
SMI: obstáculo para la creación de empleo
Yolanda Díaz fija el 7 de febrero como fecha para empezar a negociar una nueva subida del SMI. Resulta evidente que con esta estrategia trata de ganarse el apoyo de ERC a la reforma laboral.
Yolanda Díaz fija el 7 de febrero como fecha para empezar a negociar una nueva subida del SMI. Resulta evidente que con esta estrategia trata de ganarse el apoyo de ERC a la reforma laboral.
Hay dos contextos en los que un gobierno puede aprobar las cuentas: cuando hay estabilidad parlamentaria y cuando es rehén de los apoyos que necesita para sacarlos adelante. Las cuentas de Sánchez han salido gracias a un ejercicio de malabarismo en la que las cesiones a los grupos políticos de interés han marcado su aprobación.
El Senado ha votado a favor de incluir una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, por lo que las cuentas públicas tendrán que volver al Congreso de los Diputados para su votación el próximo 28 de diciembre, cuando quedarían definitivamente aprobados para su entrada en vigor el 1 de enero.
Fumata blanca. Tras dos semanas de tensas negociaciones entre el Gobierno y ERC sobre la nueva ley audiovisual y por ende los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, ambas partes por fin han llegado a un acuerdo, según ha confirmado ERC. Los independentistas catalanes reconocen que no se puede obligar a las plataformas internacionales (Netflix, HBO, Disney+, Amazon Prime...) a incluir un mínimo de su contenido en catalán.
Los grupos registran 3.952 enmiendas parciales, con 16 de ERC que espera a la negociación con el Gobierno sobre la Ley Audiovisual
La portavoz de ERC en el Senado, Mirella Cortés, ha advertido este jueves al Gobierno, durante el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Senado, que, en este momento, "nada lleva a considerar" el apoyo factible de su grupo a estas cuentas públicas para 2022, y ha indicado que, por lo tanto, presentarán enmiendas parciales mientras siguen negociando los términos de la futura Ley Audiovisual.
El Gobierno de Pedro Sánchez no gana para disgustos. Cuando parecía que había superado los problemas tras el cambio de opinión del PNV sobre la ruptura de la denominación de origen Rioja han llegado otros nacionalistas, en este caso los catalanes, y han vuelto a ponerlo todo patas arriba. En esta ocasiones los dolores de cabeza vienen por la petición de ERC para obligar a los productores audiovisuales (en abierto y en streaming) a incluir un 6% de su contenido en catalán a cambio de dar su visto bueno a los Presupuestos Generales del Estado para 2022. Una medida que en un primer momento el Ejecutivo pareció aceptar sin problemas. Pero, hecha la ley hecha la trampa y donde dijeron digo ahora dicen Diego.
El domingo 28 de noviembre el periódico El País publicó una larga entrevista con el portavoz en el Congreso de ERC, Gabriel Rufián. A lo largo de toda ella no se entró para nada en lo que, a mi juicio, es lo más relevante a lo que se enfrenta la sociedad española: el paro (especialmente el juvenil), la inflación, la pandemia, la marginalidad, la inestabilidad en el empleo, la deuda pública Todo eso no existe para ellos, los aliados de Sánchez, y posiblemente tampoco para el propio Sánchez.
La decisión de la CUP de mantener este lunes su enmienda a la totalidad a los presupuestos de la Generalitat para 2022 ha agudizado las tensiones entre ERC y Junts en el Govern. Al mismo tiempo que la tarde de este domingo se producía una reunión en el Palau de la Generalitat con En Comú Podem para contar con apoyos suficientes como para sacar adelante la tramitación de las Cuentas este lunes, Junts, ausente de manera voluntaria en dicho encuentro, evidenciaba sus recelos en rueda de prensa.
El proyecto de ampliación de El Prat está en suspenso por voluntad política, y esa misma voluntad es la que lo puede reactivar sin excusas de plazos administrativos ni de obstáculos ambientales, según reivindicó este lunes la patronal catalana Foment del Treball. Lo hizo en un duro comunicado a los gobiernos catalán y español en el que apela a la responsabilidad de los Ejecutivos para no perjudicar a la economía catalana.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha desvinculado este miércoles la mesa de diálogo con el Gobierno central del debate sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aunque ha señalado que "todo ayuda".
Lleva mareando la perdiz desde que llegó. En la última semana ha cambiado de parecer un par de veces. Aunque bien podría ser gallego, porque ya no se sabe si sube o baja, es catalán. Me refiero al conseller de Economía de la Generalitat, Jaume Giró. Hace unas semanas reunió a los 34 afectados por las sanciones del Tribunal de Cuentas para comunicarles que el tema estaba solventado. La Generalitat cubriría la indemnización mediante la creación de un fondo de diez millones, respaldado por el Instituto Catalán de Finanzas (ICV) y el contraaval del Sabadell. Ni una cosa ni la otra eran ciertas.
