La educación es la piedra basal desde donde se ha venido construyendo nuestra capacidad de evolución y adaptación al cambio. Como ha ocurrido en otros periodos, hoy la transformación digital nos está exigiendo plantearnos nuevos modelos de enseñanza que favorezcan un aprendizaje crítico, orientado a la autonomía, lo cual se consigue incitando a pensar.
En 2020, una de cada tres ventas de ordenadores -el 34% para ser exactos- se hará a través de Internet. Así lo acaba de anunciar Intel en su informe anual de previsión de ventas y análisis de mercado que realiza todos los años con GFK.
Banca March incorpora un asistente virtual para que los clientes puedan consultar su posición financiera, el análisis y la evolución de los mercados, diferentes estrategias de inversión y la información que proporciona la entidad sobre asuntos de actualidad; incluyendo voz, imágenes y vídeos. Además, el banco está inmerso en un plan de transformación digital que lidera la vicepresidenta del mismo, Rita Rodríguez Arrojo, con una inversión de 75 millones de euros hasta 2020.
22/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En Vaupés, Amazonía colombiana, se levantará un nuevo Bosque de Paz con el mecanismo de compensación forestal aceptado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA.
Quién no ha gritado alguna vez ¡he sacado 5!, ¡te como y cuento 20! o ¡quita la barrera! Son frases que encarnan a uno de los juegos de mesa más icónicos de las casas españolas, el parchís. Un pasatiempo en el que la estrategia es valiosa para trasladar todas las fichas desde la salida hasta la meta y llevarse por delante al resto de jugadores. Una filosofía que también aplican las cotizadas españolas cuando se trata de ganar atractivo frente a un inversor y una de sus mejores tácticas son los dividendos.
En estos tiempos convulsos en los que la renta variable europea está sujeta a una excesiva volatilidad, encontrar rendimientos interesantes se está convirtiendo en un problema. Por ello, muchos inversores buscan en estos momentos compañías con retribuciones apetitosas.
Las razones que se esconden tras la compra y venta de acciones propias por parte de las cotizadas pueden ser muy dispares: controlar el valor en situaciones concretas, por ejemplo ante un rumor que amenace con atacar la acción, premiar al accionista mediante la amortización de los títulos (lo que mejora su beneficio por acción) o, simplemente, para revenderlas en el futuro y mejorar los resultados financieros.
A Coruña, 13 abr (EFE).- El Juzgado de lo Mercantil número 2 de A Coruña ha desestimado este miércoles por su extemporaneidad los dos informes periciales, uno económico y otro informático, que fueron presentados por Igor Seoane, administrador de Rojadirecta, en la demanda promovida por Mediapro y GolT, cuyo juicio ha quedado señalado para el 5 de octubre a las 09:30 horas.
Vodafone España y Orange ha llegado a sendos acuerdos con Mediapro según los cuales ambos operadores emitirán La Liga BBVA y la Copa del Rey en su plataformas de televisión durante las próximas tres temporadas.
Orange y Vodafone han alcanzado un acuerdo con Mediapro para emitir durante las próximas tres temporadas (2016-17, 2017-18 y 2018-19) los partidos incluidos en el Lote 6 de derechos audiovisuales de fútbol (1ª División de la Liga Española y de Copa S. M. el Rey), de los que esta compañía resultó adjudicataria en la subasta de derechos audiovisuales celebrada el pasado mes de diciembre.
Vodafone España y Orange ha llegado a sendos acuerdos con Mediapro según los cuales ambos operadores emitirán La Liga BBVA y la Copa del Rey en su plataformas de televisión durante las próximas tres temporadas.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Vodafone España y Orange ha llegado a sendos acuerdos con Mediapro según los cuales ambos operadores emitirán La Liga BBVA y la Copa del Rey en su plataformas de televisión durante las próximas tres temporadas.
