icon-avatar
Buscar

23/11 | El Economista

ETFs: la opción atractiva para inversores expertos y principiantes

¿Has oído hablar de los ETFs pero no terminas de entender de qué se trata? Pues puede que estés perdiendo una oportunidad al alcance de tu mano literalmente, por lo que vamos a aclararlo. Comencemos por el principio, ¿qué son los ETFs? Son en esencia fondos de inversión con algunas características diferenciales que los hacen muy atractivos.

13/11 | El Economista elEconomista.es

Fórmulas para 'indexarse' a la inversión sostenible

En Europa, la gran mayoría de los productos que invierten teniendo en cuenta cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas anglosajonas) son activos. De acuerdo con el último informe de Morningstar, que recoge datos hasta cierre de septiembre de 2021, el universo de fondos sostenibles en el Viejo Continente alcanza ya los 3,4 billones de dólares, unos 3 billones de euros. Y de esa cifra, el 85% (unos 2,5 billones de euros) corresponde a estrategias activas. El 15% restante (unos 440.000 millones de euros) son fondos pasivos, incluidos los ETF (fondos cotizados). Consulte más artículos sobre productos sostenibles en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Por qué me tomo tan en serio el metaverso

No tomarse en serio el metaverso y sus implicaciones es casi como no tomarse en serio Internet cuando empezaba. Porque el metaverso es simple y llanamente Internet elevado a la 10ª potencia.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Trade Republic o cómo democratizar la inversión y el ahorro

La falta de educación financiera aumenta el riesgo de exclusión y, por tanto, de desigualdad, ya que los individuos desconocen las herramientas necesarias para tener una buena salud financiera y tomar decisiones acertadas. No en vano, los españoles sacan una nota de 4,5 sobre 10 en educación financiera, según EFPA España.

20/10 | El Economista elEconomista.es

inbestMe: Así es la plataforma española pionera en la gestión indexada sostenible

Conceptos como sostenibilidad, cambio climático, mejoras sociales o buena gestión empresarial han cobrado un gran protagonismo como vías para enfrentarse a la crisis generada por la pandemia de la Covid-19. Criterios que, pese a no ser nuevos, han cogido un fuerte impulso y la inversión es una buena muestra de ello.

20/10 | El Economista elEconomista.es

Preguntas y respuestas para el nuevo ETF del bitcoin: ¿Qué implicaciones tiene y cómo afecta a los inversores?

El lanzamiento de ProShares Bitcoin Strategy, el primer ETF de futuros del bitcoin, supone un nuevo hito para las criptodivisas y un paso más para que esté al alcance de muchos inversores. Los expertos quitan importancia al componente alcista sobre el precio, hoy roza máximos históricos sobre los 64.000 dólares, pero destacan el cambio que va a suponer en la industria financiera.

16/10 | El Economista elEconomista.es

Hito en la criptoindustria: el primer ETF de futuros de bitcoin en EEUU podría empezar a cotizar en bolsa la próxima semana

Casi una década después de que los gemelos Winklevoss solicitasen el lanzamiento del primer ETF de bitcoin (un fondo de inversión cuyas participaciones se negocian y liquidan exactamente igual que las acciones) en Estados Unidos, los primeros fondos de este tipo empezarán a cotizar en la bolsa norteamericana la semana que viene. El primer ETF en lanzarse, probablemente el martes, sería el ProShares Bitcoin Strategy, seguido del ETF Invesco Bitcoin Strategy.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Cartera inversora para hijos y nietos

Una pregunta que me hacen a menudo es cómo debería ser la cartera que hiciera uno para sus hijos o sus nietos. La mayoría de la gente mide la rentabilidad de sus inversiones en plazos más bien cortos - de seis meses a un par de años, como mucho -, pero hay personas que se plantean plazos mucho más largos, normalmente para dedicar esa inversión a su descendencia.

29/09 | El Economista

Al ahorro conservador español la inflación le cuesta más de 30.000 millones de euros

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en agosto en el 3,3% en su tasa interanual, su nivel más alto desde octubre de 2012 principalmente por la subida del precio de la electricidad, que lo elevó cuatro décimas sobre el dato registrado en julio, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

25/09 | El Economista elEconomista.es

Goldman Sachs lanza un ETF tecnológico que desprecia a las FAANG

Dinero fácil y rápido. Eso es lo que muchos inversores siguen buscando en las bolsas, especialmente en un momento en el que la inflación -o incluso la estanflación- atemoriza al capital. La tecnología sigue siendo el vehículo favorito para este tipo de apuestas, y Goldman Sachs ha decidido darle una vuelta de tuerca para subirse a uno de los trenes de moda: la tecnología disruptiva.

