Duro Felguera marcará 2023 en el calendario como un año decisivo. El pasado 13 de abril los accionistas aprobaron la entrada en el capital de dos nuevos socios: Grupo Prodi y Mota-Engil México. Si todo va según lo previsto el proceso culminará entre los meses de junio y julio. "Duro Felguera ya está en el camino de volver a ser líder, a tener grandes proyectos en el mundo, a generar más riqueza, más empleo y más beneficios… Señoras y señores, lo tenemos al alcance de la mano", así de optimista se mostró su consejero delegado, Jaime Argüelles, en su discurso durante la junta de accionistas.
Duro Felguera Servicios ha firmado tres contratos de prestación de servicios de Operación y Mantenimiento con Magnon Green Energy, la filial de energías renovables de Ence, para sus plantas del Complejo Energético de Huelva.
Duro Felguera se ha hecho con el contrato para la construcción de tres plantas solares fotovoltaicas denominadas Covatillas 2, 3 y 4, situadas en los municipios de Castillejo de Iniesta, Granja de Iniesta y Puebla del Salvador, en Cuenca (España).
Duro Felguera ha celebrado este jueves una junta de accionistas extraordinaria para una ampliación de capital de 90 millones de euros que de entrada de los dos nuevos socios: grupo Prodi y Mota-Engil México. La medida ha sido aprobada por el 98% de los accionistas presentes.
El Consejo de Ministros ha autorizado el plan de viabilidad de Duro Felguera que supondrá la entrada de dos nuevos socios, Grupo Prodi y Mota-Engil México, según ha comunicado la compañía este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Duro Felguera ha presentado este jueves su nuevo plan estratégico tras el acuerdo alcanzado con sus dos nuevos socios, Grupo Prodi y Mota-Engil México. "Estamos en un momento crucial porque hemos atravesado muchas dificultades y ahora estamos dejándolas atrás con una ampliación de capital que puede marcar un cambio definitivo para Duro Felguera", ha destacado Jaime Argüelles, consejero delegado de Duro Felguera.
pHYnix, productor independiente de hidrógeno renovable, ha seleccionado a DF Green Tech, división de Duro Felguera de energías renovables, para desarrollar el contrato llave en mano (EPC) de construcción de la planta de producción Vitale, situada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El contrato incluye la ingeniería de detalle, la obra civil, el suministro e instalación de equipos principales incluidos el electrolizador (Cummins) y los compresores (Howden), así como la puesta en marcha de la planta.
Duro Felguera ha publicado este martes sus resultados del segundo semestre de 2022 "con un beneficio anual de 5,4 millones de euros y un significativo aumento en contratación y ventas".
Duro Felguera encara, de la mano de sus futuros accionistas de referencia, el Grupo Prodi y Mota-Engil México, una nueva etapa en la que en el corto plazo, para 2023, prevé incrementar un 50% su contratación y entre un 50% y un 70% sus ventas, según explica su consejero delegado, Jaime Argüelles, en conversación con elEconomista.es.
Duro Felguera ha llegado a un acuerdo de entendimiento para la incorporación a su capital de dos socios industriales, el mexicano Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura (Grupo Prodi) y Mota-Engil México, según ha informado este martes la multinacional asturiana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las sociedades aportarán 90 millones de euros.
La compañía canadiense Aya Gold & Silver ha adjudicado a Duro Fleguera un contrato para la construcción de una planta de proceso en la mida de plata de Zgounder, en Marruecos por 78 millones de dólares (74 millones de euros).
Los trabajadores de Duro Felguera han aceptado el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la compañía, mediante el cual se despedirá a 180 trabajadores en lugar de los 208 inicialmente previstos. Según la propia empresa, su plantilla estaba formada por 1.293 personas al cierre del pasado agosto, por lo que el recorte afectará al 16% de la plantilla.
Duro Felguera avanza hacia la incorporación de un nuevo socio financiero. Así lo comunicó ayer la propia compañía a través de un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que señalaba que "la compañía está en una fase muy avanzada para la incorporación de inversores estratégicos privados con un proyecto de futuro y capacidad financiera". En este sentido, la firma asturiana admitía que tiene firmados Memorandum of Understanding (MOU´s) con una lista corta de socios industriales que se incorporarían a su capital.
La compañía Duro Felguera ha informado a los representantes de los trabajadores la intención de iniciar un periodo de negociación para llevar a cabo un ajuste de plantilla que "adecúe su dimensionamiento estructural a las necesidades actuales del negocio".
