Las amplias divergencias entre el Dow Jones y el Nasdaq Composite se han convertido en algo casi habitual cuando antes no lo era. Esto no manda una buena señal, según el analista Mark Hulbert, que pronostica un horizonte más sombrío de lo que muchos esperaban a tenor de esta disparidad entre los dos índices. Para empezar, se convierte en bastante probable que se llegue a un techo de mercado de cierta importancia, en palabras del experto.
Jornada alcista en Wall Street ante la mejora de los datos macroeconómicos en EEUU. El incremento de las ventas del sector retail sumado al descenso de las peticiones de subsidios de desempleo -en mínimos desde que empezó la pandemia- y a la caída de la rentabilidad del bono americano, así como las buenas cifras en el inicio de la temporada de resultados empresariales, han llevado a los principales selectivos a subidas cercanas al 1%. Con ello, el Dow Jones ha batido los 34.000 puntos, apenas 20 sesiones después de haber superado los 33.000 enteros.
Cada vez más piezas del puzle van encajando para avalar lo que en un principio parecía todo un atrevimiento: Wal Mart y Big Lots (ambas, estrategias delDetector de Tesoros) elevaron sus propias previsiones de beneficio en las últimas presentaciones de resultados.
Abril ha empezado con fuerza en Wall Street, y todo indica que el rally de los mercados estadounidenses va a seguir adelante. En concreto, para Thomas Lee, de Fundstrat Global Advisors, hay "4,5 billones" de razones para creer que las acciones van a seguir al alza este mes, por si las vacunas y los buenos datos de creación de empleo no son suficientes.
Si bien los tres mayores índices de la bolsa estadounidense se han anotado subidas este jueves, el protagonista es el S&P 500, que sobrepasa los 4.000 puntos por primera vez en su historia. El índice sube un 1,16% este jueves y alcanza los 4.018,45 puntos. En el conjunto de la semana, el S&P registra un ascenso del 1,6%. Por otro lado, el Dow Jones repunta un 0,56% hasta los 33.164,90 enteros (un 1,36% en la semana) y el Nasdaq 100 avanza un 1,82% en la sesión y alcanza los 13.329,52 puntos (un 0,87% en la semana).
31/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Wall Street abrió este miércoles en territorio positivo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,10 % animado por el plan de gasto en infraestructura que anunció en la víspera la Casa Blanca y sobre el que hoy ofrecerá más detalles.
El analista Jim Cramer lo tiene claro: las caídas en las acciones de la reapertura post-covid, con los bancos y las empresas cíclicas a la cabeza, que marcaron la sesión de Wall Street el lunes, serán breves. Los inversores deberían comprarlas mientras estén de bajada, aseguró Cramer en su programa "Mad Money" de la cadena económica CNBC.
El EuroStoxx 50 sumó un 0,7% en la semana y mantiene la brecha con España de cerca de 4 puntos de rentabilidad en 2021. Mientras, en Wall Street, la rotación de carteras de la tecnología hacia otros sectores penalizó al Nasdaq, que perdía un 1,3% a media sesión con la rentabilidad del T-Note a diez años en el 1,60%
11/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El S&P 500 y el Dow Jones cerraron en máximos históricos el jueves a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre el aumento de la inflación, mientras que una caída mayor a la esperada en las solicitudes semanales de desempleo y la firma de un enorme proyecto de ley de estímulo reforzaron las expectativas de una fuerte recuperación económica.
La tecnología había entrado en corrección en los últimos días, pero para nada en un mercado bajista. Habrá que ver si los ascensos del Nasdaq este martes aguantan, pero por el momento es su mayor subida diaria en cuatro meses. El Nasdaq sube un 3,69% hasta los 13.073,82 puntos, y el Nasdaq 100 repunta un 4,03% hasta las 12.794,49 unidades.
Tras las subidas del lunes por encima del 2% y con la rentabilidad de la deuda estadounidense algo más moderada, los principales índices de Wall Street registran caídas este martes. El Nasdaq 100 es el que cae de forma más pronunciada: un descenso del 1,68% que lleva al índice tecnológico a los 13.059,95 puntos. Por otra parte, el Dow Jones cae un 0,46% y se sitúa en las 31.391,52 unidades, y el S&P 500 cede un 0,81% hasta los 3.870,29 puntos.