15/09 | El Economista elEconomista.es

¿Interesado en la gestión pasiva? Ventajas y contras de invertir en fondos indexados

La gestión pasiva avanza incansable. En Europa, el 30,8% del dinero en fondos de renta variable europea se encuentra en este tipo de productos. Si en fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) hay 1,775 billones de euros, la cifra en fondos activos de Bolsa se sitúa en los 4 billones, según datos del último informe de Morningstar.

3/09 | El Economista elEconomista.es

Cathie Wood se orienta hacia la inversión en ESG con un ETF sobre "transparencia"

La gurú de la inversión tecnológica Cathie Wood ha decidido ir un paso más allá y jugar una de sus bazas con su propia y peculiar versión de apostar por el ESG (inversiones en empresas con responsabilidad medioambiental, social y de buen gobierno). Su compañía Ark Invest ha presentado la documentación para crear un nuevo ETF que, bajo el apelativo de "transparencia", dejará fuera a sectores como la banca, el juego, el alcohol, el petróleo o el gas. La tecnología, sin embargo, seguirá siendo uno de sus puntos fuertes.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Acoso y derribo a Cathie Wood: los bajistas más salvajes atizan a la musa de la tecnología

Michael Burry, el inversor que se hizo famoso por apostar a favor del colapso del mercado inmobiliario en EEUU en 2008, ha sido el último bajista en atacar a los fondos y ETF de ARK Invest, la firma de Cathie Wood. Con una posición en corto de 31 millones de dólares. El sabueso de las subprime no es el único. Nuevos hedge funds como Laurion Capital, GoldenTree AM o Cormorant AM también esperan la caída de Wood para hacerse de oro. En total, mantienen posiciones cortas en ARKK. El ETF más famoso de Wood Disruptive Innovation acumula posiciones bajistas de 2.600 millones de dólares.

17/08 | El Economista elEconomista.es

Los ETFs ya captan más dinero en Europa que en todo 2020

Los ETFs o fondos cotizados europeos prosiguen su buena racha de captaciones de dinero, una tendencia que se inició el año pasado tras las abruptas caídas provocadas por el Covidcrash. Según los datos de Refinitiv Lipper, durante julio han conseguido captar 19.700 millones de euros, lo que significa que llevan 16 meses ininterrumpidos de entradas de dinero. Este volumen, unido a la revalorización de los mercados, ha permitido que durante julio se hayan añadido 19.700 millones de euros al patrimonio de los ETFs, lo que ha permitido aumentar los activos bajo gestión hasta los 197.500 millones de euros.

11/08 | El Economista elEconomista.es

Los ETFs se encuentran a un 13% de superar su récord en captaciones netas

Los fondos cotizados o ETFs se encuentran muy cerca de alcanzar en 2021 un volumen histórico de entradas de dinero en Europa, si no ocurre nada que lo impida. Durante el primer semestre ya han logrado captar 92.700 millones de euros, según los datos de Refinitiv Lipper, a tan solo un 13% de llegar a los 106.700 millones que consiguieron a finales de 2019, donde se sitúa de momento su récord en flujos netos.

30/07 | El Economista elEconomista.es

Las empresas de materiales y utilities por las que los analistas apuestan con la ley de infraestructuras de Biden

El acuerdo bipartidista para sacar adelante la ley de infraestructuras propuesta por Joe Biden ya está teniendo un ganador: las acciones del ramo. El plan para construir carreteras, vías de tren, banda ancha y plantas de producción de energía limpia por valor de 550.000 millones de dólares está impulsando a las principales empresas del sector de la construcción, de materiales e industriales. Por ejemplo, el ETF PAVE, que reúne a grandes firmas de este mundo, subió un 1% el jueves, tras superar la ley el primer escollo legislativo por 67 a 33 votos.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Asier Uribeechebarria (Finanbest): "En servicios financieros nadie ha montado un BlaBlaCar"

"La innovación financiera made in Spain también existe", reinvidica Asier Uribeechebarria, CEO y fundador de Finanbest, y los roboadvisors son prueba de ello. Este en concreto se ha convertido en el primero en Europa y Estados Unidos en crear un BlaBlaCar en el mundo de la inversión: un modelo colaborativo en el que los inversores pueden unirse para beneficiarse de comisiones más competitivas a través de lo que han denominado los clubs de inversores.

14/07 | El Economista

Por qué la inflación es el principal enemigo de los ahorradores

Ya son seis los meses en los que los precios no han dejado de subir en España. El índice de precios de consumo (IPC) aumentó un 0,4% en junio en relación al mes anterior y moderó la subida de su tasa interanual hasta el 2,6%, según los datos del INE. De este modo, la cifra de junio sigue a la subida del 2,7% anual que el IPC se anotó en mayo, mes en el que escaló a su mayor nivel desde febrero de 2017.

