Muy buenos resultados para Onda Cero en la primera ola del EGM de 2023 que se ha publicado este miércoles. La radio de Atresmedia protagoniza un destacado incremento de oyentes frente a las caídas que sufren sus principales rivales, tanto la Cadena SER como la Cope.
El gran cambio que ofrece la primera ola del EGM de 2023, publicado este miércoles, es el resultado de las tertulias políticas nocturnas, una de las franjas que más interés ha ganado en las últimas temporadas radiofónicas. De hecho, todas las emisoras han intentado reforzarse en ese tramo.
La cadena SER sigue siendo la emisora líder de la radio a pesar de la ligerísima bajada que sufre en la primera ola del EGM de 2023, publicada este miércoles, 19 de abril. La radio de Prisa logra 4.143.000 oyentes, solo 18.000 menos que los anteriores datos de diciembre.
La Cadena SER continúa líder de la radio española, con 4.140.000 oyentes, según la segunda ola del EGM publicada este martes, 5 de julio. Sin embargo, la emisora de Prisa pierde 226.000 en comparación con la encuesta anterior. Cope sigue en la segunda posición, con 3.577.000 oyentes, pero también se deja unos cuantos por el camino (66.000).
Cambio en las noches deportivas de la radio. Juanma Castaño ha recuperado el liderazgo para El Partidazo de Cope un año después de controlar por última vez esa franja. El locutor reúne 767.000 oyentes, según los datos de la segunda ola del EGM publicados este martes, 5 de julio. Mejora en 37.000 frente al estudio anterior.
Juanma Castaño cierra el curso como líder de la noche deportiva y con récord histórico. El Partidazo de Cope firma 825.000 oyentes, 72.000 más que en abril, según los datos del EGM de la segunda ola de 2021.
La Cadena SER sigue siendo la radio líder, con 4.220.000 oyentes, según el segundo EGM del año, pero pierde fuerza. Se deja 147.000 respecto a los datos del pasado mes de abril. La Cope, por su parte, crece hasta los 3.427.000 (60.000 más). Si en la anterior ola del EGM la ventaja de la emisora de Prisa era de un millón de oyentes, ahora es de 793.000.