icon-avatar
Buscar

26/05 | El Economista elEconomista.es

Las energéticas tienen bloqueados casi la mitad de sus puntos de recarga

Solo uno de cada dos puntos instalados por las compañías energéticas para cargar el coche están operativos. Repsol, Iberdrola, Endesa, bp y EDP tienen un promedio del 42% de su infraestructura de recarga pública a la espera de los permisos necesarios para entrar en funcionamiento, según datos recopilados por elEconomista.es.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Endesa, Iberdrola y EDP se lanzan al 'macroconcurso' de Adif para suministrar energía verde

Endesa, Acciona Energía, Iberdrola, Total Energies y EDP llaman a la puerta de Adif. El gestor ferroviario ha recibido la propuesta de las grandes compañías energéticas para suministrar energía renovable a la red de la compañía durante un periodo de dos años y nueve meses, desde abril de 2023 a diciembre de 2025, incluyendo una posible extensión del acuerdo por un período máximo adicional de otros dos ejercicios. Se trata del mayor concurso de la firma pública, cuyo valor es de aproximadamente 1.600 millones de euros (1.800 millones sumando las prórrogas).

8/12 | El Economista elEconomista.es

EDP, Engie, RWE y Equinor triunfan en la subasta de eólica marina de Estados Unidos

Ocean Winds, la compañía formada por EDP y Engie, junto con RWE, el fondo Copenhaguen Infraestructure, Equinor e Invenergy han sido los ganadores de la primera subasta de eólica marina flotante de Estados Unidos con capacidad para desarrollar hasta 4,5 GW en proyectos, lo que supondría una inversión de más de 10.000 millones de euros y una capacidad suficiente para suministrar a 1,5 millones de hogares.

8/12 | El Economista elEconomista.es

Stilwell (EDP): "El impuesto a las eléctricas no tiene sentido"

El presidente de EDP, Miguel Stilwell, aseguró a elEconomista.es que el nuevo impuesto que prepara el Gobierno para las compañías eléctricas y la banca "no tiene sentido". En opinión del directivo portugués "ya existen una serie de mecanismos en España como el cap ibérico y el clawback (limitación de ingresos de las renovables) con lo que por definición ya se está metiendo un tope en los precios. Añadir un impuesto por encima de eso no tiene ningún sentido, ni siquiera es compatible con los principios que Europa definía: o se pone un cap -y eso es posible- o se pone un impuesto. Hacer las dos cosas... no lo entiendo". La compañía analizará las opciones judiciales posibles para hacer frente a esta nueva tasa, aunque por el momento no ha adoptado ninguna decisión. Para el máximo responsable de la compañía lusa, "Portugal ha sido un ejemplo en los precios de la electricidad para las familias gracias a la penetración de las energías renovables".

22/09 | El Economista elEconomista.es

EDP y Repsol lideran los proyectos españoles de hidrógeno para la UE

EDP y Repsol lideran a nivel nacional, con 7 proyectos, la participación en una iniciativa de ayudas de la Comisión Europea de un total de 5.200 millones de euros con el objetivo de impulsar el despliegue del hidrógeno verde. El proyecto de interés común europeo, compuesto por 35 proyectos presentados por 29 compañías, llamado IPCEI Hy2Use, ha sido preparado y notificado conjuntamente por 13 Estados miembros: España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia, quienes esperan desbloquear otros 7.000 millones de euros en inversiones privadas.

12/09 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank y EDP refuerzan su alianza para sumar 100.000 instalaciones fotovoltaicas

CaixaBank arranca la campaña del año con una fuerte apuesta por la sostenibilidad energética. El grupo financiero, que relanzó en enero la campaña 'MyHome' para dar un fuerte impulso al negocio vinculado a la vivienda al paquetizar la oferta con varios productos y servicios para el hogar, da un nuevo giro enfocado en las energías renovables. CaixaBank apuesta con fuerza en esta nueva temporada por el autoconsumo, a través de los paneles solares y también como novedad por las baterías de acumulación.

25/07 | El Economista elEconomista.es

Política fiscal que frena la inversión

La CEO de la eléctrica EDP en España, Ana Paula Marques, indica que “una carga fiscal excesiva afectará a la inversión”. Asimismo, el vicesecretario Económico del PP, Juan Bravo, destaca en una entrevista que “nadie asume riesgos con un Gobierno que cambia reglas y sube impuestos”.