18/06 | El Economista elEconomista.es

En ETF sostenibles ha entrado dinero todas las semanas del último año

El aumento de interés de los inversores por los fondos cotizados con un enfoque sostenible es indudable. El ESG es ya una tendencia de inversión por sí sola y los inversores están aprovechando para entrar a través de fondos cotizados, con bajas comisiones, que les permiten tener exposición a este tipo de activos.

12/06 | El Economista elEconomista.es

YODA: el ETF que mira al espacio exterior llega a la bolsa de Londres

"Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes", decía el Maestro Yoda en Star Wars. Es lo que debieron de pensar desde HANetf y Procure Innovation al apostar por la creación de un fondo cotizado (ETF) que se centra en la industria espacial y que ha llegado hace unos días a la bolsa de Londres.

27/05 | El Economista elEconomista.es

¿La estela de Cathie Wood se desvanece? Su fondo insignia pasa de subir un 150% en 2020 a registrar pérdidas

La famosa gestora de activos Cathie Wood se ha convertido en todo un referente desde que comenzó la pandemia. Una estrella con cientos de inversores detrás que esperan ansiosos a que la gurú de Wall Street mencione un nuevo activo para apostar ahí su dinero, sin muchos más miramientos. La estadounidense se ha convertido así en una figura semejante a la de nombres como Warren Buffett. Sin embargo, tras la pandemia, estos inversores han adquirido un halo de semidioses, su fama cada vez se asemeja más a la de las estrellas del pop y sus valores ya no son conocidos por unos pocos. Personajes como Cathie Wood o Elon Musk, con 917 mil y 56 millones de seguidores en Twitter, tienen ahora el poder de, a golpe de tuit o de declaración, llevar un valor a la luna o de enterrarlo para siempre.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Cathie Wood pasa por horas bajas: el fondo ARK Innovation se deja un 33% desde máximos

"Invertimos únicamente en innovación disruptiva", apunta la web de ARK Invest. La innovación lanzó a Catherine Wood al Olimpo de los inversores, pero ahora llega el descenso a los infiernos. Su fondo ARK Innovation, tematizado en torno a acciones tecnológicas, se disparó un 153% el pasado año y marcó máximos a mediados de febrero, pero su caída desde entonces ha sido estrepitosa, con más de un 30% de caída en poco más de tres meses.

18/05 | El Economista elEconomista.es

¿Bitcoin a 250.000 dólares? El criptoinversor Raoul Pal espera que se dispare tras el verano

La caída de las tecnológicas por el miedo a la inflación está golpeando de lleno a las criptomonedas. El bitcoin se ha hundido un 30% por debajo de su máximo histórico después de que Elon Musk diera la espalda a la divisa alegando el gran consumo de energía necesaria para 'minar' cada moneda. El lunes, todo el entorno de las criptomonedas registró pérdidas por valor de medio billón de dólares. Sin embargo, el criptofan Raoul Pal, exadministrador de los Hedge Funds de Goldman Sachs, cree que es momento de mantener el pulso.

11/05 | El Economista elEconomista.es

El 57% de los inversores cambia los fondos de inversión por ETF

Los ETFs o fondos cotizados siguen ganando terreno a los fondos tradicionales a pasos agigantados, en una tendencia que parece imparable para los inversores profesionales no solo en los productos de renta variable, sino en aquellos relacionados con ASG y los temáticos. Según el último estudio realizado por la consultora TrackInsight, el 57% de los inversores ha cambiado los fondos de inversión, tanto activos como pasivos, por los cotizados. De hecho, el 51% asegura que los utiliza como una alternativa a la inversión directa en renta variable.

21/04 | El Economista elEconomista.es

Invertir en cannabis: los pros y los contras de llevar marihuana en nuestra cartera

La inversión en cannabis no es una tendencia nueva. De hecho, el primer ETF del sector en Estados Unidos surgió en 2017. Sin embargo, en los últimos meses la tendencia ha cogido popularidad al calor de la legalización de la planta, tanto para uso medicinal como recreativo. Canadá y Estados Unidos son muestra de ello. El último estado americano en dar el paso ha sido Nuevo México. La región del suroeste del país se ha unido a una lista formada ya por cerca de 20 estados entre los que se encuentran Nueva Jersey, Arizona, Virginia, Mississippi, Montana, Dakota del Sur o Nueva York.

15/04 | El Economista

¡Atención inversores! El 90% de la rentabilidad depende de la asignación estratégica de activos

Hace ya cinco años que el Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés al 0% y la previsión de los expertos es que sigan así durante un tiempo más prolongado del esperado debido a la pandemia de la Covid-19. Una situación que, indudablemente, tiene un gran efecto en las inversiones, puesto que los inversores necesitan asumir más riesgo para obtener una rentabilidad satisfactoria.