Orange abundó ayer en las críticas vertidas un día antes por Vodafone contra Telefónica por el "monopolio" que ostenta en el negocio de contenidos, donde la operadora dominante tiene una cuota del 85%.
Orange abundó el miércoles en las críticas vertidas un día antes por Vodafone contra Telefónica por el "monopolio" que ostenta en el negocio de contenidos, donde la operadora dominante tiene una cuota del 85%. El consejero delegado de la compañía, Jean Marc Vignolles, advirtió de que esta situación podría afectar a otros segmentos como el móvil y la banda ancha. "El incumbente puede utilizar una marca reconocida como Canal Plus y a los demás se nos vende un canal llamado Abono Fútbol" y ofrece, además, "contenidos empaquetados que no podemos ofertar", criticó.
La Viceministra General TIC, María Carolina Hoyos, lanzó en Acacías (Meta) la campaña "Soy Tecnonauta", iniciativa del MinTIC y Canal Tr3ce al vincular a la misma a 45 jóvenes de este municipio.
Madrid, 23 may (EFE).- El director de Relaciones Institucionales del Real Madrid se mostró esquivo sobre la continuidad como técnico del italiano Carlo Ancelotti y emplazó su futuro a "una decisión que se tomará próximamente y se comunicará".
Madrid, 23 abr (EFE).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la adquisición de Digital+, la plataforma digital del grupo Prisa, por parte de Telefónica, aunque ha impuesto determinados requisitos para garantizar la competencia en el mercado de los contenidos de mayor valor.
Madrid, 23 abr (EFECOM).- Vodafone considera que las condiciones impuestas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a Telefónica para poder adquirir la plataforma de televisión de pago Digital+ son "muy mejorables".
Madrid, 23 abr (EFE).- Prisa ha valorado que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) haya aprobado hoy la operación de compraventa por parte de Telefónica del 56 % de las acciones de la plataforma de televisión de pago Digital+, cuya venta definitiva prevé para las próximas semanas.
Madrid, 23 abr (EFE).- Telefónica deberá abrir a la competencia el 100 % de sus canales "premium" para poder adquirir la plataforma de televisión de pago Digital+, según las condiciones establecidas por la CNMC para autorizar la operación, en las que se fija que cada competidor tendrá derecho a emitir el 50 % de los mismos.
Prisa ha valorado la aprobación este jueves de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la compra de Canal+ por parte de Telefónica en segunda fase con compromisos sometidos a vigilancia, asegurando que le permitirá "centrarse" en sus negocios de educación e información.
MADRID (Reuters) - Telefónica obtuvo el miércoles luz verde para la compra del operador de televisión de pago Canal+ (DTS), con una serie de condiciones durante al menos cinco años para garantizar la competencia, dijo el regulador español que vela por el buen funcionamiento de los mercados.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Prisa ha alcanzado un beneficio de 8,6 millones de euros en el primer trimestre de 2015, un 118% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID (Reuters) - El grupo de medios español Prisa no quiere retirarse del negocio de la televisión en España tras la prevista venta de su plataforma de televisión de pago Digital+.
MADRID (Reuters) - El grupo de medios español Prisa no quiere retirarse del negocio de la televisión en España tras la prevista venta de su plataforma de televisión de pago Digital+.
MADRID (Reuters) - Telefónica está dispuesta a ofrecer a sus rivales en España derechos de televisión Premium a precios competitivos a cambio de obtener luz verde para la compra del operador de televisión de pago Canal+, dijo el martes una fuente conocedora del asunto.
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, reconoció este jueves que le "preocupa muchísimo las condiciones" con la fusión de 'Telefónica' y 'Digital+', subrayando que "si no hay competencia (en el mercado de la televisión de pago) se pagará lo que solo quiere uno".
MADRID (Reuters) - La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dijo el jueves que abre la segunda fase del análisis de la compra de la plataforma de televisión de pago DTS (Canal+) por parte de Telefónica por temer posibles repercusiones adversas en la competencia en este sector.