Unicaja estudia lanzar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) para mejorar la rentabilidad de la compañía. La entidad andaluza está cerrando aún los últimos flecos del ajuste de plantilla lanzado hace apenas unos meses, tras dar por finalizada la fusión con Liberbank. En él salieron unas 1.300 personas en varias ventanas a lo largo de 2022, varias decenas más en el primer trimestre de este año y las últimas lo harán en las próximas semanas.
El acuerdo para la salida de finalmente 1.124 trabajadores de Ford España por el recorte de la producción de la factoría de Almussafes tendrá efectos directos sobre su industria auxiliar. De momento, los proveedores de automoción están a la espera de conocer los volúmenes de trabajo previstos por Ford para cuantificar cómo les afectará, según el clúster Avia, que tradicionalmente cifra en tres empleos directos en los proveedores los que genera un puesto directo en el fabricante de automóviles.
Probablemente ni Pedro Sánchez ni ninguno de los miembros del Gobierno y sus partidos se han leído la Biblia, pero, a pesar de ello, si demuestran ser fervientes practicantes de algunos de sus moralejas y preceptos, especialmente ese de ver la paja en el ojo ajeno y tapar la viga en el propio. Y aplicando precisamente ese proverbio bíblico rechazaron con el apoyo de sus socios de la Frankestein abrir una comisión de investigación sobre el caso del Tito Berni y la presunta trama de corrupción del hasta antes de ayer fuera diputado socialista.
El Tribunal Supremo da un aviso indirecto a las empresas en una sentencia fechada a 30 de enero de este año a la hora de computar los umbrales para determinar si se está ante un despido colectivo, también conocidos como ERE. El Alto Tribunal contabiliza dentro del despido colectivo a trabajadores que han decidido rescindir la relación laboral con la compañía después de que esta modificara de forma sustancial las condiciones del contrato. Cabe recordar que, según el Estatuto de los Trabajadores, para que un despido sea considerado como colectivo, debe implicar el recorte del 10% de la plantilla o más.
Las peores previsiones se cumplen y Ford ha optado por un ajuste de calado en su factoría en España. La empresa ha comunicado a los sindicatos su intención de que el nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en su filial española incluya a aproximadamente 1.144 trabajadores de los cerca de 6.000 empleados con los que cuenta actualmente.
Las últimas leyes en materia empresarial y de empleo puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez suponen un freno para las quiebras empresariales y el desempleo, en algunos casos hasta 2024, una vez pasadas las elecciones generales.
Los expedientes de regulación de empleo (ERE) reaparecen en la Comunidad Valenciana y esta vez no es ninguna empresa azulejera o proveedora del automóvil. El propio sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en la comunidad autónoma acaba de anunciar esta medida, que justifica por pérdidas persistentes y continuas durante los últimos diez años, además del desajuste en sus ingresos y gastos agravado por la subida del IPC.
Los trabajadores de Duro Felguera han aceptado el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la compañía, mediante el cual se despedirá a 180 trabajadores en lugar de los 208 inicialmente previstos. Según la propia empresa, su plantilla estaba formada por 1.293 personas al cierre del pasado agosto, por lo que el recorte afectará al 16% de la plantilla.
La factura del gas se ha convertido en la peor pesadilla para los fabricantes de azulejos de Castellón, el mayor productor de baldosas cerámica de toda Europa y el tercer mayor exportador mundial. Después de meses aplicando paradas parciales o con líneas a medio gas, en los últimos días se ha desencadenado una ola de anuncios de despidos que ya suman 420 afectados en tres expedientes de regulación de empleo (ERE) y supondrán el cierre de dos plantas: Todagres y Azulejera Alcorense, de Pamesa.
La multinacional Gopuff, empresa norteamericana dedicada a la venta de productos de consumo a través de una aplicación móvil o de su página web, ha presentado a los representantes de los trabajadores el inicio del período de consultas para el despido colectivo de los 186 trabajadores de sus oficinas y de sus cinco tiendas en Madrid, lo que se traduce en su salida del país.
