icon-avatar
Buscar

1/02 | El Economista elEconomista.es

Somos de los Eagles de Philadelphia: la bolsa subirá si ganan la Super Bowl

En esta época del año cada vez proliferan más los aforismos de mercado en los que los inversores buscan pistas para descifrar el comportamiento de los mercados de cara a los próximos meses. Uno de los más famosos es el de la Super Bowl, que predice con un 70% de fiabilidad lo que ocurrirá en el mercado bursátil estadounidense en el año según pertenezca el ganador a una de las dos conferencias en las que se divide la liga norteamericana.

7/01 | El Economista elEconomista.es

Las caídas bursátiles afloran dividendos de hasta el 6,7% en EEUU

El estadounidense no ha sido, tradicionalmente, un mercado caracterizado por sus abultados dividendos. Las rentabilidades que puede atrapar el inversor son mucho más modestas entre sus cotizadas que entre las europeas, y también que entre las españolas en particular (en España, el dividendo sí está bien arraigado en la mentalidad inversora y en la de las compañías). En EEUU, por el contrario, son más propensas a efectuar recompras de acciones, otra forma de retribución. Consulte aquí el calendario de dividendos.

7/09 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de Verizon pasa a ser el más rentable del Dow Jones

Verizon se convirtió ayer en la compañía con una trayectoria más longeva en lo que respecta a la mejora continuada de la retribución al accionista dentro del índice Dow Jones. La firma de telecomunicaciones estadounidense aprobó por decimosexto año consecutivo un incremento de la retribución al accionista, una gesta jamás antes vista dentro del selectivo americano y llevando a su retribución a la más rentable de toda la tabla del Dow Jones. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos 

5/05 | El Economista elEconomista.es

'Jueves negro' en Wall Street: el Nasdaq pierde un 5%, su mayor caída en 20 meses

Los principales índices de la bolsa estadounidense terminan las sesión en rojo y borran el rebote de los últimos días. El Dow Jones pierde 1.063 puntos en la sesión del jueves, el equivalente a un 3,12%, y se sitúa en los 32.997,97 puntos. Se trata de su mayor caída diaria desde octubre de 2020.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Alphabet allana el camino para incorporarse al Dow Jones Industrial

El gigante Alphabet, la matriz del buscador Google, ha decidido multiplicar sus acciones (split) por 20, lo que reducirá en la misma proporción el precio de los títulos. De valer casi 2.800 dólares, las acciones pasarán al entorno de 140 dólares.

26/11 | El Economista elEconomista.es

El Dow Jones avala la sostenibilidad de las eléctricas españolas

El IBEX 35, el CAC40 o el índice Nikkei son algunos de los índices bursátiles que agrupan a las empresas cotizadas más importantes de España, Francia o Japón y el más antiguo e internacional del mundo es el Dow Jones, de Estados Unidos y, concretamente de la Bolsa de Nueva York, una de las más importantes del globo. En total agrupa las 30 empresas más cotizadas del país americano aunque Dow Jones es muy versátil y agrupa diferentes índices como el industrial, el compuesto y también elaboran el índice de sostenibilidad.

11/09 | El Economista elEconomista.es

El 11-S adiestró al mercado y a la economía a enfrentar catástrofes

La "nevada de cenizas" es la estampa gravada en la memoria de Peter Tuchman, director de operaciones para Quattro Securities en la Bolsa de Nueva York, antes de que el edificio refugiara temporalmente a los allí presentes. Aquel 11 de septiembre de 2001, la campana del parqué neoyorquino nunca llegó a sonar. Este permaneció cerrado durante cuatro días junto a otras plazas bursátiles, en su pausa más larga desde 1933.

14/08 | El Economista elEconomista.es

El 'truco' de un Dow Jones en máximos históricos se llama Goldman Sachs

Con el Dow Jones en máximos históricos, lo primero que cabe preguntarse es cómo ha llegado hasta aquí y qué puede hacer que siga subiendo. Aunque el índice ya no es la referencia de facto en Wall Street estando a su vera el S&P 500, sigue siendo la forma en que la mayoría de los estadounidenses siguen el mercado de valores. Así lo constatan los datos: en los últimos cinco años se han realizado ocho veces más búsquedas en Google para "Dow Jones" que para "S&P 500".

7/06 | El Economista elEconomista.es

El S&P 500 habrá subido más de un 350% en 2038 'gracias' a los millennials

Los mercados brillarán dentro de dos décadas y todo será gracias a la demografía. Así lo cree el analista de Fundstrat Tom Lee, quien en un informe lanzado a finales de la semana pasada estima que el índice S&P 500 habrá experimentado una subida de más del 350% desde sus niveles actuales en 2038, año en el que fija el pico de la Generación Millennial o Y (nacidos entre 1981 y 1996).

12/05 | El Economista elEconomista.es

¿Y si las señales de estos días fueran positivas? Un experto cree que pronto volverá el mercado alcista

El anuncio de la fuerte subida de la inflación en EEUU ha encendido todas las alarmas en los mercados. Los inversores temen subidas de tipos mucho más pronto de lo previsto y están empezando a vender sus acciones, especialmente de tecnológicas. Pero para el fundador de Fundstrat Global Advisors, Thomas Lee, el pánico de estos días apunta a un gran potencial del mercado para los próximos meses.

