EDP obtiene en 2021 un beneficio neto de 657 millones de euros, un 18% menos que en 2020. Los resultados se vieron penalizados, sobre todo, por los deterioros relacionados con centrales de ciclo combinado por importe de 164 millones de euros.
EDP se convertirá en el suministrador de energía limpia de Women'secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove y High Spirits y Fifty durante los próximos 10 años.
EDP refuerza su presencia en Principle Power, la compañía tecnológica que gestiona la tecnología del primer parque eólico marino flotante de Europa, justo antes del inicio de las grandes subastas de Estados Unidos.
La instalación de paneles fotovoltaicos permite generar y consumir energía limpia durante las horas de sol, ahorrando hasta en un 50% en el consumo eléctrico. Para potenciar el autoconsumo, que cada vez cuenta con un mayor peso en España, EDP y Fotocasa han lanzado conjuntamente una web (energia.fotocasa.es) que permite calcular el ahorro potencial del consumo eléctrico de los hogares al instalar paneles solares.
Los precios registrados en el mercado mayorista han alcanzado valores récord en 2021, llegando a superar puntualmente los 400 /MWh el 23 de diciembre, lo que ha provocado una fuerte subida de los recibos de la luz en hogares y empresas. Los precios del gas tampoco se han quedado atrás. Según el último boletín de precios de mercados de GasIndustrial, el precio medio de Mibgas en noviembre fue de 83,11 /MWh, un 7,4% inferior al pasado octubre (-6,6 /MWh) y un 473,1% superior a noviembre de 2020 (+68,6 /MWh), aunque ha llegado a alcanzar los 183 /MWh de media el 22 de diciembre. Esta situación está provocando un verdadero drama en el sector industrial.
Felicidades. Es una fecha para celebrar. Cumplir 15 años y repletos de importantes noticias -algunas buenas y otras no tanto, pero relevantes- es algo para estar satisfecho. Si echamos la vista atrás y miramos hacia el panorama informativo de hace 15 años en España, podría parecer que ha pasado mucho más tiempo del real y, a la vez, que no han cambiado mucho las noticias económicas. Pero sí lo han hecho. Y cómo.
EDP Renewables ha inaugurado su primer proyecto en Grecia, un parque eólico con una capacidad total de 45 MW en la zona de Livadi, cerca de la ciudad de Malesina, en Grecia central. El proyecto forma parte del plan de EDPR de alcanzar 500MW de capacidad instalada en el mercado griego en 2025. Al igual que busca duplicar su tamaño en el país heleno, la compañía pretende invertir cerca de 2.000 millones dentro de los 24.000 previstos para los próximos 5 años en proyectos de energías verdes en España.
EDP Renewables ha inaugurado su primer proyecto en Grecia, un parque eólico con una capacidad total de 45 MW en la zona de Livadi, cerca de la ciudad de Malesina, en Grecia central. El proyecto forma parte del plan de EDPR de alcanzar 500MW de capacidad instalada en el mercado griego en 2025. Al igual que busca duplicar su tamaño en el país heleno, la compañía pretende invertir cerca de 2.000 millones dentro de los 24.000 previstos para los próximos 5 años en proyectos de energías verdes en España.
En medio de un contexto marcado por el azote de los precios y los problemas de suministro, EDP Renovables inauguró el pasado viernes el parque eólico Indiana Crossroads Wind Farm. Un vasto proyecto, el mayor hasta la fecha en Estados Unidos, localizado en el condado de White, a una hora en coche de la ciudad de Indianapolis.
EDPR acaba de anunciar un potente desembarco en Asia. La eléctrica ha cerrado la compra de la compañía asiática Sunseap Group. La operación valora la empresa en cerca de 600 millones de euros por el 87,4% del capital pero podría incrementar la participación hasta el 91,4% del capital, lo que elevaría la valoración total de la compañía hasta los 870 millones de euros. El grupo portugués destinaría además alrededor de 1.000 millones de euros para incrementar su capacidad de generación en los próximos años. La empresa cuenta con un proyecto de 2,2 GW para construir una planta fotovoltaica flotante en Indonesia.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declara inaplicable el sistema de financiación del bono social de las compañías eléctricas, que obliga a a sufragar el coste de la tarifa exclusivamente a las matrices de los grupos de sociedades o, en su caso, sociedades que desarrollen simultáneamente las actividades de producción, distribución y comercialización de energía eléctrica . Es decir a Endesa, Naturgy, Iberdrola, EDP, o antes, Viesgo.
Repsol ha alcanzado un acuerdo con EDP para desarrollar proyectos de hidrógeno en Asturias, País Vasco y Sines (Portugal). Ambas compañías han sellado una alianza que les permitirá evaluar nuevas oportunidades de inversión entre ambas compañías.