Sánchez tiene ya prepara la hoja de ruta para los próximos años. Los indultos a los presos del procés serán el salvoconducto para lograr el apoyo de ERC a los Presupuestos. El ministro de Política Territorial y Gestión Pública, Miquel Iceta, convocará en breve la comisión bilateral con Cataluña, que llevaba tres años sin reunirse. El objetivo, en palabras de Iceta, es tratar "las cosas de comer". Es decir, la inversión en infraestructuras y los grandes capítulos como sanidad o educación, que recibieron un gran impulso en el último año, gracias a la pandemia.
El asunto de los indultos está produciendo una notable polarización en una opinión pública ya muy polarizada en torno a otros temas. La polarización oculta una realidad bastante más compleja y dificulta la argumentación racional en el espacio público, lo que debe ser subrayado y lamentado.
Según el Documento de Trabajo de los Servicios de la Comisión Europea, texto que fue entregado por Ursula Von der Leyen la semana pasada a Pedro Sánchez, el Gobierno, además de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) -que llevará a cabo controles para certificar el cumplimiento de los hitos y objetivos y los resultados obtenidos-, tendrá que ajustarse a que "los fondos asignados a la ejecución del Plan se incardinen en los Presupuestos Generales del Estado".
La realidad de las ayudas europeas es muy diferente a la que describió el Gobierno cuando aseguraba que su recepción estaba liberada de toda condicionalidad. Muy al contrario, ya en su segundo tramo, la llegada de las transferencias y los créditos no sólo demandará requisitos como reformar el sistema de pensiones y mantener la flexibilidad del mercado laboral.
El presidente Sánchez anunció la decisión de mayor gravedad en esta legislatura: los indultos para las condenas por sedición y malversación de los políticos presos por el referéndum ilegal del 1-O. Sánchez actúa pasando deliberadamente por encima del Supremo.
Si no fuera porque he sido diputado ejerciente podría ir con el lirio en la mano. Pero como lo fui, el lirio se me ha caído. ERC ha presentado una enmienda en el congreso al Proyecto de Ley de medidas urgentes y complementarias para apoyar la economía y el empleo. Pensarán ustedes que es para que se ayude a las pymes españolas a relanzar sus actividades. Pues no. Bajo el eufemismo de que Aena reequilibre los descuentos a las tiendas conocidas como Duty Free en realidad está defendiendo a empresas que no son pymes, una de ellas con accionistas como Alibaba, o fondos soberanos de Noruega, Catar o Singapur. O corporaciones dirigidas por individuos que se otorgan bonus multimillonarios mientras exigen descuentos. Lo curioso es que el mismo argumento está recogido en una moción del PP en el Senado para pedir a Aena que reequilibre con más descuentos los arrendamientos a esas tiendas.
El PSC estaría en condiciones de ganar las próximas elecciones autonómicas en Cataluña tanto en votos como en escaños. Así se desprende del CIS preelectoral publicado este jueves con la fecha de la celebración en disputa después de que el TSJC haya suspendido cautelarmente el aplazamiento que las llevaba del 14 de febrero al 30 de mayo por la pandemia, una decisión que el tribunal ha ratificado este mismo jueves y sobre la que se pronunciará definitivamente antes del 8 de febrero.
Así califica el Tribunal Supremo la intención de la factoría Sánchez&Redondo Producciones de indultar a los presos golpistas catalanes. Solución inaceptable porque no hay arrepentimiento ni tampoco interés general que lo justifique. Al contrario. Por mucho que quieran disfrazarlo de naturalidad y de normalidad democrática, el único objetivo de esos pretendidos indultos no es otro que la supervivencia de Pedro Sánchez y su gobierno. Algo que, como le recordó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, no depende de su voluntad, depende de su necesidad, recordando que necesita imperiosamente el apoyo de los separatistas catalanes, de los nacionalistas del PNV, de los filoterroristas de EH Bildu y del resto de los Frankestein" para permanecer al menos hasta el final de la legislatura.
Según la estimación de GAD-3 publicada el último domingo, entre el PP (138 diputados) y VOX (40 diputados) el centro derecha estaría ya en la mayoría absoluta, de lo cual puede deducirse que Pedro Sánchez intentará como sea llegar al final de la legislatura, para lo cual tendrá que pactar con los separatistas: PNV, Bildu y ERC. ¿A qué precio?
Ocho meses de interinidad institucional en Cataluña llegan a su fin con la investidura del presidente Pere Aragonès. ERC y Junts alcanzaron su pacto pese a la hostilidad que separa a sus líderes, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, y además, el nuevo Govern incorporará algunos perfiles de carácter más técnico.
El exdirectivo de La Caixa Jaume Giró ha aceptado la invitación de Junts per Catalunya para ser el nuevo consejero catalán de Economía en el Govern de coalición que presidirá el republicano Pere Aragonès. El que fue durante más de una década mano derecha de Isidre Fainé se desvinculó del grupo financiero y de su fundación a principios de 2020, y entonces ya se comentó en sus círculos cercanos que su salida incluía cuestiones políticas, entre otros motivos. Con todo, su entrada en un gobierno independentista ha sido una gran sorpresa, si bien siempre ha intentado tener contacto con los líderes políticos de diverso signo pero con posición relevante tanto en la política catalana como en la estatal.