Los principals indicadores de Wall Street arrancan nuevo mes con fuerza. El Dow Jones repunta un 1,95% hasta los 31.535,51 puntos; el S&P 500 repunta un 2,38% hasta los 3.901,82 enteros, y el Nasdaq 100 reigstra un ascenso del 2,89% y alcanza las 13.282,95 unidades.
La bolsa estadounidense termina la semana a la baja, aunque el buen hacer en el mes de febrero compensa las últimas caídas. El Dow Jones cae este viernes un 1,50% hasta los 30.932,37 puntos; el S&P 500 cede un 0,48% en la sesión y se sitúa en los 3.811, 15 enteros, y el Nasdaq 100 repunta un 0,63% y alcanza las 12.909,44 unidades.
El Nasdaq 100 registra una caída del 3,56% en la sesión, que lleva al índice a los 12.828,31 puntos, en un contexto en que los inversores se alejan de los valores que mejor se han comportado durante la pandemia y se interesan por las empresas que más podrían beneficiarse del final del confinamiento.
El Dow Jones termina la sesión con una subida del 1,35% que lleva al índice a los 31.961,86 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico en la historia del selectivo. Por su parte, el S&P 500 repunta un 1,14% y alcanza los 3.925,43 enteros, pero se queda aún por debajo de su nivel récord. El Nasdaq 100 sube un 0,81% hasta las 13.302,19 unidades.
El interés de la deuda soberana norteamericana crece y, con ello, aumenta el nerviosismo en la renta variable. El Dow Jones es el único de los índices que cierra en positivo, aunque con una subida del 0,09% hasta los 31.521,69 puntos, por debajo todavía de los máximos que registró el 17 de febrero.
A medida que ha avanzado la sesión, las compras se han impuesto en Wall Street. Los inversores observan los retos de 2021 y todavía pesa el coronavirus y los últimos resultados electorales en Estados Unidos. El Dow Jones sube un 0,55% y se sitúa en las 30.391,60 unidades; el S&P 500 repunta un 0,71%, hasta los 3.726,86 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0,85% y alcanza los 12.802,38 enteros. Aunque están pegados a máximos, ninguno de los tres índices han batido otro récord.
Alan Greenspan, que presidió la Reserva Federal de EEUU durante casi veinte años, pronunció uno de sus discursos célebres a finales de 1996: "¿Cómo sabemos cuándo la exuberancia irracional ha disparado indebidamente el valor de los activos, que luego se ven sometidos a contracciones inesperadas y prolongadas, como ha ocurrido en Japón en la última década?". Sus palabras fueron la antesala de la llamada burbuja de las puntocom -las incipientes empresas de Internet que cotizaban en Wall Street- que estalló pocos años más tarde.
Las expectativas de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos evitan, por el momento, una fuerte corrección en el mercado americano, aunque la tendencia pierde fuelle. El Dow Jones termina la sesión con una subida del 0,09% hasta los 31.458,40 puntos; el S&P 500 repunta un 0,47% hasta alcanzar los 3.934,83 enteros, y el Nasdaq 100 sube un 0,53% y se sitúa en las 13.807,70 unidades. Los tres índices establecen nuevos máximos históricos.
La sesión del jueves, en la que se han conocido las peticiones de desempleo como cada semana, deja un balance mixto en las bolsas de EEUU. El Dow Jones cae un 0,02% hasta los 31.430,70 puntos, pero sigue pegado a sus máximos; el S&P 500 sube un 0,17% hasta las 3.916,38 unidades, y el Nasdaq 100 bate otro récord al subir un 0,58% y tocar los 13.734,35 puntos.
11/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El Dow Jones alcanzó un récord el jueves, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq se mantuvieron cerca de máximos históricos mientras los inversores apostaron por más estímulos fiscales para superar una recesión impulsada por el coronavirus con datos que muestran una recuperación estancada en el mercado laboral.