13/07 | El Economista elEconomista.es

Ribera convoca a eléctricas, petroleras y gasistas en plena crisis por el nuevo impuesto

El Ministerio de Transición Ecológica ha convocado a eléctricas, gasistas y petroleras mañana para seguir avanzando en la elaboración del plan de contingencia que tiene que tener listo España para hacer frente al riesgo de un corte de suministro de gas desde Rusia. Se espera que la vicepresidenta lleve al sector energético la misma petición que trasladó ayer a los industriales sobre  posibles medidas de ahorro, cambio de combustibles y apoyo a terceros países.

3/06 | El Economista elEconomista.es

EDP ambiciona convertirse en la primera energética 100% 'verde' para el año 2030

Un papel de liderazgo en la transición energética, presente en 28 mercados y con España como país de referencia. Estas credenciales definen la estrategia del grupo energético EDP, que se encuentra inmerso en el desarrollo de su Plan Estratégico 2021-2025, que cuenta con un presupuesto de 24.000 millones de euros y gira en torno a tres pilares fundamentales: crecimiento en energías renovables; dotar de mayor flexibilidad e inteligencia a las redes de distribución eléctrica; y diseñar y ofrecer soluciones energéticas a sus clientes que potencien la sostenibilidad, el ahorro y la competitividad empresarial.

12/05 | El Economista elEconomista.es

EDP firma una alianza global para instalar hasta 100 MWp de energía solar en unidades de Faurecia

EDP ha firmado una alianza global para instalar hasta 100 MWp de energía solar en unidades de Faurecia en Europa, Asia y Estados Unidos. A finales de 2023, tiene como objetivo instalar más de 60 parques solares de autoconsumo en las fábricas de la multinacional en Portugal, España, Italia, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón y Tailandia. Este es el mayor proyecto de energía solar distribuida realizado hasta el momento por el Grupo EDP y el primero que se instala con un mismo socio en varios continentes simultáneamente.

8/04 | El Economista elEconomista.es

EDPR invertirá 400 millones para hibridar 1.300 MW en España y Portugal

EDPR se prepara para lanzar un ambicioso plan de hibridación de centrales de energías renovables para poder optimizar los puntos de acceso a la red eléctrica. "La intención de la compañía es afrontar hasta 2025 proyectos de hibridación por 1.300 MW, lo que supondrá una inversión del orden de 400 millones de euros", tal y como explica el director financiero del grupo, Rui Texeira, a elEconomista.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Las ganancias de EDP en 2021 caen un 18% hasta 657 millones de euros

EDP obtiene en 2021 un beneficio neto de 657 millones de euros, un 18% menos que en 2020. Los resultados se vieron penalizados, sobre todo, por los deterioros relacionados con centrales de ciclo combinado por importe de 164 millones de euros.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Fotocasa y EDP sacan una web que calcula el ahorro de los hogares con paneles solares

La instalación de paneles fotovoltaicos permite generar y consumir energía limpia durante las horas de sol, ahorrando hasta en un 50% en el consumo eléctrico. Para potenciar el autoconsumo, que cada vez cuenta con un mayor peso en España, EDP y Fotocasa han lanzado conjuntamente una web (energia.fotocasa.es) que permite calcular el ahorro potencial del consumo eléctrico de los hogares al instalar paneles solares.

30/12 | El Economista elEconomista.es

¿Cómo ahorrar 150 euros al año en los recibos de luz y gas?

Los precios registrados en el mercado mayorista han alcanzado valores récord en 2021, llegando a superar puntualmente los 400 €/MWh el 23 de diciembre, lo que ha provocado una fuerte subida de los recibos de la luz en hogares y empresas. Los precios del gas tampoco se han quedado atrás. Según el último boletín de precios de mercados de GasIndustrial, el precio medio de Mibgas en noviembre fue de 83,11 €/MWh, un 7,4% inferior al pasado octubre (-6,6 €/MWh) y un 473,1% superior a noviembre de 2020 (+68,6 €/MWh), aunque ha llegado a alcanzar los 183 €/MWh de media el 22 de diciembre. Esta situación está provocando un verdadero drama en el sector industrial.