Ence celebra que el fallo del Tribunal Supremo sobre su planta ubicada en la ría de Pontevedra declara "sin valor ni efecto alguno" la nulidad de la prórroga de la concesión que dictaminó en su día la Audiencia Nacional. Así las cosas, "despeja la incertidumbre" sobre el futuro de la compañía.
Ence Energía y Celulosa ganó 247 millones de euros en 2022, frente a las pérdidas de 190 millones de 2021. El abandono de las pérdidas se produce tras las sentencias dictadas el pasado 7 de febrero por el Tribunal Supremo, que confirmaron la validez de la prórroga de la concesión de la fábrica de la compañía en Pontevedra hasta el año 2073.
Ence invertirá más de 130 millones de euros durante la próxima década en su fábrica de Pontevedra "para continuar operando con los mejores estándares de calidad y sostenibilidad", según recoge un informe que ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ence seguirá en Pontevedra hasta 2073. El Tribunal Supremo ha dado la razón a la empresa en su contencioso con el Ayuntamiento de Pontevedra y, en contra del criterio de la Audiencia Nacional, ha avalado la prórroga de 60 años concedida por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2016. Tras esta decisión, las acciones de la papelera se disparan hasta un 28% en la bolsa española.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), sindicatos y agentes sociales reclaman la continuidad de la fábrica de Ence en Pontevedra, a esperas de la resolución de mañana. El Tribunal Supremo se reunirá este martes para votar y fallar sobre los recursos de casación interpuestos por Ence contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anulaban la prórroga de su fábrica de celulosa en Pontevedra.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), sindicatos y agentes sociales reclaman la continuidad de la fábrica de Ence en Pontevedra, a esperas de la resolución de mañana. El Tribunal Supremo se reunirá este martes para votar y fallar sobre los recursos de casación interpuestos por Ence contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anulaban la prórroga de su fábrica de celulosa en Pontevedra.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha manifestado que cuando se trata de una sentencia, "no hay un plan A o plan B, hay obligación de ejecutar la sentencia en los términos en los que esté", por lo que ha manifestado que así lo hará el Gobierno central con respecto a la decisión que adopte el Tribunal Supremo al respecto de la ubicación de Ence. Con todo, ha garantizado "apoyo" a los empleos.
Guillermo Negro ha sido nombrado nuevo CEO de Magnon Green Energy, la filial de energías renovables de Ence y de la que el fondo inversor británico, Ancala Partners, es socio minoritario.
Si bien es cierto que las bolas de Europa se encuentran en fase de purgar la sobrecompra acumulada en el tramo alcista que se inició a finales de octubre, también lo es que la posibilidad de que se pueda asistir a una recta final de año alcista ha ido ganando enteros en las últimas horas. Sobre todo, si los principales índices de Europa logran superar en las próximas sesiones las primeras resistencias a las que se enfrentan: los 8.340 y 8.415 puntos del Ibex 35 o los 3.930/45 puntos del EuroStoxx 50.
La Cartera de elEconomista.es se ha destapado como una estrategia realmente rentable dentro del conjunto de herramientas que propone este medio. La gestión activa está resultando exitosa a la hora de batir al mercado y desde el inicio de esta cartera ya se anota cerca de un 10%, uniendo plusvalías y dividendos cobrados. La actual composición cuenta con nueve valores. Sin embargo, en Cellnex hay una doble posición, por lo que la exposición actual al mercado es del 100%.
Ence ha registrado un beneficio neto atribuible de 67 millones de euros en los nueve primeros meses del año frente a las pérdidas de 193,1 millones registradas en el mismo periodo del año anterior.
La constante innovación en el desarrollo de nuevos productos derivados de la madera es una de las señas de identidad de Ence, líder europeo en la producción de celulosa de eucalipto. Desde el inicio de la cadena, en el sector forestal, con el desarrollo de una gestión forestal sostenible, hasta el producto final elaborado con esta materia prima, la compañía trabaja activamente para impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de su actividad.
Ence, representada por Roberto Mirande, Director de Desarrollo de Producto de la compañía, ha presentado en en la conferencia Specialty Papers Europe 2022 (organizada junto a TAPP) "Naturcell, la mejor alternativa para reducir la huella ambiental de tu papel" con el objetivo de dar a conocer esta celulosa no blanqueada desarrollada por la compañía en base a criterios altamente exigentes e innovadores en materia de sostenibilidad.
Ence obtiene unas ganancias de 32 millones de euros en el segundo trimestre y eleva hasta 45 millones el beneficio acumulado en la primera mitad del año. Estas cifras vienen impulsadas por el precio de la celulosa (que supera los 1.350 dólares brutos por tonelada en julio). Según explica la compañía, esto compensa la inflación generalizada en el coste de las materias primas y de la logística.
Inditex va recuperando enteros a pesar de que las perspectivas para el sector retail no son demasiado halagüeñas ante el impacto que la inflación, tradicionalmente, tiene en el bolsillo de los consumidores. Desde la entrada del gigante gallego en La Cartera de elEconomista.es el pasado mes de junio, a un precio de 21,1 euros, su revalorización ronda el 15%, por encima ya de los 24 euros.
Lleva un año bursátil espectacular: sus títulos se disparan cerca de un 40% en el parqué, pese a corregir ya un 15% desde su máximo anual, que tocó a primeros de junio en los 3,74 euros. Es, de hecho, el segundo valor más alcista de todo el Índice General de la Bolsa de Madrid (solo la supera Berkeley Energía, con un subidón próximo al 67%). Y, a pesar de esto, el consenso de mercado que recoge FactSet otorga a su acción un potencial alcista del 34%. A la compañía la siguen 10 casas de análisis. Consulte aquí el calendario de dividendos.
