El presidente de la Reserva Federal ha dejado las cosas como estaban y no ha prometido más ayudas a la economía de las ya establecidas. Quizá eso es lo que ha dejado al mercado helado y con caídas considerables este miércoles. El Dow Jones cae un 2,05% hasta los 30.303,17 puntos; el S&P 500 desciende un 2,56% hasta las 3.750,77 unidades, y el Nasdaq 100 pierde un 2,8% y se sitúa en los 13.112,65 enteros.
Los principales índices de Wall Street frenan las subidas que habían dominado gran parte de la sesión. El Dow Jones cede un 0,07% hasta los 30.937,04 puntos; el S&P 500 cae un 0,15% hasta los 3.849,62 enteros, mientras que el Nasdaq 100 logra terminar en positivo con un repunte del 0,051% hasta las 13.490,19 unidades, lo que técnicamente es un nuevo máximo.
El Nasdaq 100 sigue su camino a pesar de la pandemia. Lo ha vuelto a demostrar este lunes, cuando ha registrado una subida del 1% hasta rozar los 13.500 puntos. En concreto, el índice ha repuntado un 0,87% y se sitúa en los 13.483,29 enteros. Por otra parte, el S&P 500 avanza un 0,36% hasta los 3.855,36 puntos y marca un nuevo máximo, mientras el Dow Jones cae un 0,12% hasta las 30.960 unidades.
En la semana en la que Joe Biden llegó a la Casa Blanca, los principales índices de la bolsa estadounidense han establecido nuevos máximos históricos, aunque hayan frenado las subidas este viernes. El Dow Jones cede un 0,57% hasta los 30.996,98 puntos, pero sube un 0,59% en la semana. El S&P 500 cae un 0,30% hasta los 3.841,47 enteros, y avanza un 1,94% en los últimos siete días, mientras el Nasdaq 100 cae otro 0,29% en el día, hasta los 13.366,4 puntos, pero registra un ascenso del 4,39% en la semana.
Las expectativas de nuevos estímulos para la economía con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca mantienen las bolsas al alza. El Nasdaq 100 sube un 0.82% hasta los 13,404.99 puntos y establece un nuevo máximo histórico. De igual modo, el Dow Jones cae un 0.04% hasta los 31,176.01 enteros y el S&P 500 avanza un 0,03% hasta las 3,853.07 unidades.
Las expectativas de nuevos estímulos para la economía con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca mantienen las bolsas al alza. El Nasdaq 100 sube un 0,82% hasta los 13.404,99 puntos y establece un nuevo máximo histórico. De igual modo, el Dow Jones cae un 0,04% hasta los 31.176,01 enteros y el S&P 500 avanza un 0,03% hasta las 3.853,07 unidades.
Wall Street se toma hoy el día libre. La bolsa de Estados Unidos no abre esta jornada por ser el Día de Martin Luther King Jr., así que toca esperar a mañana martes para saber si rebotará (o no) tras los 'números rojos' del pasado viernes. Los índices norteamericanos se encuentran cerca de sus máximos históricos.
El día en que Joe Biden ha tomado posesión como presidente, la bolsa ha seguido su camino. Los principales índices de Wall Street han vencido las resistencias que encontraban en los últimos días y han establecido nuevos máximos históricos. El Dow Jones sube un 0,83% hasta los 31.188,38 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y alcanza los 3.851,85 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2,3% y se sitúa en las 13.296,45 unidades.
Los inversionistas reaccionan al discurso de Janet Yellen, la próxima Secretaria del Tesoro, en el Senado y registran subidas moderadas este martes en la víspera de la toma de posesión de Joe Biden.El Nasdaq 100 sube un 1.5% hasta los 12,996.54 puntos; el S&P 500 repunta un 0.81% hasta los 3,798.9 enteros, y el Dow Jones sube un 0.38% y alcanza las 30,930 unidades.
Los inversores reaccionan al discurso de Janet Yellen, la próxima Secretaria del Tesoro, en el Senado y registran subidas moderadas este martes en la víspera de la toma de posesión de Joe Biden. El Nasdaq 100 sube un 1,5% hasta los 12.996,54 puntos; el S&P 500 repunta un 0,81% hasta los 3.798,9 enteros, y el Dow Jones sube un 0,38% y alcanza las 30.930 unidades.
Wall Streetse toma hoy el día libre. La bolsa de Estados Unidos no abre esta jornada por ser el Día de Martin Luther King Jr., así que toca esperar a mañana martes para saber si rebotará (o no) tras los 'números rojos' del pasado viernes. Los índices norteamericanos se encuentran cerca de sus máximos históricos.
Los resultados de los grandes bancos estadounidenses han sido mejores de lo esperado, pero las cifras no parecen convencer a los inversores, con la pandemia aún muy presente. El Dow Jones termina el viernes con una caída del 0,57% hasta los 30.814,26 puntos; el S&P 500 se deja un 0,72% hasta los 3.768,25 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 0,73% y se sitúa en las 12.803,93 unidades.
El demócrata Joe Biden desvela este jueves su ambicioso plan de estímulo para rescatar la recuperación económica de Estados Unidos, lo que ha llevado los principales índices de Wall Street a rozar sus máximos. Sin embargo, solo el Dow Jones ha batido otro récord durante el dia, aunque acaba con una caída del 0,22% hasta los 30.991,52 puntos. Por otro lado, el S&P 500 cede un 0,38% y se sitúa en los 3.795,54 enteros, mientras el Nasdaq 100 pierde un 0,58% y cae a los 12.898,69 puntos.