La bolsa de Nueva York acabó la jornada en territorio mixto, con el Dow Jones ascendiendo hasta máximos históricos gracias a una subida del 0,2% que le ha llevado a los 31.437,8 puntos, mientras que el S&P 500 se dejó un leve 0,03% hasta los 3.909,88 enteros y el Nasdaq Compuesto retrocedió un 0,25% hasta las 13.972,53 unidades.
Los principales índices de la bolsa estadounidense cotizaban con ligeras subidas hacia el final de la sesión, pero al final acaban con ligeras pérdidas. El Dow Jones retrocede un 0,03% hasta los 31.375,69 puntos, pero sigue pegado a los máximos históricos que registró el lunes. De igual modo, el S&P 500 cae un 0,11% y se sitúa en los 3.911, 26 enteros, mientras el Nasdaq 100 cede un 0,058% hasta las 13.687,08 unidades.
El creciente optimismo en el mercado por los estímulos fiscales en EEUU podría estar detrás de los nuevos máximos históricos que han establecido a la vez los tres mayores índices de la bolsa estadounidense. El Dow Jones sube un 0,76% hasta los 31.385,76 puntos; el S&P 500 repunta un 0,74% hasta los 3.915,59 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,67% y se sitúa en las 13.695,02 unidades.
Los principales índices de Wall Street siguen imparables y se anotan subidas por quinto día consecutivo. El Dow Jones repunta un 0,3% hasta los 31.148,24 puntos en la sesión del viernes; el S&P 500 sube un 0,39% hasta los 3.886,83 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,32% y alcanza las 13.603,96 unidades.
Los inversores muestran en los últimos días un renovado optimismo por los esperados estímulos fiscales en Estados Unidos, que cada vez parecen más cercanos. Así, el Dow Jones sube un 1,08% hasta los 31.056,13 puntos, aunque no marca un nuevo máximo; el S&P 500 repunta un 1,09% y alcanza los 3.871,72 enteros, lo que supone batir su propio récord. Del mismo modo, el Nasdaq 100 marca un nuevo máximo histórico al subir un 1,18% hasta los 13.560,89 puntos.
La temporada de resultados, la subida del precio del petróleo y las ayudas fiscales del Gobierno de Biden han apuntalado otra jornada de Wall Street en positivo. El Dow Jones sube un 0,12% hasta los 30.723,6 puntos; el S&P 500 repunta un 0,10% hasta situarse en las 3.830,17 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,40% hasta los 13.402,37 puntos. Sin embargo, el índice tecnológico ha batido otro récord al tocar los 13.561,45 puntos a lo largo del día. Tanto el Nasdaq 100 como el S&P 500 están a un 0,5% de sus niveles de máximos históricos.
Continúa la 'lucha' entre los inversores minoristas (organizados a través del foro Reddit) y los grandes fondos bajistas, que mantiene en alerta a las bolsas de todo el mundo en los últimos días. Y en este contexto, cuando parecía que Wall Street había entrado en una fase de consolidación, vuelve a remontar. El Nasdaq 100 sube un 2,5% hasta los 13.248,90 puntos; el S&P 500 repunta un 1,61% hasta las 3.773,86 unidades, y el Dow Jones avanza un 0,76% hasta los 30.211,91 enteros. A pesar de las subidas, los índices permanecen por debajo de los máximos históricos que establecieron a finales de enero.
Acaba la semana y también el mes. El Dow Jones cae un 2,03% este viernes y se sitúa en los 29.982,62 puntos y se deja un 3,27% en la semana. Por su parte, el S&P 500 termina la sesión con un descenso del 1,93% hasta los 3.714,24 enteros y pierde un 2,98% en los últimos sieye días. Por último, el Nasdaq 100 cede un 2,09% este viernes, cae a las 12.925,38 unidades, y se deja un 3,3% en la semana.
Los índices de la bolsa estadounidense no recuperan todo lo perdido en la sesión anterior, cuando perdieron un 2%, pero cogen algo de oxígeno ante la presión bajista sufrida en los últimos días. El Dow Jones sube un 0,99% hasta los 30.603 puntos; el S&P 500 repunta un 0,98% hasta las 3.787,38 unidades, y el Nasdaq 100 registra una subida del 0,68% hasta los 13.201,53 enteros.