Finalmente, Donald Tusk, presidente saliente del Consejo Europeo, no anunciará hoy una nueva extensión para el Brexit pese a que el 31 de octubre termina el plazo. Según informan múltiples medios, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha bloqueado la petición británica de una prórroga de tres meses hasta enero. El Elíseo preferiría una extensión corta que obligue a Reino Unido a aprobar el acuerdo de salida e irse cuanto antes, sin posibilidades de más extensiones, frente al resto de países que están dispuestos a conceder la petición.
Las negociaciones para un acuerdo in extremis entre Reino Unido y la Unión Europea se atascaron tras un día de avances. De nuevo, Irlanda del Norte sigue siendo el principal obstáculo. El DUP, el partido unionista norirlandés, cuyos votos son imprescindibles para aprobar cualquier pacto, tiene la llave para que finalmente salgan adelante las negociaciones antes de la cumbre europea, pero desde ayer los unionistas ya advirtieron que sus cesiones serían mínimas. Desde Downing Street aseguraron a la BBC que no habrá acuerdo este miércoles.
Donald Tusk cayó en la trampa de Downing Street al referirse públicamente, por primera vez, a una estrategia conocida por todos, pero hasta ahora diplomáticamente obviada por la UE: la del juego de la culpa. La agresiva campaña orquestada por el Número 10 lleva semanas preparando el terreno para exonerar a Boris Johnson de cualquier responsabilidad sobre un retraso del Brexit, por lo que cualquier agitación de Bruselas servirá como munición para reforzar el papel de víctima que el premier prevé ejercer ante el electorado.
Los nervios se están tensando en Bruselas ante el creciente tacticismo del primer ministro británico, Boris Johnson, de cara a unas elecciones inminentes marcadas por el Brexit. Con la fecha límite acercándose -el 31 de octubre- y las negociaciones sobre el acuerdo de salida al borde de la ruptura por el problema de la frontera irlandesa, Downing Street parece haber pasado a la fase de reparto de culpas. Y la respuesta del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha sido muy clara: pedir a Johnson que se deje de "juegos estúpidos" y aclare hacia dónde va.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y la canciller alemana, Angela Merkel, han mantenido esta mañana una conversación sobre el Brexit. El premier ha trasladado a la mandataria que el acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea es "esencialmente imposible" si Bruselas mantiene la exigencia de que Irlanda del Norte permanezca dentro de la unión aduanera, según avanza Bloomberg. A pesar de la intención de Johnson de romper las negociaciones, una nueva prórroga para el Brexit está más cerca.
La cumbre del G7 arrancará oficialmente este sábado a las siete de la tarde. Pero, como en citas pasadas del selecto grupo o del G20, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encargó de caldear el encuentro antes de su llegada. El estadounidense anunció nuevos aranceles a productos chinos antes de despegar hacia Biarritz (Francia), donde se celebra el encuentro de los líderes este fin de semana.
La cumbre del G7 arrancará oficialmente este sábado a las siete de la tarde. Pero, como en citas pasadas del selecto grupo o del G20, el presidente de EEUU, Donald Trump, se encargó de caldear el encuentro antes de su llegada. El estadounidense anunció nuevos aranceles a productos chinos antes de despegar hacia Biarritz (Francia), donde se celebra el encuentro de los líderes este fin de semana.
Los 28 jefes de los Ejecutivos de la UE se volverán a encerrar por tercera vez en algo más de un mes con un objetivo único: acordar al menos quién presidirá la Comisión Europea a partir de noviembre. El plan inicial, y que aun quiere mantener el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, era cerrar también el resto de los altos cargos que quedarán disponibles hasta el otoño: presidencia del Consejo Europeo, del BCE, Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y, de rebote, la presidencia del Parlamento Europeo.
El 'sudoku' que deben solucionar las familias políticas europeas para repartirse los altos cargos de la UE es extremadamente complicado. Equilibrios, buenas intenciones y vetos se mezclan en una combinación endiablada. Por eso, los negociadores elegidos por las formaciones se reunirán el viernes en Bruselas, con vistas a facilitar el acuerdo que se espera para la cumbre del 20 y 21 de este mes.
Unas 45.000 personas han participado este sábado en el último adiós al alcalde de Gdansk, Pawel Adamowicz, asesinado el pasado domingo apuñalado durante un concierto benéfico.
16/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El rechazo rotundo en el Parlamento británico al acuerdo de la primera ministra Theresa May para dejar la Unión Europea hace que sea más probable un Brexit más suave y más tarde, o incluso que no se produzca el Brexit, dijo Goldman Sachs el miércoles.
Barcelona, 15 ene (EFE).- La Universidad de Barcelona (UB) lidera el proyecto Charm-EU, una alianza junto a universidades de Budapest, Dublín, Montpellier y Utrecht cuyo objetivo es crear una futura Red de Universidades Europeas.
Barcelona, 15 ene (EFE).- La Universidad de Barcelona (UB) lidera el proyecto Charm-EU, una alianza junto a universidades de Budapest, Dublín, Montpellier y Utrecht cuyo objetivo es crear una futura Red de Universidades Europeas.