El nuevo consejero delegado de Duro Felguera, José Jaime Argüelles, ha destacado que la compañía que preside está en un proceso de transformación para volver a ser motor económico y referente industrial en Asturias y España, a lo que ha de contribuir, según él, el hacer de la actual crisis energética una oportunidad y la llegada de un inversor, del que se sabrá algo antes de fin de año.
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha extendido dos meses el plazo para ejecutar la segunda fase del rescate público de la empresa de ingeniería y bienes de equipo Duro Felguera, pendiente de recibir 80 de los 120 millones comprometidos en la operación.
In extremis. Duro Felguera ha conseguido frenar, por ahora, el pago de más de 123 millones de euros de multa de la Agencia Tributaria correspondientes a la Inspección del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2010 a 2012 tras intentarlo en numerosas ocasiones. Ha sido la Audiencia Nacional la que, tal y como comunicó la compañía ayer a última hora de la tarde a través de la CNMV, ha acordado la suspensión del ingreso de la deuda al aceptar las medidas cautelares que había solicitado hasta que se resuelva el contencioso en el que está inmersa.
Agosto, vacaciones y parálisis administrativa. La clásica escena que se repite año a año con la llegada del periodo estival es este ejercicio un quebradero de cabeza para muchas de las empresas que solicitaron al fondo de rescate para compañías estratégicas que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y que meses después no han recibido respuesta. Una cuarentena de empresas solicitaron ayuda por valor de unos 4.500 millones de euros y la mayor parte de ellas siguen sin resolverse.
El consorcio formado por Duro Felguera y la rumana Romelectro ha llegado a un acuerdo con la compañía estatal Romgaz para la extensión de la suspensión de acciones legales por 15 días más con el objeto de alcanzar una solución amistosa que permita la continuación del proyecto de construcción de un ciclo combinado de hasta 430 MW en Iernut (Rumanía).
Duro Felguera ha obtenido el plácet de la banca y de la Sepi para recibir los primeros millones de euros del rescate de 120 millones aprobado el pasado mes de marzo por el Gobierno. Un paso que vendrá acompañado del nombramiento como nuevo consejero delegado de Jaime Argüelles, exdirector general de Ence, en sustitución de José María Orihuela.
Duro Felguera se ha disparado en bolsa este martes, llegando a situarse como el valor que más sube, ante las noticias que apuntan al desbloqueo por parte de la banca al rescate de la compañía asturiana por importe de 120 millones de euros aprobado por el Gobierno a principios de marzo.
La Sepi procederá con mucha más cautela en la aprobación de los futuros rescates, a través de su Fondo de Apoyo a la Solvencia para empresas afectadas por la actual crisis. Esa nueva actitud deja en el aire las peticiones de socorro presentadas por Celsa, la aerolínea Wamos y Abengoa .
El Consejo de Ministros ha aprobado inyectar 120 millones de euros en Duro Felguera y 53 millones a Plus Ultra Líneas Aéreas con cargo al fondo de 10.000 millones de euros que gestiona la SEPI para ayudar a empresas estratégicas en dificultades por la crisis del covid-19.
Exactamente un año después de sus mínimos del 16 de marzo del pasado año, el Ibex Small Cap, que recoge a 30 empresas de pequeña capitalización del mercado español, ya rebota casi un 100%. Está un 21% por encima de los niveles previos al crash provocado por el Covid-19. En lo que va de ejercicio se anota un alza del 10,4%. Una ventaja de más de 3 puntos porcentuales sobre el Ibex 35, que registra una subida de 6,96% en el mismo periodo.
He seguido la trayectoria de una empresa asturiana centenaria y estratégica en los últimos años. Desde su decadencia en los años diez de este siglo hasta su estabilidad y casi segura recuperación después de la decisión de la Sepi. Se llama: Duro Felguera (DF).
La Sepi brinda más argumentos para cuestionar el modo en que se está usando dinero público para rescatar empresas. Su intervención en Duro Felguera ya es polémica por beneficiar a una firma cuyos problemas son muy anteriores a la actual crisis.
El Gobierno y el consejero delegado de Duro Felguera, José María Orihuela, han mantenido en los últimos días tensas negociaciones a cuenta de la compensación millonaria que reclama el directivo por su próximo despido tras el rescate de la ingeniería asturiana, aprobado este martes por el consejo de ministros.
El rescate público de Duro Felguera se ve ya envuelto en polémica por la exigencia de su consejero delegado, José María Orihuela, de recibir una indemnización que asciende a los tres millones de euros.