iglesias.

14/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de las presiones de Iglesias para financiar La Última Hora, de la Diada y de Albert Rivera

¿Presiona Iglesias para financiar su nuevo medio?

Es sabido que Unidas Podemos está detrás del lanzamiento del diario digital La Última Hora. También es conocido que Pablo Iglesias pidió a los suyos que se viralizara el lanzamiento del proyecto y que la directora del mismo, Dina Bousselham, era una antigua dirigente de la formación morada en Madrid cercana al propio Iglesias. Pero lo que se desconoce hasta ahora es que, según cuentan, el propio vicepresidente del Gobierno está reclamando a su partido que aporte dinero para financiar el proyecto. De hecho, se dice que hay una campaña a través de las aplicaciones de mensajería instantánea que Podemos utiliza, que ha sido orquestada por el propio Iglesias, con el fin de recaudar dinero para lograr que el medio de comunicación pueda sobrevivir sin publicidad. Pues bien, dicen que esta campaña ha creado un importante malestar en el seno de Podemos. Por lo visto, hay muchos miembros del partido, dirigentes incluidos, que no comulgan con la estrategia del vicepresidente Iglesias de contar con un medio parcial, e incluso mantenido por el propio partido. "No nos pueden obligar a sostener a un equipo de periodistas con el que no todos tenemos cercanía", dice un importante responsable de la formación morada.

30/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla del CIS de la Moncloa, la Diada y el problema de la listeriosis

Redondo logra crear el CIS de La Moncloa

A Iván Redondo, director del Gabinete de Presidencia del Gobierno, se le atribuyen algunos de los aciertos de Pedro Sánchez. Ejemplos de ello son la moción de censura a Mariano Rajoy o el adelanto electoral tras la foto de las "tres derechas de Colón", con Pablo Casado y Albert Rivera junto a Santiago Abascal. Pues bien, cuentan que Redondo también está detrás del impulso que se ha dado al Departamento de Comunicación con los Ciudadanos. Este organismo escasamente utilizado hasta ahora se ha convertido en la clave de la actuación del Gobierno. "Identifica los problemas de la sociedad y se actúa en consecuencia", reconocen desde el Ejecutivo, donde conocen a este departamento como el CIS de Moncloa. Cuentan que Redondo tardó un tiempo en convencer a Sánchez de la conveniencia de utilizar este recurso. Pero que tras unos meses le convenció. Acto seguido el también llamado ideólogo del PSOE situó al frente del Departamento a alguien de su entera confianza, como es la directora adjunta del Gabinete Presidencia, Andrea Gavela Llopis y creó un equipo fijo que, según dicen, analiza todo lo que los ciudadanos opinan a través de cualquier canal de comunicación. "Se consigue información más importante que la que ofrecen las encuestas", aseguran en Moncloa.

11/09 | El Economista elEconomista.es

Diez claves de una Diada pendiente del Supremo y sin consenso independentista

Cataluña afronta este miércoles una de las Diadas del 11 de septiembre más cargada de incertidumbre, a la espera de la sentencia del Tribunal Supremo y del juicio al president Quim Torra por desobediencia, sin que el independentismo haya sido capaz de consensuar aún una estrategia conjunta.

11/09 | El Economista elEconomista.es

La división soberanista y el fallo del 1-O eclipsan la Diada

La Diada de Cataluña es desde hace años un punto clave en el calendario soberanista para reivindicar la independencia, pero este año la cita quedará deslucida por dos motivos: la desunión de los partidos favorables a la secesión -ni siquiera irán juntos en la manifestación que organiza la ANC con el lema Objetivo Independencia- y otra fecha que este otoño es la protagonista del calendario indepe: la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de Begoña Gómez, del impuesto a los perros y de la Diada

¿Para qué viajó Begoña Gómez a Lagos?

El fichaje de Begoña Gómez por el Instituto de Empresa (IE) realizado el pasado año fue polémico por la coincidencia en el tiempo que supuso la llegada a Moncloa de Pedro Sánchez, marido de Gómez, y las necesidades que el IE tenía de ampliar su campus en los terrenos que pertenecen a la pública SEPI. Dicha polémica ha seguido rondando al nombramiento de la esposa de Sánchez a lo largo de este año ya que, según se publicó en abril, nadie la había visto por las oficinas del IE. Pues bien, el último episodio de esta controversia tuvo lugar recientemente en un viaje a Lagos (Nigeria) realizado por Begoña Gómez para tomar parte en un evento del IE llamado African Solutions, Glogal Challenge. La escuela de negocios se ha encargado de publicar en su web una instantánea de la primera dama y su equipo en el acto realizado en Lagos. Pero, curiosamente, en el texto que ilustra la reseña no aparece nada relacionado con el trabajo que, en teoría, debería haber realizado Gómez, como máxima autoridad. Esta circunstancia ha generado polémica en el IE, donde algunos se están preguntando para qué fue Gómez a Nigeria. “Cuando se hacen públicos este tipo de actos, lo normal es que reflejen palabras de la responsable que, en este caso, era Gómez”, dicen en una escuela de negocios.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Ayuso anima al resto de autonomías a copiar las rebajas fiscales de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dedicado uno de sus primeros actos públicos desde que tomó posesión del cargo a defender las ventajas de las rebajas fiscales que ha realizado la autonomía en los últimos 16 años y animar al resto de comunidades a seguir sus pasos.

12/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la diada con las empresas, el perfil televisivo de Podemos y el control de Exteriores

Una Diada especialmente hostil con las empresas

A poco menos de un mes del 11 de septiembre, los círculos independentistas consideran urgente que en la Diada de 2019 "ocurra algo diferente". No sólo influye el hecho de que pronto estará lista la sentencia sobre el juicio del 1-O. Además, empieza a reconocerse en el entorno de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) que la estrategia de los últimos años, basada en hacer de las grandes manifestaciones el eje de sus actos, pierde efectividad. No en vano, aunque las movilizaciones siguen siendo nutridas, se nota un claro "estancamiento" en el número de asistentes. Por ello, se rumorea que la organización que dirige Elisenda Paluzie busca nuevas acciones y las empresas que cambiaron su domicilio social o fiscal por el 1-O ofrecen un objetivo perfecto. En una de las grandes firmas más significadas por haberse exiliado, comentan que aún no saben bien qué puede pasar. Sin embargo ya se esperan "protestas delante de las oficinas, campañas de difamación por Internet o incluso boicots de productos". "Nos tememos que este año irán más que nunca a por nosotros", lamentan.

14/12 | EFE EcoDiario

Colau pide distensión y no militarizar el centro de Barcelona el 21-D

Barcelona, 14 dic (EFE).- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido hoy al Gobierno que dedique "los máximos esfuerzos" a convertir la reunión del Consejo de Ministros del 21D en un encuentro de "diálogo y distensión" y le ha emplazado a evitar "la militarización" del centro de la ciudad.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Los desnudos y los muertos de Cataluña

Hasta ahora en los seis años que dura ya la exacerbación del sentimiento independentista en Cataluña pocas veces se ha utilizado el recurso de los muertos sobre la mesa como argumento para discutir la viabilidad del proceso. Siempre había sido empleado desde las posiciones separatistas: el 1 de octubre por aquellas cargas policiales en cumplimiento de una orden judicial que estaba siendo vulnerada, y tangencialmente, en las bravuconadas altisonantes de dirigentes catalanes como Tardá cuando mencionan la que sería indeseable presencia de tanques en las calles de Barcelona, una imagen que a fuerza de repetirse ha parecido incluso dejar de ser para ellos indeseable.