Madrid, 24 sep (EFE).- El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha apuntado este martes que su partido apoya la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, pero ha hecho notar que no debe olvidarse que "las cunetas" españolas siguen "llenas de republicanos que no encuentran la justicia y la reparación que se merecen".
El PSOE ganaría las próximas elecciones con un 30,5% de estimación de voto, según el barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado entre el 1 y el 11 de septiembre y publicado este martes. El PP obtendría un 20,8%, Ciudadanos un 19,6% y Unidos Podemos y sus confluencias un 16,1%. Con estos datos, una posible alianza de izquierdas entre PSOE y Unidos Podemos sumaría el 46,6% de los apoyos. Mientras, un pacto entre PP y Ciudadanos llegarían al 40,4%.
Madrid, 22 ene (EFE).- El ministerio de Fomento no descarta presentar un nuevo Decreto de medidas complementarias sobre alquiler y la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha afirmado que dentro de 15 días podría haber medidas beneficiosas en caso de que este martes no salga adelante el Real Decreto Ley actual.
Pamplona, 15 ene (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha estimado el recurso del Ayuntamiento de Pamplona a la sentencia inicial que falló a favor de la familia del militar José Sanjurjo y avala la decisión del consistorio de exhumar sus restos de la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona.
Vitoria, 13 ene (EFE).- El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), ha asegurado que con su pacto con Vox para gobernar en Andalucía el PP ha demostrado que es "un partido sin principios, sin valores y sin ética".
No solo el Gobierno dirigido por Pedro Sánchez se ha abonado en este 2019 a la prórroga presupuestaria. Siete ejecutivos autonómicos han tenido que prorrogar sus Cuentas de 2018 ante la imposibilidad de conseguir suficientes apoyos en los Parlamentos regionales o por el coste electoral que podría tener pactarlas con determinadas formaciones sólo unos meses antes de los comicios regionales del 26 de mayo: Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, País Vasco y La Rioja. A éstas hay que sumar Andalucía, donde los Presupuestos no se llegaron a tramitar por la celebración de comicios de diciembre.
Madrid, 7 ene (EFE).- Tras años de crisis económica y de contención del gasto, obligadas por los ajustes y la exigencia de estabilidad que impone Bruselas, las comunidades han podido por fin aflojarse un poco el cinturón y estrenan 2019 con cuentas expansivas y bajadas de impuestos. Coincidiendo, eso sí, con un año electoral.
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Marian Beitialarrangoitia, cree que el presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, prepara un relato para aparecer como "víctima" del fracaso de la legislatura culpando a los demás. Además, ha admitido que la coalición soberanista no quiere elecciones generales, pero no apoyará al Gobierno del PSOE "porque sí".
Madrid, 4 ene (EFE).- El PSOE se mantiene como primera fuerza política, con el 28,9 por ciento de los votos, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo barómetro de diciembre sitúa detrás al PP, con un 19,1 por ciento, mientras que Vox, con un 3,7, podría entrar en el Congreso.
Pamplona, 3 ene (EFE).- Los cinco miembros de la Manada seguirán en libertad provisional al estimar dos magistrados frente a uno que no hay razones suficientes para modificar su situación y ver "endeble" el riesgo de fuga, una decisión rechazada por las acusaciones, que vuelve a trascender al ámbito jurídico.
Nuestro sistema político es como una de esas viejas televisiones que llevan años presidiendo el salón. Sigue funcionando y los mayores de la casa se manejan a la perfección con ella. En su defensa dirán que en su día costó muchísimo esfuerzo el poder tenerla, y tan buen resultado ha dado que ahí sigue, inmune al paso del tiempo. Los más jóvenes de la casa, sin embargo, lo pueden ver de forma distinta: los nuevos dispositivos se ven mucho mejor, ofrecen mayor conectividad para dar cobertura a otro tipo de productos que antes no existían y, en fin, cambiar de aparato supondría un soplo de aire fresco para el salón.
El portavoz del Gobierno Vasco y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha afirmado "sería bueno, aunque solo fuera desde el punto de vista de la estabilidad", que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacara adelante los PGE de 2019.
El Gobierno ha subrayado que el Rey Felipe VI sintonizó con la idea del Ejecutivo de Pedro Sánchez de velar por "la convivencia, el diálogo y el consenso para superar los problemas", siempre eso sí "dentro de la Constitución". Del mismo modo, tanto PP como Cs han secundado dicho mensaje. Por otro lado, los independentistas han cargado duramente contra el discurso del Rey, como es el caso de Quim Torra, presidente de la Generalitat.
Madrid, 25 dic (EFE).- La mayoría de los partidos ha aplaudido el llamamiento a la convivencia que en su discurso de Navidad hizo ayer el rey, aunque los nacionalistas catalanes han insistido que ese problema no existe en Cataluña, mientras que Podemos ha agradecido el cambio de discurso pero no lo considera creíble.
Vitoria, 23 dic (EFE).- El presiente del PP, Pablo Casado, ha dicho hoy que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, está haciendo al Estado "un títere de los independentistas" de Cataluña.
El PNV volvería a ganar las elecciones autonómicas vascas si se celebraran ahora y obtendría 31 escaños, tres más que los que tiene en la actualidad, lo que le permitiría formar Gobierno mayoritario con cualquiera del resto de formaciones, excepto con Ciudadanos, si, como parece, logra entrar en el Parlamento vasco con un representante, según datos de estimación electoral del Euskobarómetro.
Barcelona, 21 dic (EFE).- Òmnium Cultural ha celebrado hoy un "Consejo Popular de Ministros" alternativo al del Gobierno central, con asistencia de representantes políticos y de entidades sociales, y en el que han advertido al presidente Pedro Sánchez de que "usted tiene un problema y se llama 80 %" de la ciudadanía catalana.
Madrid, 20 dic (EFE).- El Gobierno ha conseguido hoy aprobar en el Pleno del Congreso una senda de déficit más flexible con la mayoría de los partidos que apoyaron la moción de censura y con el apoyo de los independentistas de ERC y del PDeCAT, aunque ésta será rechazada en el Senado el día 27 de Diciembre.
Madrid, 20 dic (EFE).- El Pleno del Congreso ha aprobado hoy la senda de déficit público que da mayor flexibilidad de gasto a las administraciones públicas para 2019 y sitúa el déficit en el 1,8 % del PIB, con los votos del PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC, PDeCat, Compromís y Nueva Canarias.