La batalla eléctrica española sigue generando tensión en Bruselas. Iberdrola, Endesa y EDP no están dispuestas a dejar pasar el decretazo la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el que directamente se les confiscan 2.600 millones de euros y han decidido elevar sus quejas a los vicepresidentes de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y Margrethe Vestager, así como a la comisaria de Energía, Kadri Simson, en una carta de protesta que también suscriben los grandes fondos de infraestructuras y en la que solicitan que se de marcha atrás a la medida.
Después de cumplir con éxito el primer año de la puesta en marcha del primer parque eólico flotante semisumergible del mundo, ubicado frente a las costas de Viana do Castelo (Portugal), EDP Renovables pone el foco en España para sus próximos proyectos. "Se trata de un país con ilusión por el off-shore y con las condiciones idóneas para este tipo de tecnología", explicaba el jueves José Pinheiro, director del proyecto.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real decreto-ley para tratar de contener la subida de la electricidad y del gas este próximo invierno y que, según la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, permitirá una rebaja de la factura de la luz del 22% hasta final de año. Para ello, entre otras actuaciones, pondrá en marcha un nuevo rejonazo a las eléctricas por 2.600 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2022 y medidas fiscales que sirvan para contener los recibos.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha puesto sobre la mesa los argumentos necesarios para que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, rescate las llamadas subastas de energía primaria para abaratar el recibo de la electricidad.
Anticipación. Ésa es una de las claves fundamentales del sector de la energía para los próximos años. Y, sin duda, ha sido también una de las claves del éxito de la revista de Energía de elEconomista que ya cumple 100 números y a la que quiero trasladar mi reconocimiento por haber sabido anticiparse a las necesidades informativas de nuestro sector.
EDP Renewables ha llegado a un acuerdo para adquirir una cartera eólica y solar de 544 MW en el Reino Unido. La transacción se ha realizado a través de dos acuerdos con las empresas Vento Ludens y Wind2 por 82 millones de euros.
Barrio Solar, la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, ECODES y EDP, empieza a ser una realidad tras el inicio de los trabajos de instalación de los primeros paneles solares en los centros deportivos municipales Actur V y Siglo XXI.
EDP destinará 1.000 millones de euros a la reconversión de las plantas de carbón que se quedó tras la compra de Viesgo. La compañía ha presentado a la Junta de Andalucía sus planes para las instalaciones de Puente Nuevo y Los Barrios, actualmente, en proceso de cierre.
La comunidad aragonesa tiene un gran potencial para generar energía solar al contar con 2.680 horas de sol al año. Una capacidad que se traduce en oportunidad en cuanto a ahorro energético, eficiencia y sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para el consumo. Pero, ¿realmente se produce ahorro?
Crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Éstos son los cimientos principales del Plan Estratégico de EDP para el período 2021-2025, que la compañía presentó el pasado 25 de febrero y que supone una auténtica hoja de ruta en su objetivo de ser 100% verde en 2030, anticipándose en 20 años a sus objetivos de neutralidad de carbono, y convirtiéndose en la primera utility en alcanzar este ambicioso reto.
El Gobierno presentará hoy un paquete de medidas que puede suponer un cambio de radical para el mercado mayorista de electricidad. El Ministerio de Transición Ecológica dará un paso adelante con el llamado céntimo verde y por otro sumará otra polémica medida, pactada en el acuerdo entre PSOE y Podemos, para que las centrales que no emiten CO2 vean minorada su retribución.
El céntimo verde está generando una profunda batalla empresarial. Tras el frente industrial planteado la semana pasada en contra de la medida que ha puesto sobre la mesa el ministerio de Transición Ecológica, un grupo de compañías y asociaciones encabezados por la patronal de las grandes eléctricas Aelec (Endesa, Iberdrola y EDP) ha lanzado un manifiesto a favor de la medida.
Repsol ha cerrado la venta de la participación que mantenía a través de su fondo de venture capital en Principle Power (PPI), la compañía estadounidense propietaria de la tecnología que ha utilizado la compañía para instalar el primer parque eólico marino flotante.
La fiebre de la salida a bolsa de empresas de renovables llega a China. El principal accionista de la portuguesa EDP, China Three Gorges, colocará en junio en la bolsa de Shangai su filial de renovables CTG Renewables.
La industria sigue padeciendo la rotación hacia el ciclo y el fantasma de un alza de tipos pero los analistas apelan a la oportunidad de inversión que ofrece la transición ecológica
Las principales compañías eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) han presentado ya al Ministerio de Transición Ecológica sus planes de inversión en redes para el periodo 2022-2024. Las empresas han planteado al departamento que dirige Teresa Ribera una inversión de 5.300 millones de euros que servirá para mejorar la calidad de suministro de las compañías al tiempo que permitirá un mayor acceso de nuevas renovables en el sistema.