Ávoris, la división de viajes del Grupo Barceló y Globalia, aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en sus filiales Ávoris Retail Division y Viajes Halcon. Así se lo ha comunicado la compañía a toda su plantilla, compuesta por 6.300 personas.
Los despidos colectivos se duplicaron en el año 2020 hasta alcanzar los 81.294 frente a los 38.469 registrados en 2019. De esta forma, y a pesar del aumento de empresas que se acogieron a los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) durante este año marcado por la pandemia hasta 755.000 personas a cierre de año, los ERE se incrementaron en torno al 112%, según la 'Estadística de despidos y su coste' publicada por primera vez por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Haya Real Estate ha anunciado el inicio de un proceso de reestructuración por causas organizativas y productivas, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía.
Viajes El Corte Inglés (VECI) ha confirmado que no recurrirá a los despidos forzosos dentro del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado para 475 de sus trabajadores al haberse registrado un número superior de adscripciones voluntarias, según ha informado el Sindicato Profesional de Viajes (SPV).
Los sindicatos UGT, CC.OO. y USO han convocado dos jornadas de huelga en Douglas para el 14 y el 18 de marzo, después de que la multinacional anunciara el despido de 1.000 empleados, el cierre de 136 tiendas y el empeoramiento de las condiciones laborables de los trabajadores actuales.
Viajes El Corte Inglés (VECI) ha aceptado reducir hasta 475 el número de trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), lo que supone una rebaja del 15,6 % respecto a su anterior oferta de 549 empleados.
Unicaja Banco cerrará 143 oficinas repartidas por todo el territorio nacional el próximo 18 de marzo, debido a que la entidad lleva a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) y un proceso de reordenación de oficinas tras su fusión con Liberbank.
La patronal Foment del Treball prevé un aumento de los despidos en 2022 por la persistencia de la pandemia y el aumento de costes que supone la reforma laboral, con más Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de extinción tanto en Cataluña como en el conjunto de España, según su último informe sobre Mercado laboral y negociación colectiva.
Telefónica ha aceptado 2.316 solicitudes de las 2.421 formuladas por los trabajadores para acogerse al plan de salidas voluntarias, lo que supone una tasa de aceptación del 95% del total, según ha trasladado UGT.
El número de trabajadores de Unicaja Banco que se han apuntado hasta la fecha al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) alcanza las 1.648 personas, con lo que ya se ha superado el cupo máximo de 1.513 empleados que podrán dejar la entidad, según los datos facilitados por fuentes sindicales.
Abanca y sindicatos han firmado el acta final del periodo de consultas del procedimiento de despido colectivo que afectará a un máximo de 140 trabajadores, movilidad geográfica y modificación sustancial promovido por la entidad en relación con la integración de Bankoa y Novo Banco
La empresa Ondara se ha comprometido a recolocar a los 151 empleados que despedirá a finales de año cuando logre los permisos para plantar cannabis en la localidad soriana de Garray, previsiblemente este verano. Mientras la Junta, impulsará su contratación en otras empresas con ayudas de hasta 12.000 euros por contrato.
El ERE de Vodafone se saldará con un total de 409 salidas, un 7,4% menos que las 442 pactadas anteriormente, de las que 53 serán despidos forzosos, tras una negociación intensa entre empresa y sindicatos para reducir el número de despidos una vez que los voluntarios no llenaron el cupo.
Giro en apenas unas horas para el futuro de la factoría de Pilkington en Sagunto. La mayoría de los trabajadores de la empresa auxiliar de la industria del automóvil Pilkington ha rechazado en asamblea el preacuerdo alcanzado entre CGT, CCOO y UGT y la dirección de la planta de Sagunto en la negociación del ERE.
Abanca se suma a la oleada de ajustes en el sector financiero y plantea un ajuste de plantilla para 350 empleados, el 5,7% de la plantilla del grupo que lidera Juan Carlos Escotet.
Unicaja Banco ha mejorado su oferta de condiciones para los empleados que abandonen la entidad en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la entidad con los sindicatos, aunque mantiene el número de afectados en 1.513 trabajadores, según informaron fuentes sindicales tras la reunión celebrada este martes.