11/05 | El Economista elEconomista.es

La inflación es la mayor amenaza para un mercado "excesivamente complaciente", advierte un analista

Las caídas bursátiles de este martes, que han afectado a Europa y a EEUU por igual, tienen un motivo claro: el miedo a la inflación y a una subida de tipos antes de tiempo por parte de la Fed en respuesta. "Ese sería el peor escenario, una bomba de relojería en un mercado lleno de inversores complacientes", advierte Thomas Kee, presidente y director ejecutivo de Stock Traders Daily y gerente de cartera de Equity Logic.

21/04 | El Economista elEconomista.es

¿Una euforia peligrosa? Cuatro causas del 'crash' del 29 que se están viendo ahora en los mercados

La historia no se repite, pero rima. La frase atribuida al escritor Mark Twain puede servir para unos mercados instalados en la euforia desde el shock inicial del coronavirus. Aunque 1929 queda ya muy lejos y el mundo es muy distinto, no pocos analistas inquietos trazan paralelismos entre las causas que devinieron en el histórico crash bursátil y el escenario actual, para el que algunos han rescatado el término "exuberancia irracional".

17/04 | El Economista elEconomista.es

La creciente desconexión entre el Dow Jones y el Nasdaq no telegrafía un buen horizonte

Las amplias divergencias entre el Dow Jones y el Nasdaq Composite se han convertido en algo casi habitual cuando antes no lo era. Esto no manda una buena señal, según el analista Mark Hulbert, que pronostica un horizonte más sombrío de lo que muchos esperaban a tenor de esta disparidad entre los dos índices. Para empezar, se convierte en bastante probable que se llegue a un techo de mercado de cierta importancia, en palabras del experto.

15/04 | El Economista elEconomista.es

Récords en Wall Street: el Dow Jones bate los 34.000 puntos por primera vez

Jornada alcista en Wall Street ante la mejora de los datos macroeconómicos en EEUU. El incremento de las ventas del sector retail sumado al descenso de las peticiones de subsidios de desempleo -en mínimos desde que empezó la pandemia- y a la caída de la rentabilidad del bono americano, así como las buenas cifras en el inicio de la temporada de resultados empresariales, han llevado a los principales selectivos a subidas cercanas al 1%. Con ello, el Dow Jones ha batido los 34.000 puntos, apenas 20 sesiones después de haber superado los 33.000 enteros.

5/04 | El Economista elEconomista.es

Los analistas esperan que Wall Street mantenga su 'rally' en abril: "Hay 4,5 billones de dólares de munición"

Abril ha empezado con fuerza en Wall Street, y todo indica que el rally de los mercados estadounidenses va a seguir adelante. En concreto, para Thomas Lee, de Fundstrat Global Advisors, hay "4,5 billones" de razones para creer que las acciones van a seguir al alza este mes, por si las vacunas y los buenos datos de creación de empleo no son suficientes.

1/04 | El Economista elEconomista.es

Cierre de Wall Street: el S&P 500 sube un 1,6% en la semana y bate otro récord por encima de los 4.000 puntos

Si bien los tres mayores índices de la bolsa estadounidense se han anotado subidas este jueves, el protagonista es el S&P 500, que sobrepasa los 4.000 puntos por primera vez en su historia. El índice sube un 1,16% este jueves y alcanza los 4.018,45 puntos. En el conjunto de la semana, el S&P registra un ascenso del 1,6%. Por otro lado, el Dow Jones repunta un 0,56% hasta los 33.164,90 enteros (un 1,36% en la semana) y el Nasdaq 100 avanza un 1,82% en la sesión y alcanza los 13.329,52 puntos (un 0,87% en la semana).

11/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

S&P 500 y Dow alcanzan máximos históricos tras datos sobre solicitudes de desempleo

(Reuters) - El S&P 500 y el Dow Jones cerraron en máximos históricos el jueves a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre el aumento de la inflación, mientras que una caída mayor a la esperada en las solicitudes semanales de desempleo y la firma de un enorme proyecto de ley de estímulo reforzaron las expectativas de una fuerte recuperación económica.

9/03 | El Economista elEconomista.es

La tecnología se enciende como un cohete en Wall Street: deja subidas del 4%

La tecnología había entrado en corrección en los últimos días, pero para nada en un mercado bajista. Habrá que ver si los ascensos del Nasdaq este martes aguantan, pero por el momento es su mayor subida diaria en cuatro meses. El Nasdaq sube un 3,69% hasta los 13.073,82 puntos, y el Nasdaq 100 repunta un 4,03% hasta las 12.794,49 unidades.

2/03 | El Economista elEconomista.es

Wall Street consolida los avances del lunes: el S&P 500 cae un 0,8% y el Nasdaq 100, un 1,6%

Tras las subidas del lunes por encima del 2% y con la rentabilidad de la deuda estadounidense algo más moderada, los principales índices de Wall Street registran caídas este martes. El Nasdaq 100 es el que cae de forma más pronunciada: un descenso del 1,68% que lleva al índice tecnológico a los 13.059,95 puntos. Por otra parte, el Dow Jones cae un 0,46% y se sitúa en las 31.391,52 unidades, y el S&P 500 cede un 0,81% hasta los 3.870,29 puntos.

26/02 | El Economista elEconomista.es

Wall Street pone fin a febrero con subidas de hasta el 3% en bolsa

La bolsa estadounidense termina la semana a la baja, aunque el buen hacer en el mes de febrero compensa las últimas caídas. El Dow Jones cae este viernes un 1,50% hasta los 30.932,37 puntos; el S&P 500 cede un 0,48% en la sesión y se sitúa en los 3.811, 15 enteros, y el Nasdaq 100 repunta un 0,63% y alcanza las 12.909,44 unidades.