Wall Street es la referencia por excelencia para los mercados financieros de todo el mundo. Los máximos históricos han sido hasta hace muy poco una rutina en los índices de la bolsa estadounidense. Sin embargo, el mercado americano tiene defectos, entre los que destaca la práctica ausencia de igualdad de género e inclusión en pleno siglo XXI. Ello a pesar de que cada vez más datos demuestran que la diversidad dentro de la gestión de una compañía conlleva unos mejores resultados, tal y como refleja un reciente informe de Bank of America Securities.
La presencia femenina en el mundo del Capital Privado todavía es casi anecdótica. Poco a poco, la mujer se está incorporando de manera exitosa a los diferentes segmentos del mundo financiero, pero hay lugares donde su presencia sigue siendo casi testimonial. A nivel europeo, solo un 6% de los altos cargos del negocio del Capital Privado está ocupado por una mujer. La situación en España no es diferente. El desconocimiento y ciertos prejuicios sobre el sector son algunas de las barreras de entrada que es necesario romper, según relata Cristina Badenes, nueva presidenta de Level 20, a elEconomista Capital Privado. Esta organización sin ánimo de lucro nació en 2015 en Londres y persigue el objetivo de que las mujeres ocupen el 20% de los puestos directivos de la industria. Level 20 llegó a España en 2019. Su idea es inspirar a las mujeres a unirse y tener éxito en este negocio, así como ayudar a las empresas a atraer y retener el talento femenino. Badenes cuenta con 25 años de experiencia en el sector financiero internacional y es socia de la gestora española Meridia Capital. Sucede en el cargo a Maite Ballester, socia directora de Nexxus Iberia y una de las caras más famosas del sector, que lideró el aterrizaje de Level 20 en España y que continuará como miembro activo del comité.
El Campus Ibercaja ha organizado para los próximos meses programas y talleres especializados con el fin de ayudar a directivos, técnicos y mandos intermedios a mejorar el desempeño y la adquisición de nuevas competencias estratégicas para sus negocios para mejorar la gestión de sus proyectos de ámbito tecnológico y capacitar a sus profesionales en diferentes ámbitos.
Los primeros ejecutivos de las compañías que cotizan en el Ibex 35 han ajustado sus sueldos a la actual crisis, aunque con excepciones. En el conjunto de lo que cobraron en 2020 los jefes de estas grandes firmas, las retribuciones cayeron un 10% frente a 2019, tras ganar 85,55 millones de euros el año pasado en comparación con los 94,8 millones de euros del ejercicio previo.
CaixaBank, tal y como estaba previsto inicialmente debido a sus exigencias en la negociación, copará la cúpula directiva del grupo resultante de la fusión por absorción con Bankia. El nuevo campeón nacional contará con un equipo que apenas varía y que solo se han modificado algunos cargos con el fin de dar entrada a un número limitado de ejecutivos del grupo nacionalizado. Tres de sus 11 directivos, además del presidente.
El fondo australiano IFM tiene avanzada la solicitud de autorización al Gobierno para la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre el 22,7% del capital de Naturgy, pero no se marca plazos para su entrega y evita especular sobre cuál puede ser la postura del Gobierto ante la oferta.
Las mujeres tardan entre tres y cinco años más que los hombres en llegar a ser nombradas directoras ejecutivas (CEO) y, de momento, solo uno de cada cuatro directivos es mujer. ¿Por qué?
Hero España, compañía líder en alimentación, ha incorporado a Juan Tinoco Ferebero como director de Recursos Humanos Hero Clúster Europa Sur (España, Italia y Portugal). Con sede en Hero España, Tinoco tendrá como objetivos liderar el diseño y despliegue de las estrategias de Recursos Humanos para apoyar la propuesta empresarial de crecimiento de la compañía y dirigir su transformación cultural.
Las acciones de Ezentis se han disparado un 6,61% en la sesión bursátil de este viernes, un día después de que el empresario José Elías, presidente de Audax Renovables y propietario de la Eléctrica Nuriel, se haya hecho con casi el 17% de la compañía, un porcentaje que podrá elevar hasta cerca del 30%.
El 88,50% de los directivos de empresas en Aragón califica de "insatisfactoria" la gestión realizada de la crisis sanitaria y el 94,2% asegura no estar satisfecho con las medidas económicas que se han tomado por parte de los gobiernos para intentar paliar el impacto económico en los distintos sectores de la covid-19.
El consejo de administración de Cellnex Telecom ha nombrado este jueves a Bertrand Kan como presidente no ejecutivo, según ha trasladado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El directivo sustituye así a Franco Bernabé, quien el pasado día 4 dimitió por motivos personales.
El Gobierno de España ha propuesto a la Unión Europea una subida de las cotizaciones sociales para los sueldos más altos. En concreto, estudia el destope de la base de cotización máxima, que ahora mismo se sitúa en los 48.841,20 euros anuales, o los 4.070,10 euros al mes. Hasta ahora, este salario marca el tope de cotización y los sueldos por encima aportaban la cantidad máxima a la seguridad social.
El multimillonario fundador del gigante del comercio electrónico chino Alibaba, Jack Ma, ha reaparecido este miércoles en un encuentro virtual con profesores rurales tras meses sin conocerse su paradero, tiempo en el que se ha deteriorado la relación entre Pekín y el grupo empresarial que creó.
El multimillonario fundador del gigante del comercio electrónico chino Alibaba, Jack Ma, ha reaparecido este miércoles en un encuentro virtual con profesores rurales tras meses sin conocerse su paradero, tiempo en el que se ha deteriorado la relación entre Pekín y el grupo empresarial que creó.
El Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), continúa analizando la solicitud de ayuda por parte de Duro Felguera. Si se confirma la viabilidad de la ingeniería asturiana para acogerse al Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas, la intención del Ejecutivo es participar activamente en la gestión de la compañía. Para ello, pretende no sólo entrar en el consejo de administración en virtud de la participación que recibiría en el capital, estimada en cerca del 40%, sino que también designaría a algunos directivos clave, incluido el consejero delegado.
Los principales protagonistas del sector inmobiliario hacen balance de 2020, un año complicado para todos con la pandemia por el Covid-19 y apuntan las previsiones del sector en 2021. Todos coinciden que será un buen año para el inmobiliario si la crisis sanitaria mejora con la vacuna. Sectores como la vivienda de obra nueva, el alquiler, el Build to Rent (construir para alquilar), la logística y los alternativos, como residencias de estudiantes y de tercera edad, van a ser protagonistas este año.
Onchena S.L., sociedad patrimonial de la familia Ybarra Careaga, ha elevado su participación en Vocento del 5,66% hasta el 8,29%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Javier Ferrán asumió ayer la presidencia del consejo de administración de International Consolidated Airlines Group (IAG) tras la retirada de Antonio Vázquez como consejero y presidente del consejo, según informó en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
En el primer trimestre de este año, se desarrollarán varias acciones y programas formativos centrados principalmente en las áreas de dirección y estrategia, transformación digital, sostenibilidad en la empresa y desarrollo de personas.
La retribución media devengada por un consejero de una sociedad cotizada española se sitúa en 382.000 euros anuales, un importe que se incrementa hasta 710.000 euros entre las empresas que forman parte del Ibex 35 y que se sitúa en 204.000 euros para el resto de compañías, según refleja el informe anual de la CNMV sobre los informes de remuneraciones de los consejeros de las sociedades cotizadas de 2019.
El director general de Grandes Vinos y Viñedos, José Antonio Briz, ha recibido el Premio ADEA al Directivo de Aragón, mientras que el Premio ADEA al Emprendedor, ha recaído en Pedro Lozano, cofundador de Imascono, y María Somma, de Esprinet Ibérica, ha sido distinguida con el Premio ADEA a la Gestión del Talento, entre otros galardonados.
Sandra Ortega Mera, hija del fundador de Inditex, Amancio Ortega, y Rosalía Mera, pasará a formar parte de forma directa del consejo de administración de PharmaMar. Sustituirá a José Francisco Leyte Verdejo como representante de la sociedad patrimonial Rosp Corunna Participaciones Empresariales, su brazo inversor. La empresaria será consejera dominical, según ha trasladado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En línea con los cambios en la estructura organizativa para afrontar la crisis de la Covid19, el Consejo de Administración de Ecoprensa, editora de elEconomista, ha aprobado la incorporación de Juan Ramón Rodríguez como director general comercial, responsable de todos los ingresos de la compañía.
Antonio Horta-Osório siempre soñó con llegar a lo más alto y ser el mejor en todo lo que hace. Y puede que ya lo haya conseguido. Este banquero portugués presidirá Credit Suisse, tras una década al frente del británico Lloyds. Su futuro se aleja de nuevo del Santander, grupo en el que desarrolló buena parte de su carrera profesional y en el que muchos le consideraban como un auténtico delfín de Emilio Botín, con el que mantuvo una magnífica afinidad y relación. También con su hija Ana, hoy máxima responsable del grupo cántabro.
José Antonio Briz, Alejandro Ibrahim y Nelson Fernández son finalistas del Premio ADEA al Directivo de Aragón, que se entregarán en el marco de la nueva convención que transcurrirá bajo el tema "Los jóvenes, en el centro de todo".
Las acciones del banco italiano Unicredit se desploman hasta un 8% hoy en la bolsa de Milán después de que este lunes el consejero delegado, Jean Pierre Mustier, anunciase que no quiere renovar su cargo, que concluye en abril de 2021, en desacuerdo con la junta directiva por las diferencias en la estrategia.
El consejo de administración de Credit Suisse ha propuesto a los accionistas de la entidad elegir en la próxima junta general, que se celebrará el 30 de abril de 2021, al banquero portugués António Horta-Osório, actual consejero delegado de Lloyds Banking Group, como nuevo presidente del consejo del banco suizo.
Food Delivery Brands (antes Grupo Telepizza) ha nombrado a Jacobo Caller Celestino como nuevo consejero delegado, según ha anunciado el grupo, que ha precisado que Pablo Juantegui, quien ha sido CEO del grupo desde 2009, continuará como presidente no ejecutivo.
Lloyds Banking Group ha designado a Charlie Nunn, actual director de banca personal y patrimonial de HSBC, como próximo consejero delegado de la entidad, cargo en el que sucederá a António Horta-Osório, quien ocupaba la dirección del banco desde 2011, y en el que cobrará alrededor de un 20% menos que el banquero luso.
Es fama que durante la Recesión 2008/2014 el Ministerio de Economía imprimió premura a las reformas legales necesarias para introducir instrumentos de refinanciación, venciendo la parsimonia del Ministerio de Justicia. Al inicio de la crisis, las grandes empresas viables que, sin embargo, se encontraran en situación crediticia delicada y las propias entidades financieras viajaban a Londres para, haciendo uso de la libertad de elección de foro y legislación aplicable, someterse al scheme of arrangement británico (Companies Act 2006). El legislador español tomó nota de esa circunstancia y consideró, acertadamente, que esta solución de acuerdo de refinanciación podría evitar concursos en España, de forma que la importó a través del Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo y, como resultara insuficiente, por la Ley 38/2011, de 10 de octubre.