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el planeta. Una amenaza que no solo supondrá alteraciones en el medioambiente sino que traerá consigo profundas consecuencias económicas, sociales y de salud pública.
Ence obtuvo un beneficio neto de 13,1 millones en el primer trimestre del presente ejercicio, frente a las pérdidas de 9,6 millones del mismo periodo del año anterior, impulsada por la elevada demanda de celulosa y los altos precios en este mercado.
El nuevo escenario de inflación unido a la subida de tipos que ya descuenta el mercado conduce a las compañías a afrontar un cambio de etapa, después de seis años de una política ultra acomodaticia. Algunas empresas, en este nuevo contexto, están sabiendo trasladar el alza del IPC a sus clientes, como es el caso de Merlin Properties -cuyos contratos están vinculados al 100% a la evolución de la inflación-; Ence -beneficiada por el aumento del precio de la materia prima-; y Ebro Foods -cuyo negocio, basado en básicos como pasta y arroz logra trasladar este impacto, con un breve recorte de sus márgenes-.
En la bolsa española hay opciones más allá del Ibex que ofrecen rentabilidades interesantes. Es el caso del hermano más pequeño del selectivo de nuestro país, el Ibex Small Caps, el índice que agrupa los valores de menor tamaño, como Ence, Tubacex, Aedas o Talgo.
Ence Energía y Celulosa ha presentado al mercado su estrategia de crecimiento para los próximos cinco años con una cifra total de inversión de 330 millones de euros repartidos entre su negocio de celulosa y el potenciamiento de su negocio de renovables, centrado en proyectos de biomasa y fotovoltaica. Según ha explicado el Presidente y CEO de Ence, Ignacio Colmenares, la estrategia de la compañía es la de "potenciar el crecimiento desde la biofábrica de Navia (Asturias), al tiempo que continuamos con la defensa jurídica de la prórroga de la concesión de la biofábrica de Pontevedra".
Ya se puede decir que Ence le está dando la vuelta a la tortilla tanto en bolsa como en su propio negocio. Si hace meses todo era pesimismo en cuanto a la resolución de Pontevedra, los precios del papel y la inflación de costes que debía soportar, ahora la tendencia se está invirtiendo y, después de un 2021 bastante negativo en el que las coberturas no permitieron sacar toda la rentabilidad posible a los precios energéticos, hay visos de que puede consolidarse un cambio.
En estos tiempos en los que las necesidades energéticas de la población, en continuo aumento, se ven enmarcadas en un mercado energético tensionado y los combustibles fósiles están en retroceso ante las exigencias crecientes en materia medioambiental,las tecnologías renovables son la garantía para alcanzar un mix descarbonizado, y, en definitiva, una energía verde y de futuro.
Unas horas después de que Ence publicase sus resultados de 2021 -que mostraron unas pérdidas de 190 millones de euros por provisiones ante el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra-, la compañía ha comunicado que el Supremo ha admitido a trámite su recurso de casación contra una de las tres sentencias de la Audiencia Nacional el pasado mes de julio, sobre concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega.
Ence registró en el ejercicio 2021 unas pérdidas de 190,4 millones de euros como consecuencia de las provisiones de 200 millones efectuadas en el primer semestre por el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra. Un importe que responde a las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la prórroga de la concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega y que la compañía ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo.
Preservar y fomentar la actividad en las áreas rurales, ofrecer alternativas económicamente y medioambientalmente sostenibles; y contribuir de esta manera al empleo, la generación de riqueza y a la lucha contra la despoblación. Son los principales efectos positivos que genera Ence en los territorios en los que está presente. Mediante el aprovisionamiento de su materia prima, principalmente biomasa agroforestal y madera para la generación de energía eléctrica renovable y celulosa, la compañía distribuye en entornos rurales más de 270 millones de euros cada año, en una gran parte, a pequeños propietarios y agricultores.
El presidente ejecutivo de Ence, Ignacio Colmenares, acaba de llevar a cabo una reorganización de la estructura directiva de la compañía. Colmenares ha fichado al hasta ahora presidente y consejero delegado deABB en España, Marc Gómez, para que ocupe el principal puesto directivo de la filial de energía.
El año nuevo ha empezado con cambios en la cartera del Top 10 por fundamentales de Ecotrader. La herramienta que reúne a las compañías españolas con una mejor recomendación para el consenso de mercado da la bienvenida, de nuevo, a Ence. Lo hace tras la mejora del consejo que emiten los analistas sobre sus acciones en las últimas semanas. Así lo demuestra el incremento en las recomendaciones de compra sobre el valor que registra Bloomberg. No en vano, según el proveedor, cerca de un 80% de los expertos recomienda tomar posiciones en la empresa papelera en la actualidad.
Ence venderá a Naturgy cinco activos fotovoltaicos, con una capacidad conjunta de 373 megavatios (MW), por 62 millones de euros. Además, la compañía se ha comprometido a participar en la construcción de estas instalaciones, ubicadas en Huelva, Sevilla, Jaén y Granada.
Resulta cada vez más evidente que, ante la presente crisis climática y sus consecuencias, la sociedad en su conjunto ha adoptado una posición de cambio y transformación hacia un modelo más sostenible y responsable. A este fin responden, por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que marcan una ruta clara y concreta de metas a impulsar por parte de instituciones, organismos sociales y empresas.