A la espera de las presentaciones de resultados empresariales del último trimestre del año y del futuro político de Donald Trump si hay impeachment, el Dow Jones cae un 0,03% hasta los 31.060,47 puntos, mientras el S&P 500 sube un 0,23% hasta los 3.809,84 enteros y el Nasdaq 100 avanza un 0,63% hasta las 12.973,63 unidades.
Los principales índices de Wall Street se han puesto en rojo a media sesión para acabar con ligeras subidas al cierre. El Dow Jones sube un 0,19% y alcanza los 31.068,69 puntos; el S&P 500 repunta un 0,04% y se sitúa en las 3.801,19 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,08% y alcanza los 12.892,09 enteros. Los tres índices están pegados a los máximos históricos que establecieron el 8 de enero.
La bolsa norteamericana se toma un respiro este lunes. Tras acabar la semana pasada en máximos históricos, los tres principales índices de Wall Street se tiñen de rojo. El Dow Jones cae un 0.29% y desciende hasta los 31,008.69 puntos; el S&P 500 cede un 0.66% hasta los 3,799.61 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 1.55% y se sitúa en las 12,902.49 unidades.
La bolsa norteamericana se toma un respiro este lunes. Tras acabar la semana pasada en máximos históricos, los tres principales índices de Wall Street se tiñen de rojo. El Dow Jones cae un 0,29% y desciende hasta los 31.008,69 puntos; el S&P 500 cede un 0,66% hasta los 3.799,61 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 1,55% y se sitúa en las 12.902,49 unidades.
La primera semana del año ha terminado con cierres alcistas en los principales índices de Wall Street pese a las dudas provocadas al inicio de la última sesión por el último dato de empleo. Gracias a esto, se mantiene la triple corona en el mercado americano.
La primera semana del año ha terminado con cierres alcistas en los principales índices de Wall Street pese a las dudas provocadas al inicio de la última sesión por el último dato de empleo. Gracias a esto, se mantiene la triple corona en el mercado americano.
(EFE).- Wall Street cerró con ganancias este jueves y sus tres principales indicadores registraron máximos históricos después de que el Congreso de EE.UU. confirmara como presidente a Joe Biden y los demócratas consiguieran la mayoría en el Senado por su victoria en Georgia.
Los toros vuelven a embestir con fuerza en Wall Street. Pese a los altercados en el Capitolio de ayer, hoy las bolsas han seguido avanzando con firmeza hasta cosechar otra triple corona, al conseguir nuevos máximos históricos en sus tres principales índices.
Los toros vuelven a embestir con fuerza en Wall Street. Pese a los altercados en el Capitolio de ayer, hoy las bolsas han seguido avanzando con firmeza hasta cosechar otra triple corona, al conseguir nuevos máximos históricos en sus tres principales índices.
El veterano operador de Quattro Securities, Peter Tuchman, reconoce que está "fascinado" por los movimientos registrados por la bolsa americana en los primeros compases del año.
La jornada del 6 de enero ha dejado un nuevo máximo histórico para el Dow Jones, que sube un 1.44% y alcanza los 30,829.4 puntos. Todo ello a pesar del asalto de decenas de manifestantes al Parlamento de Estados Unidos. Un récord que no han acompañado el resto de índices. El S&P 500 sube un 0.57% en la sesión y se sitúa en las 3,748 unidades, mientras el Nasdaq 100 cae un 1.4% hasta los 12,623 puntos.
La jornada del 6 de enero ha dejado un nuevo máximo histórico para el Dow Jones, que sube un 1,44% y alcanza los 30.829,4 puntos. Todo ello a pesar del asalto de decenas de manifestantes al Parlamento de EEUU. Un récord que no han acompañado el resto de índices. El S&P 500 sube un 0,57% en la sesión y se sitúa en las 3.748,14 unidades, mientras el Nasdaq 100 cae un 1,4% hasta los 12.623,35 puntos.
A medida que ha avanzado la sesión, las compras se han impuesto en Wall Street. Los inversionistas observan los retos de 2021 y todavía pesa el coronavirus y los últimos resultados electorales en Estados Unidos. El Dow Jones sube un 0.55% y se sitúa en las 30,391.60 unidades; el S&P 500 repunta un 0.71%, hasta los 3,726.86 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0.85% y alcanza los 12,802.38 enteros. Aunque están pegados a máximos, ninguno de los tres índices han batido otro récord.
El año 2021 comenzó con tibios ascensos en Wall Street que pronto se borraron, dejando paso a fuertes caídas y alta volatilidad después de que cerrasen el ejercicio pasado con un triple máximo histórico en el parqué neoyorquino. Todo esto a la espera de que mañana se celebre la segunda vuelta de las elecciones al Senado en Georgia.
El año 2021 comenzó con tibios ascensos en Wall Street que pronto se borraron, dejando paso a fuertes caídas y alta volatilidad después de que cerrasen el ejercicio pasado con un triple máximo histórico en el parqué neoyorquino. Todo esto a la espera de que mañana se celebre la segunda vuelta de las elecciones al Senado de Estados Unidos en Georgia.
A punto de dar carpetazo a un annus horribilis para las decenas de millones de personas impactadas directa o indirectamente por la pandemia, la suerte sonríe una vez más a las mesas de inversión estadounidenses. Y es que el Covid-19 no entiende de algoritmos o flexibilizaciones cuantitativas pero los más de 4 billones de dólares inyectados por los 10 bancos centrales más importantes del mundo a través de compras de bonos soberanos han sentado como un bálsamo a la renta variable.