La última ofensiva de la primera ministra para arañar apoyos parecía destinada al fracaso desde un principio, puesto que la misiva remitida por Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, última esperanza que le quedaba, reconoció que no podían proponer "nada que cambie, o sea inconsistente" con los documentos firmados el 25 de noviembre, los mismos que desde el primer día había insistido que eran la única fórmula sobre la mesa.
La última ofensiva de la primera ministra para arañar apoyos parecía destinada al fracaso desde un principio, puesto que la misiva remitida por Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, última esperanza que le quedaba, reconoció que no podían proponer "nada que cambie, o sea inconsistente" con los documentos firmados el 25 de noviembre, los mismos que desde el primer día había insistido que eran la única fórmula sobre la mesa.
Todo puede ocurrir esta semana en Reino Unido con la votación clave en el Parlamento británico de mañana para aprobar el acuerdo de salida que ha negociado durante meses la primera ministra Theresa May. La premier, tras retrasar el día de votación, tiene pocas posibilidades de sacar adelante su propuesta y la Unión Europea ya prepara un plan de contingencia para retrasar al menos hasta julio el Brexit.
Todo puede ocurrir esta semana en Reino Unido con la votación clave en el Parlamento británico de mañana para aprobar el acuerdo de salida que ha negociado durante meses la primera ministra Theresa May. La premier, tras retrasar el día de votación, tiene pocas posibilidades de sacar adelante su propuesta y la Unión Europea ya prepara un plan de contingencia para retrasar al menos hasta julio el Brexit.
Bruselas, 14 dic (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, concluyó hoy una de sus últimas cumbres europeas sin las garantías legales de los Veintisiete que buscaba para convencer al Parlamento británico de que apoye su acuerdo del "brexit", bloqueado por la falta de un límite temporal en la salvaguarda para Irlanda.
Bruselas, 14 dic (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo hoy que "excluye" la perspectiva de reabrir las negociaciones del acuerdo del "brexit", pero se mostró "a disposición" de la primera ministra británica, Theresa May, para "mantener el contacto sobre asuntos relevantes".
Como se esperaba, la primera ministra británica, Theresa May, volvió de la cumbre europea en Bruselas con las manos casi vacías y apenas unos mensajes de buena voluntad de los Veintisiete sobre el acuerdo del Brexit. Pero May no tira la toalla y prometió que "en los próximos días" seguirá hablando con la UE para intentar rescatar un acuerdo que sigue dirigiéndose a sufrir una derrota espectacular en el Parlamento de Londres.
Bruselas, 14 dic (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, afirmó hoy que considera "posible" conseguir "aclaraciones adicionales" de la Unión Europea (UE) sobre el acuerdo del "brexit", en el actual contexto de dificultad para su ratificación en la Cámara de los Comunes.
Donald Tusk es franco y directo. El presidente del Consejo Europeo no se muerde la lengua en los momentos críticos. Ayer, su mensaje volvió a llegar claro en medio de la confusa y problemática salida del Reino Unido de la UE. El tiempo se agota. Por eso, el timonel de las cumbres europeas avisó en la carta que envió a los líderes que esta noche discutirán los planes para una ruptura a las bravas con Londres.
Bruselas, 12 dic (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) abordarán en su cumbre de este jueves y viernes la posibilidad de que el "brexit" se produzca sin un acuerdo de salida, según indicó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su carta de invitación a los líderes.
Theresa May ha puesto de nuevo en práctica su táctica de cabecera, la compra de tiempo, al dejar en suspenso la votación del acuerdo del Brexit prevista para este martes. Pretende así evitar, o al menos retrasar, una severa derrota en el Parlamento que podría no solo provocar su desalojo de Downing Street, sino la caída misma del Gobierno. La decisión conocida este lunes representa una sorpresa a medias, puesto que si bien la primera ministra y su gabinete la habían descartado reiteradamente, el alcance del rechazo era tal que mantener la votación del martes en Westminster habría supuesto un suicidio político sin precedentes en la historia reciente.
La primera ministra británica, Theresa May, saltó este martes al continente buscando la salida que necesita para salvar el acuerdo de divorcio que cerró con la Unión Europea. Sin embargo, la Unión insistió en que no renegociará tal y como piden los euroescépticos de su partido Conservador para aprobar la salida ordenada en su Parlamento. May se va quedando sin opciones en casa, y sus colegas europeos no están dispuestos a ofrecerle el salvavidas que busca en la cumbre europea del jueves y el viernes. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, le volvió a repetir que las 585 páginas del texto del divorcio ratificadas por los líderes europeos el pasado mes son el "mejor acuerdo, y el único posible".
El Dax alemán, y en menor medida el Cac francés, ha liderado el rebote en las bolsas europeas gracias a los avances en las relaciones comerciales entre China y EEUU. Las automovilísticas han celebrado la posible rebaja de aranceles de China a los automóviles estadounidenses. Las subidas se han enfriado en la recta final de la sesión. El Ibex 35 ha cerrado con un avance del 0,87% saliendo de mínimos de dos años hasta los 8.735,5 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.670 puntos y un máximo de 8.829 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.048 millones.
Berlín, 11 dic (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, recibió hoy a la primera ministra británica, Theresa May, quien busca el apoyo de Berlín ante las dificultades que afronta para que su Parlamento respalde el acuerdo del "brexit" que su Ejecutivo pactó con Bruselas.